junio 08, 2008

GAZETA El Museo de Arte Contemporaneo de Tamaulipas y su Yabadabadú





http://www.gazeta.com.mx/asp/muestranot.asp?id=8011


RAZONES Y PALABRAS
El MACT y su Yabadabadú


por María Jaramillo Alanís

Luego de que el ex diputado local Jaime Seguy Cadena pujara a favor de que su mujer Vilma García fuese tomada en cuenta en la integración de la planilla priísta que disputaría la alcaldía que hoy detenta “Scare Face, cosa que no logró, y sin más méritos que el de ser dama voluntaria de todo y de nada, la señora ya es pomposamente directora del Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas.




Luego de dos años de ser simple coordinadora técnica y vinculación, Vilma García fue apadrinada por Jorge Pérez González -quien se dice poeta que en el aire las compone-. Su ahijada apenas sí cobró su primer sueldo y salió disparada rumbo a España, vacaciones que duran ya casi el mes.

Pero no, no tiene tantas agarraderas “el rico de abolengo” como se dice a sí mismo Pérez González, Vilma García pidió directamente la chamba en el DIF estatal, le rogó a la señora Adriana González Lozano que le diera la oportunidad de demostrar que ella sí sabe de arte y que Araceli Sosa Álvarez es una ignorante.

Claro, la nobleza de la primera dama del estado se hizo presente y le dio el puesto de directora del MACT a Doña Vilma Pica Piedra, perdón García. Sólo que la recomendada de su marido agarró la familia Telerín, el perico y hasta el perro y se fue a España quesque a ver el Museo del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Doña Pica Piedra, perdón Vilma, sabrá cuando llegue al museo Reina Sofía que en la entrada a dicho edificio no se exhibe una sola foto de la monarca española, hay, eso sí espacios modernos y su publicidad lo dice todo: “Un espacio para todos”. Ojala que aprenda una sola cosa, que la cultura y el arte están reñidas con la genuflexión, la política barata y la supina ignorancia de ella y de su maridito.

Aún se recuerda aquella entrevista realizada por Josué Escamilla al entonces diputado Jaime Seguy Cadena:

Escamilla: Diputado ¿me podría decir de cuántos artículos consta la Constitución Política de Tamaulipas?

Balbuceante, mirando para todos lados, Seguy apenas respondió:

- Me agarraste fuera de base, la mera verdad no me acuerdo.

En su origen el Museo fue un proyecto de Plan Nacional Fronterizo que se inauguró en Matamoros, el 19 de julio de 1969 como un Centro Artesanal dedicado al fomento de las artesanías, posteriormente, a finales de la década de los 80’s y principios de los 90’s funcionó en ese mismo edificio el Museo del Maíz y a partir de 1998 se convierte en Centro Cultural Mario Pani, en memoria del destacado arquitecto que diseñó el edificio.

Es hasta el 21 de octubre de 2002 cuando abre sus puertas el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas a iniciativa del gobierno del estado con la colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y ayuntamiento de Matamoros. Hasta aquí la historia que doña Pica Piedra debe aprenderse, claro, cuando regrese de su viaje de las “europas”

Claro que antes de irse, apenas sí le dieron el cargo a doña Pica Piedra y ya armó un alboroto al interior del Museo pues la crítica realizada en los catálogos para los artistas que exponen en este momento, Miguel Ancona y Angélica Gallegos, simplemente ordenó que no se les pague a los especialistas, aduciendo: “¡yo por qué tengo que pagar a quienes critican al museo!” (Ya no critiquen por favor, se enfada la Pica Piedra).

Puede ser que la hermosa pieza de oratoria -seguro se la hizo su padrino “La Conguita” Pérez- que dio en su toma de protesta sirva para salvar su pobreza intelectual, cognoscitiva y hasta de sentido común: “trabajaré muy unida con mi amiga Adriana en proyectos de apoyo a la sociedad”.

Quien quita que desde Europa pueda ayudar en su labor altruista a la primera dama de Tamaulipas, que de verdad trabaja por los más necesitados. Pero teniendo a esta borrica, dígome: ¿tan urgida anda Doña Adriana de chalanas que adopta a Vilma?

Si le toca la misma respuesta que da la secretaria de García Seguy en el MACT al preguntar por Doña Vilma de Pica Piedra le dirán muy orondos que “la señora salió a España a una comisión muy importante del Gobierno del Estado, si gusta cuando regrese le doy su mensaje”.

¡Yabadabadu! es el grito de guerra de los artistas que exponen en el MACT, porque es la única manera de que les entienda Doña Vilma de Seguy.

majaalanis@yahoo.com.mx
www.razonesypalabras.com

La Región de Tamaulipas "Anuncian con bombo y platillo el FIT 2008"

http://www.laregiontam.com.mx/

(Fragmento)


ENTRE LINEAS:

Tomás busca llegar en el 2009
En tanto con la construcción del Boulevard Costero que se construye en mi entrañable H. Matamoros, con la participación del Gobierno del Estado, afloran muchas irregularidades y en todas se debe de iniciar una averiguación.



Por: Miguel Ángel Aguilar Rodríguez
Cd. Victoria, Tamaulipas, 2008-05-21 21:55:47



…Por otra parte el inexplicablemente aún Director del Instituto de Cultura y las Artes de Tamaulipas FERNANDO MIER Y TERAN, anuncia con bombo y platillo la realización del Festival Internacional Tamaulipas 2008.

Con una millonaria inversión el funcionario asegura que la edición de este años superara y por mucho la anterior.

El dicho es el mismo que año con año propala el “dire” de la cultura y de lo anterior existen innumerables ejemplos.

Por cierto el FIT es el único certamen al que dedica algo de tiempo, pues el resto del año se la pasa ideando como realizar sus constantes viajes, donde se hace acompañar de una caterva de sujetetes, los mismos con quienes desde hace muchos años tienen secuestrado el instituto.

En fin lo bueno de todo esto es que y falta menos para que deje el poder, aunque, MIER Y TERAN, es igual que los gatos, siempre cae parado…


Correos: miguean62@hotmail.com
maguilar96@hotmail.com
miguelaguilarrpdriguez@yahoo.com

mayo 29, 2008

Razones y palabras Destruye directora del Centro Cultural Tamaulipas hábitat de golondrinas y palomas






Nota enviada el 22 May 2008

http://www.razonesypalabras.com/index2.php?subaction=showfull&id=1211453154&archive=&start_from=&ucat=3&


por María Jaramillo Alanís

A pesar de que a Ciudad Victoria se le conoce como “La Capital de las Aves” y de que en funciones de alcalde Eugenio Hernández Flores la impulsó con un circuit

o eco-turístico para observar las distintas especies que tienen como hábitat la capital de Tamaulipas, a la directora del CCT Laura Reséndez Sagástegui no le importó y mandó destruir más de una veintena de nidos de golondrinas y de palomas que se albergaban en las cornisas del edificio.

Desde alrededor de las 13:00 horas del martes, Reséndez Sagástegui ordenaba a los empleados de mantenimiento que debían limpiar de inmundicia las paredes de la entrada principal del Centro Cultural Tamaulipas pero les pidió que lo hicieran al amparo de la noche, a escondidas para que nadie los viera.

No obstante, a los empleados del CCT se les vio tirar los nidos de las golondrinas después de las 11 de la noche del martes. Los taxistas y los chicos que se prostituyen en las escalinatas del mismo edificio cultural fueron testigos mudos de que las órdenes de Reséndez Sagástegui se cumplían a cabalidad.

Desde temprana hora del miércoles, la colonia de golondrinas, palomas, y tarabillas comunes -más conocidos como “gorderos”, Muscicapidae o “papamoscas”- que vivía en las paredes de la entrada principal del CCT revoloteaban en busca de sus nidos, pro sólo se encontraron con la figura de dos búhos (de resina) que se mantenían firmes sobre un madero, mientras que un empleado limpiaba la huella que habían dejado los nidos asidos al techo del edificio gubernamental.

Cuando se les cuestionó a los empleados del CCT sobre qué había pasado con los nidos de las aves, sólo dijeron: “los nidos se cayeron solos”. Sin embargo, la evidencia de que ellos se habían encargado de destruirlos fueron los testigos que les vieron hacerlo.

“Desde el 2004 Ciudad Victoria celebra el Festival de las Aves, un evento que promueve la práctica de este tipo de actividades. Ciudad Victoria, es ya conocida como Victoria Capital de las Aves, es el anfitrión de este festival el cual deseamos compartir con ustedes una vez más, para descubrir la gran belleza natural y las especies de aves que esta región ofrece”, dijo en un discurso Álvaro Villanueva Perales en el 2006, en su calidad de alcalde.

En el sitio Web http://www.ecologia.edu.mx existen documentos sobre lss distintas aves de México, en los que se subraya: Desde el punto de vista biológico, México es uno de los siete países más diversos del mundo. A nivel mundial la avifauna mexicana ocupa entre el décimo y doceavo lugar debido a que alberga aproximadamente a 1076 especies que se integran en 471 géneros (27% de los géneros del mundo), 87 familias (57%) y 22 órdenes (81%). Alrededor de 769 especies se reproducen en México. Adicionalmente 313 de las aproximadamente 338 especies de aves migratorias neárticas, es decir migratorias de Norteamérica, pasan a veces hasta la mitad o dos tercios de su ciclo de vida en el territorio nacional. La riqueza biológica de México no sólo radica en su diversidad, sino también en que un elevado número de sus especies son endémicas (aprox. 107 especies, 10%), es decir, exclusivas al país.

Dr. Miguel Ángel Cruz Nieto, Director del Programa de Conservación de Aves, http://www.pronatura-noroeste.org: “Más de 10 mil especies de aves se encuentran distribuidas por todos los confines de la tierra. En México se distribuyen casi 1,100 especies y el 50% de ellas se encuentran en el Noroeste de México. El cual es también sobresaliente por un alto grado de especies endémicas, algunas de ellas sólo confinadas a islas, pequeños espacios serranos o hábitats desérticos. El 60% de los patos y gansos invernan en esta región lo que representa la mayor concentración de aves migratorias comparada con cualquier otra parte de México”.

Refiere, asimismo, que las aves son responsables de la polinización, dispersión de semillas, eliminación de roedores y plagas e inspiran placer, satisfacción, esparcimiento e importantes recursos económicos se encuentran asociados al aviturismo, además de ser excelentes indicadores de salud de los ecosistemas.

Las aves, además de proveer belleza plástica, forman parte del entorno ecológico y su desaparición estaría ligada a la extinción de la raza humana. En las más de las ocasiones, los poetas logran darle la justa descripción a su peregrinar como lo anota José Gautier Benítez. “El cielo está en calma/ la tarde serena, /y el sol declinando; /y al valle tranquilo dirigen su vuelo/ las aves de paso. /Se ignoran sus nombres, / que vienen de lejos, /de climas extraños, /y todos las miran, mas nadie conoce las aves de paso…”

HOY TAMAULIPAS La cultura palaciega y sus intrigas






http://www.hoytamaulipas.net/?v1=notas&v2=43819&tit=La_cultura_palaciega_y_sus_intrigas




Eso Digo Yo
Por: Lorena Illoldi
Domingo 25 de Mayo del 2008


Hace apenas una semana atestiguamos como en televisión abierta y a nivel nacional, el joven tampiqueño Alonso Álvarez Barreda, ganador del Premio Especial Cannes 2008 en el marco del SHORT CORNER FESTIVAL, con su corto “Historia de un letrero”, señalaba con pelos y señales como había sido rechazado por los Institutos de Cultura, y de cómo “ni lo pelaban” las autoridades que se supone debían haber estado ahí para apoyarle.

Podrían alegar en su defensa las autoridades culturales que no allanaron su camino, que no son adivinos para predecir quién ganará un concurso tal o cual. Cierto. Sin embargo, lo que es un hecho irrefutable es ver como se repite una vez más la visión esnob y elitista de la cultura oficialista y palaciega.

Es una pena que tengan que valorar en el extranjero al talento local y estatal, a los nuevos valores que estuvieron tocando puertas varias veces; qué pena que no lo hayan podido apoyar ni siquiera para ir a recoger su premio... Aunque seguramente, ya sabe usted, ahora si lo buscaran y “lo pelarán”, y una vez recibido en la casa grande, le lloverán propuestas.

Sin embargo, decenas de artistas tamaulipecos ven coartadas sus oportunidades de trabajo y/o estímulos. La postura oficial parece seguir siendo privilegiar la importación de talento foráneo para satisfacer la demanda cultural de este estado. Y como prueba, tan sólo mencionar que por enésima ocasión, en la próxima emisión del FESTIVAL INTERNACIONAL TAMAULIPAS, nos vamos a tener que chutar la propuesta estética del Maestro Miguel Sabido, que nos vuelven a recetar como magno evento, en lo que se avecina ya como una muestra más del repertorio de suertes y talentos de una camarilla buro-cultural que insiste en usar fórmulas por demás gastadas.

Fórmulas que peligrosamente dejan muy mal paradas a nuestros gobernantes, quienes insisten en mantener a la cabeza de los puestos públicos relacionados con la cultura a individuos incapaces que buscan su lucimiento personal. Y como para muestra nos sobran botones ante las atrocidades y latrocinios que cometen, paso a relatar brevemente el escenario allá por el norte del estado.

Sí, allá en Matamoros, en los terrenos del malhadado Museo de Arte Contemporáneo, el MACT, el pobre museo que no sale de una cuando ya anda en otra, como ahora que se hace sentir la influencia de las sacrosantas damas de alcurnia de Matamoros, quienes en fechas recientes insistieron hasta conseguir, que una comida ofrecida al comunicólogo Javier Solórzano fuese efectuada en la SALA PRINCIPAL DEL MUSEO, justo en medio de una exposición.

Como lo lee, así sucedió. Las palabras de Solórzano fueron: “Jamás en mi vida me imaginé que iba a estar comiendo en la sala de un museo”. Bueno, si nomás faltaban los caballos encima de las mesas, digo yo, o algún exceso de este tipo, tal como la fotografía del gobernador y su señora esposa en la entrada principal del museo, como si esta fuera, literalmente, la sala de su casa…

Qué importa que recientemente Vilma de Seguy, la nueva directora del MACT, satisfaga sus ansias frustradas de primera dama, convirtiendo la inauguración de la exposición plástica de los artistas Angélica Gallegos y Miguel Ancona en su toma de protesta como flamante nueva directora, instalándose en un protagonismo ramplante y pasando por encima de los artistas, mientras todos los asistentes la miraban hacer y deshacer.

¿Es esta la cultura oficial? ¿Una cultura de oropel, de postín, de elitismo?
La respuesta parece ser un rotundo sí: la cultura en Tamaulipas es para unos cuantos; entre los artistas, para los consagrados, los famosos, los recomendados. Para los nuevos y desconocidos, patada en la cola y adiós. Para el pueblo, pan y circo; para las elites, los artistas de la tele y de postín.

Total, qué importa que las autoridades brinden esa imagen de nuestros gobernantes, pues ni a ellos ni a nadie parece importarles que se evidencie de manera tan obvia y a nivel nacional e internacional los malos manejos y las pocas o nulas capacidades de quienes deberían estar haciendo mejores cosas al frente de la cultura en todos los órdenes de gobierno...

Y esta vez, no solo lo digo yo.

mayo 21, 2008

GAZETA Delega el ITCA en Díez Gutiérrez la obra de los artistas de Victoria






http://www.gazeta.com.mx/asp/muestranot.asp?id=7619



“No es de mi competencia… y mis asuntos personales me los reservo”…
Delega el ITCA en Díez Gutiérrez la obra de los artistas de Victoria



por María Jaramillo Alanís




El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) se deslindó de la destrucción que algunos alcaldes y sindicatos de la entidad están haciendo de los monumentos históricos o de la obra artística “porque nosotros no somos responsables de cuidarlos”.

El titular del ITCA, Fernando Mier y Terán Garza, hizo lo propio en el caso del mural “Un color para la piel de la ciudad”, una obra del maestro Javier Cázares Perales pintada en la Concha Acústica del Paseo Méndez de Ciudad Victoria en el año 2001, que fue destruida y pintada de color blanco por órdenes del alcalde Arturo Díez Gutiérrez.

A pesar de que dicho mural fue realizado por el maestro Cázares Perales bajo el patrocinio del Fondo Estatal Para la Cultura y las Artes, Mier y Terán Garza indicó que el ITCA es muy respetuoso de la autonomía municipal, pues fue la alcaldía la que mandó pintar la obra y por tanto responsable de dicho acto.

- ¿Entonces la administración municipal puede borrar cualquier monumento artístico que sea de su competencia?

- En el caso de la obra que usted me pregunta, sí.

- ¿El ITCA no tiene competencia en este asunto?

- El ITCA no tiene ninguna competencia porque era una obra que no estaba protegida por ninguna declaratoria, y en este caso es un espacio municipal, y es el propio municipio el que la mandó borrar.

- En el caso de los murales plasmados en las paredes del edificio del 17 Hidalgo ¿pueden ser borrados porque son de competencia municipal?

- Exactamente, siempre y cuando no cuenten con declaratoria de patrimonio artístico.

- ¿EL ITCA no puede asumir la protección de las obras de los distintos maestros del arte que han plasmado en la ciudad?

- Tratándose de un asunto de competencia municipal no, porque somos respetuosos de la autonomía de cada uno de los órdenes de gobierno.

- ¿No pueden proteger la obra de alguien que deja una huella artística y cultural en nuestro estado?

- En este caso en particular, no tenemos competencia.

- ¿Y en el caso de los murales del maestro Juan Retta, destruidos en ciudad Madero, tampoco?

- En ese caso, los murales estaban dentro de un edificio propiedad del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y estamos investigando qué se esta haciendo y dónde hubiera sido deseable que se conservara un patrimonio tan importante. Sin embargo, quien tiene la responsabilidad de aplicar las sanciones correspondientes es el Instituto Nacional de Bellas Artes y en Tamaulipas la delegación del INAH.

- ¿El ITCA cuenta con algún padrón de obras artísticas en las circunstancias en las que se borró del mapa la obra de Javier Cázares Perales?

- Estamos trabajando la actualización del patrimonio artístico del estado para poder intervenir y prevenir este tipo de situaciones.

- Usted es un hombre sensible ¿por qué no decirles que no borraran el mural de Cázares?

- Yo me guío por la normatividad… mis asuntos personales me los reservo.

- Pero hay obra artística que está siendo violentada, borrada del entorno…

- Yo actúo bajo la normatividad.

- ¿Más allá usted no actuaría?

- Me reservo mi opinión en este caso.

Razones y Palabras Destruyendo a Cd. Victoria






http://www.razonesypalabras.com/index2.php?subaction=showfull&id=1211343853&archive=&start_from=&ucat=2&


Por María Jaramillo Alanís

21 May 2008


Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda. Martin Luther King

Nadie duda que Eugenio Hernández Flores y el PRI desearan que a ciudad Victoria le fuera muy bien. Sin embargo, han sido suficientes 140 días para lamentarnos de la ineficiencia, incapacidad, barbarie y estupidez del alcalde Arturo Díez Gutiérrez.

Lo único que sabemos es que Don Francisco Filizola y González dijo bastante recio a quien lo quisiera oír sobre aquellos que hemos criticado al alcalde con capacidades diferentes: “esos hijos de la rechingada creen que van arreglar un convenio publicitario a putazos. De mi cuenta corre que no se les dé nada”.

Debo informarle al Conde Filizola González que nunca le he pedido nada, ni cuando fue directivo del Club Correcaminos y la que escribe pagaba religiosamente su entrada a ver a los deprimentes, vendidos y “cartuchos quemados” del Correcaminos. Diosito me ha dotado de una neurona que funciona, cosa que agradezco para seguir pensando que el inútil de Díez no es más cretino porque Dios no les da doble castigo a los inocentes. (Léase, trastornados)

Después de ese lapsus memoriae, prosigo. Decía que Hernández Flores debe estar arrepentido de haber promovido a su compadre para alcalde y lo “pior” fue hacerlo ganar la elección constitucional. Tampoco fue algo de lo que deban estar orgullosos los otros partidos, que propusieron a la escoria. Así cualquiera podía ganar.

La población no puede equivocarse, la inmensa mayoría extraña a Álvaro Villanueva Perales, tanto, que ya se formó una comisión para colectar llaves y monedas que se enviarán a fundir para erguir un monumento a “El Burro”.

Era tan sencillo gobernar el desorden que había dejado Villanueva que a Diez le bastaba extender la mano y realizar las obras que tanto hacen falta en la capital: guarniciones, remodelaciones, limpia y pintura de inmuebles, mejores sueldos a los empleados municipales…pero todo ha sido al revés.

Baja los sueldos a los empleados, a sus funcionarios les reduce el bono dizque para pagar a los medios, la publicidad que aún deben del trienio pasado y lo que va de éste. Luego se les ocurre la bendita idea…ota, de colorear de blanco -con pintura de aceite- las fuentes de cantera ubicadas en la Avenida Francisco I. Madero, para luego despintarlas a punta de químicos, nadie le dijo, evidentemente porque son más burros que Álvaro, que para la cantera en esas condiciones es suficiente un compresor y arena.

Y para acabalarla de defecar -entiéndase, cagar-, la misma empresa que pintó las fuentes de cantera borró con la misma pintura el mural “Un color para la piel de la ciudad” realizado por el fallecido maestro y amigo Xavier Cázares Perales, y ahora dice el bobalicón y dobletero de César Augusto Saavedra: “estamos viendo cómo reponer el mural”. Ya no necesitamos morirnos y esperar a que Dios nos resucite en el día de su llegada, para eso está Saavedra.

Bien dice el dicho que Dios los hace y Freud los junta. Pero digo ¿qué culpa estamos pagando para que el PRI y el gobernador Hernández Flores nos hayan endilgado a este alcalde sin ninguna capacidad?

El Corazón de Tamaulipas se desmorona, la capital de las aves, de la que tanto se enorgullecía Hernández Flores no existe y basta echarle un ojo al entorno para darnos cuenta que en apenas en cuatro meses y 20 días, Díez se ha encargado de demolerlo.

Hay que avisarle al cretino de Díez Gutiérrez que los jodidos existimos, los de a pie, a los que sólo nos baila un fríjol en veinte metros de tripa y el que sepa leer que le diga al presidente de la comuna que se cree virrey, que su deber es gobernar, administrar, regir, disponer, mandar, cuidar, presidir, no hacerle al Tío Lolo.

majaalanis@yahoo.com.mx
www.razonesypalabras.com

mayo 17, 2008

EL UNIVERSAL Ayuntamiento de Ciudad Victoria pinta de blanco un mural













La obra estaba en la concha acústica del Paseo Pedro José Méndez, y forma parte del proyecto Un color para la piel de la ciudad, que se desarrolló en el 2001 con el apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes


http://www.eluniversal.com.mx/notas/506937.html


Roberto Aguilar Grimaldo/corresponsal
El Universal
Ciudad Victoria, Tamaulipas
Jueves 15 de mayo de 2008



07:15 La viuda del pintor local Xavier Cázares Perales, exigió a las autoridades del Ayuntamiento de Victoria que restituyan un mural de su marido, el cual por ignorancia fue literalmente pintado de blanco.
La obra estaba en la concha acústica del Paseo Pedro José Méndez, y forma parte del proyecto "Un color para la piel de la ciudad", que se desarrolló en el año 2001 con el apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes.

La señora María Sotelo Olivares aseguró que esto representa un atentado a la cultura y las artes de la Capital de Tamaulipas y que el argumento de las autoridades es que varias partes del mural se encontraban grafiteadas y daban mal aspecto a este espacio.

"La intención es que se reconozca, que se preserve la obra del maestro, lo pido no sólo como esposa, también como ciudadana, y lo digo por que estoy convencida de que la calidad de la plástica del maestro es importante", expresó.

Indicó que desde que se pintó el mural hace siete años, había sido un elemento más de la imagen de la ciudad, "el mural era parte de la ciudad, parte de la gente, era de todos nosotros", agregó.

Mencionó que ella se enteró de este hecho hace unas semanas, pero que al parecer el mural fue cubierto, con pintura blanca durante el período de Semana Santa.

Sotelo señaló que la sociedad victorense le ha brindado el apoyo por este lamentable hecho, "nos dimos a la tarea de obtener firmas, hay maestros, políticos, médicos, jóvenes, artistas, personas que están relacionadas con la cultura y el arte en la ciudad. Reunimos 250 firmas y son de gente que sabe, que recuerda el mural, que saben de lo que están hablando, estoy seguro de que si hubiéramos tenido más tiempo, hubiéramos juntado más", apuntó.

El mural estaba dividido en varias secciones, cada una de ellas de un color distinto, donde aparecían figuras en relación con la música, el movimiento, el teatro, las máscaras de la tragedia y la comedia, elementos que forman parte las artes escénicas.

La viuda manifestó que en hace unos días entregó al alcalde Arturo Díez Gutiérrez una carta exponiéndole el error de haber pintado el mural del maestro Cázares y solicitándole la recibiera para poder platicar y encontrar una solución para la restitución del mismo.

Díez Gutiérrez es el mismo que para promover el ecoturismo se ha lanzado en varias ocasiones en tirolesa (en actos públicos) y practica varios deportes extremos.

La señora también pidió a las autoridades que tengan mayor cuidado, en especial cuando se tenga que ver con aspecto de la cultura y el arte, "estoy segura que no se hizo por mala fe, sino más bien por el desconocimiento por la falta de sensibilidad e ignorancia. Sería terrible para la comunidad, sería una falta de respeto para el artista, que se perdiera una imagen que le dio identidad a la ciudad y más en este momento en que tanta falta hace esa identidad y los valores", expresó.

El maestro Xavier Cázares Perales, estudió artes plásticas en la Escuela de San Carlos en la UNAM, la licenciatura en literatura por la Universidad Autónoma de Guerrero. En la ciudad de México, Veracruz, Sinaloa, Chilpancingo, La Paz y Victoria, fueron algunas de las ciudades donde el maestro pintó murales, además de la creación de pinturas y carteles políticos.

Fue un error, pero se va a resolver

Cesar Saavedra Terán, secretario del Ayuntamiento, reconoció que haber pintado de blanco el mural del maestro Xavier Cázeres Perales que se encuentra en la concha acústica del Paseo Pedro José Méndez fue un error que se cometió, pero que ya se está trabajando en resolverlo.

Mencionó que el departamento de Servicios Públicos contrató a una empresa privada para que rehabilitaran algunas áreas de la ciudad, incluyendo el Paseo Méndez y la avenida Francisco I. Madero, siendo dicha empresa la que cubrió el mural con pintura blanca.

"La persona que es una gente que no conoce, que es una gente contratada por la Presidencia, realmente lo pintó a su criterio, por que estaba contaminado de graffiti y lo pintó", añadió.

Dijo que ya están trabajando para solucionar este error, que personal del municipio ya ha tenido acercamiento con la familia del maestro y que en este momento se tiene dos opciones para de alguna manera resarcir el daño.

"Una es un tratamiento que le dan gente profesional en el ramo, donde quitan la pintura blanca, es un fondo blanco que se puede quitar, afortunadamente por sus características es fácil de quitar, la idea es quitarla, obviamente quitar el graffiti y dejarlo en buen estado y la otra, sería develar una placa en honor al muralista que lo había pintado, nosotros obviamente nos estamos avocando a la primera", afirmó.

Saavedra Terán indicó que, "a lo mejor también fue falta de atención de alguna gente, que sería por parte del municipio, que tenía que poner atención en el asunto y se pintaron las fuentes que ya se está resolviendo y se pintó un mural que también tiene solución", refirió.

Comentó que a pesar de la equivocación, lo importante es que se puede solucionar, "primero reconocer que fue un error, pero que afortunadamente se va a resolver, la indicación del alcalde es resolverlo, ya estamos viendo. A final de cuentas se cometen los errores y afortunadamente los errores se comenten en las acciones y no en las omisiones", apuntó.

grg

mayo 12, 2008

MILENIO Tamaulipas gastó en cabalgatas 27.9 mdp, En tres años y medio de la administración de Eugenio Hernández






(A LOS CREADORES TAMAULIPECOS NO SE LES PAGA SUS SERVICIOS Y NI SE LES ESCUCHAN SUS DEMANDAS, ¿CUANDO LO VA HACER SEÑOR GOBERNADOR?)





Natividad González Parás, Eugenio Hernández Flores y su hijo Eugenio, en la cabalgata de abril de este año Foto: MILENIO

http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=606355


Van siete encuentros ecuestres y su costo rebasa el presupuesto anual de dos municipios juntos: Casas y Antiguo Morelos, que alcanzan apenas los 26 millones.




12-Mayo-08

Por: Cristina Gómez

Las siete cabalgatas que se han efectuado en la actual administración estatal, le han costado al erario tamaulipeco 27 millones 956 mil 027.96 pesos, reveló la Secretaría de Desarrollo Rural. El gasto ejercido rebasa el presupuesto que juntos aplicarán en el 2008 los municipios de Casas y Antiguo Morelos, los cuales con una población que suma los 8, 905 habitantes, erogarán en total 26 millones 314 mil pesos.

El costo de la actividad ecuestre, es también superior al presupuesto unitario anual de 16 municipios más, así como de la Secretaría de Turismo, que aplicará 17.8 millones de pesos, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que tendrá 16.4 millones.

La Secretaría de Desarrollo Rural, precisó que los gastos de las cabalgatas ecuestres son cubiertos con recursos de esa dependencia, así como de las secretarías de Salud, Seguridad Pública, General de Gobierno, Administración y la Particular. También se ocupan fondos de la Coordinación de Asesores y Comunicación Social, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) y el Instituto Tamaulipeco de la Juventud (ITJUVE).

El dinero se obtiene de las partidas de: Servicios Personales, Materiales y Suministros y Servicios Generales de cada una de esas dependencias y organismos descentralizados. En respuesta a una solicitud de información pública, Edgar Danés Rojas, director jurídico de la Secretaría de Desarrollo Rural, señaló que se realizan dos cabalgatas por año, la “Unidos en sus tradiciones” y la de las “Huastecas”. El funcionario indicó que en la cabalgata de las huastecas que se efectuó del 15 al 17 de febrero pasado, se gastaron 3 millones 35 mil 189.96 pesos, que incluyeron el traslado y alimentación de equinos, así como su atención médica.

Y en la cabalgata del noreste que se llevó a cabo del pasado 18 al 20 de abril, se erogaron 4 millones 986 mil 579 pesos, de los que se cubrió también la alimentación a los concurrentes, así como la realización de foros, mesas de trabajo y festivales artísticos. Dijo que estos encuentros ecuestres son compromisos interestatales, y se continuarán impulsando en lo que resta del sexenio.

Faltan cuatro para concluir. El funcionario estableció que si en siete ediciones se han gastado 27 millones 956 mil 027.96 pesos, el estimado por ejercer en las cuatro cabalgatas restantes se puede calcular en aproximadamente doce millones de pesos más.

De acuerdo a los números proporcionados, al final del mandato de Eugenio Hernández Flores, se habrán gastado por este concepto 39 millones 956 mil 027.96 pesos.

Con esta misma cantidad, el gobierno del estado benefició el año pasado a ocho municipios con una población global de 2 millones, 212 mil 492 habitantes, mediante un programa de rescate de espacios públicos. Se transformaron sitios abandonados, focos de violencia y delincuencia, en áreas de esparcimiento y desarrollo cultural, deportivo y social para las familias y comunidades. Según el tercer informe de gobierno, ese dinero sirvió para construir y rehabilitar plazas públicas, parques y jardines de Altamira, Ciudad Madero, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Victoria y Mante.

Los 39.9 millones de pesos que se estima gastar en las cabalgatas durante todo el sexenio, rebasa lo que en el 2007 aplicó el programa “Unidos Avanzamos Más” en rehabilitación y pavimentación de vialidades. Con base en los datos presentados por Eugenio Hernández en su informe del 2007, se aplicaron 25 millones 132 mil pesos a la rehabilitación y pavimentación de más de 112 mil 457 metros cuadrados de vialidades secundarias, que beneficiaron a más de 5 mil 200 familias que habitan en colonias populares de doce municipios.

Si a través de ese programa, se pavimentaron en la zona sur 3 mil metros cuadrados de calles, con una inversión de 2 millones de pesos, se estima que con los casi 40 millones de pesos que habrán costado las cabalgatas al final del sexenio, se pudo haber pavimentado 60 mil m2 de calles.

mayo 09, 2008

Agradecemos su apoyo, difusión y comprensión orquestasinfonicadelauat@gmail.com



Agradecemos su apoyo, difusión y comprensión

Por favor reenvíenlo a sus contactos, alguien tiene que interesarse

Muchas Gracias

abril 23, 2008

MILENIO "Se producen pocos libros en Tamaulipas"







Las librerías de la zona no venden libros de autores locales Foto: YAZMIN SANCHEZ




http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=600330



El 90% del total del país, salen de la Ciudad de México

Por: Miguel Domínguez y Roberto González

23-Abril-08

En el estado se edita una mínima cantidad de obras, mientras que los autores locales que logran ser publicados por alguna institución, sufren con la distribución pues sus títulos nunca llegan a las librerías.

Según un estudio presentado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Tamaulipas es uno de los estados con menor producción de libros. En ese sector, puede apreciarse un centralismo muy marcado; por ejemplo el Distrito Federal, según la Caniem, produce 90.6% de los libros que se publican en el país; la entidad que sigue en la lista comparativa es el Estado de México con 3.2%, después Jalisco y Nuevo León con 2.6 y 2.4 % respectivamente. Tamaulipas está incluido en el grupo de estados que en conjunto representan un 0.7% de la producción nacional.

En lo concerniente a Tampico, la Dirección de Cultura ha publicado 15 libros en los últimos años, muchos de ellos, en coedición con Editorial Porrúa; mientras que el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, también cuenta con un catálogo de publicaciones de autores e investigadores tamaulipecos.

Sin embargo, el problema real viene -según los escritores- al momento de iniciar la distribución de los libros. Es el caso del poeta y narrador Juan Jesús Aguilar, quien habiendo publicado su obra con distintas editoriales públicas y privadas, no duda en afirmar que tanto las universidades como las instituciones culturales de los estados, son pésimas distribuidoras. “Las ratas y la polilla son más ilustradas que la gente, porque los libros quedan embodegados hasta que se hartan de comerlos esas alimañas”.

En ese sentido, el autor de La Gata sobre el Tejado Caliente se muestra a favor de la utilización del Internet para difundir los textos de los escritores. Aguilar está de acuerdo “hasta con la piratería, con tal que lean”.

Una prueba de las palabras de Juan Jesús Aguilar puede constatarse haciendo un recorrido por las librerías de la zona, donde rara vez se ofrecen títulos de autores locales o editados en la zona. En la Librería Navedo, por ejemplo, una de las más representativas de la ciudad, no venden ninguno porque, según su propietario, en Tampico “casi no hay escritores”. En la librería Cristal no los manejan; y en la Cosmos, ofrecen un par de ellos, encuentros de Ana María Rabatté y Espejismo de Alfonso de los Reyes Villarreal.

abril 18, 2008

MILENIO "Sin protección, 2500 sitios arqueológicos"







La Pirámide de las Flores, ubicada en Tampico Foto: JOSÉ LIUS TAPIA


http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=598567


Sólo el 10 % del patrimonio arqueológico de Tamaulipas está registrado ante el INAH; todos los sitios se enfrentan a peligros constantes, el más grave: la pérdida irreversible.

Por: Miguel Domínguez

18-Abril-08

Hoy se celebra el día internacional de los sitios y los monumentos, instituido por la UNESCO en 1982. En ese contexto, la directora de Patrimonio Histórico y Cultural del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Olga Méndez -a través de un boletín de prensa- señala la importancia de tres de los sitios arqueológicos con los que cuenta el estado: El Sabinito en Soto la Marina, el Balcón de Montezuma en Ciudad Victoria, y las Flores en Tampico.

Sin embargo, el arqueólogo Gustavo Ramírez, investigador del Centro INAH Tamaulipas, advierte que si bien esos son los sitios que se encuentran abiertos al público (agrega la Pirámide de Tammapul en Tula), el estado cuenta en su territorio, según lo que se ha investigado, con una cantidad aproximada de 2500 sitios arqueológicos, de los cuales sólo el 10% ha sido inscrito en la dirección de registro arqueológico en la Ciudad de México.

A pesar de estar registrados por el INAH, sólo los cuatro sitios abiertos al público gozan de una protección permanente, es decir, “son sitios que son visitados, que están delimitados, que tienen una malla que los protege, donde hay un custodio que los vigila”, el resto, según el arqueólogo, están expuestos “a una gran cantidad de peligros, principalmente el saqueo y la destrucción por la realización de obra pública y privada”.

Otra de las amenazas al patrimonio histórico de Tamaulipas es el vandalismo, “hay algunos sitios sobre todo de pinturas rupestres o cuevas que son visitadas por exploradores o por gente aficionada que muchas veces llegan a estampar su firma en estos monumentos y les causa un daño -que aunque a veces es reversible- de todos modos afecta el aspecto visual y la posibilidad de tener un registro viable de la obra antigua”.

El autor del libro Panorama Arqueológico de Tamaulipas, señala que la pérdida irreversible del patrimonio regularmente se produce por “algún tipo de obra pública que conlleva la destrucción de los sitios”. En ocasiones, comenta, el INAH se entera de los hechos y está en posibilidad de realizar algún trabajo de rescate o salvamento tal como lo marca la ley; sin embargo, en muchos casos, los municipios o las entidades que realizan las obras, no inician ningún trámite ante el INAH, si a eso se suma que nadie denuncia los hechos, la institución muchas veces no se entera de la pérdida.

Estos casos, comenta Ramírez, son muy frecuentes en la zona Huasteca, al sur del estado, “ya que se hacen muchas obras de adaptación para obras de cultivo, para riego, para granja, para sitios de ganadería”. En estos terrenos, son los mismos propietarios los que en ocasiones destruyen los monumentos “ante el temor de esa falsa idea de que el gobierno les va a expropiar su tierra”.

El investigador encuentra en “la labor de concienciación”, un factor fundamental para proteger en mayor medida el patrimonio arqueológico de Tamaulipas, “lo que tenemos que entender es que estos vestigios arqueológicos son históricos, son documentos, son testimonios de una forma de vida del pasado y que su estudio nos permite reconstruir una parte de la historia”.

A las autoridades municipales, estatales y federales, les corresponde, según Ramírez, tomar en consideración que están obligados por la Ley Federal sobre zonas arqueológicas y monumentos artísticos e históricos, decretada en 1972, a presentar ante el INAH, sus proyectos de obra pública y de servicios, para que el instituto pueda determinar en qué caso se requiere una intervención expresa del INAH.

La celebración del día internacional de los sitios y los monumentos, concluyó, debe entenderse como un buen momento para reflexionar sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural de los diferentes pueblos del mundo.

abril 08, 2008

PROCESO "Tamaulipas: Destruyen murales del pintor Santos Retta en el sindicato petrolero"






Cultura y Espectáculos


http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=7&nta=58323&nsec=Cultura+y+Espect%E1culos


* El artista responsabiliza a la Sección Uno del STPRM; exige castigo para los responsables



Por: Gabriela Hernández

Ciudad madero, Tamps., 4 de abril (apro).- El pintor tamaulipeco, Juan de los Santos Retta, denunció hoy la destrucción de tres murales que plasmó, en la década de los 70, en un inmueble de la sección 1 del sindicato petrolero por encargo del entonces dirigente, Joaquín Hernández Galicia.

Y es que los dirigentes sindicales vendieron la edificación y los nuevos dueños pretendían construir una tienda que finalmente nunca se concretó.

El pintor responsabilizó de la destrucción de su obra a la Sección Uno del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, (STPRM), propietario del inmueble donde se realizaron los murales.

Santos Retta consideraba a estos murales como su obra “más importante”. La Quina le pidió que realizara esta obra a finales de los años sesenta en el área de refresquería de lo que era el cine Madero, y en la fachada del Sindicato Petrolero, ubicado frente a la plaza principal de esta ciudad.

Uno de esos murales, de aproximadamente 200 metros, tenía las figuras de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, simbolizando diferentes etapas de la historia del país.

Uno de los murales, pintado a la izquierda del edificio, representaba la historia del escudo del Sindicato Petrolero, y el de la derecha, mostraba “las obras sociales” que había realizado Hernández Galicia en esta ciudad.

Contó el pintor: “A lo largo de mi trayectoria he hecho seis murales, de los cuales tres ya fueron destruidos. Es una lástima, porque le eché todas las ganas. Lo consideraba como una ofrenda a la ciudad donde he pasado gran parte de mi vida, eran obras muy buenas.”

De los Santos Retta pidió que se castigue a los responsables de la destrucción de su obra.

Integrantes del Grupo Unificador Revolucionario Humanista, formado por petroleros jubilados que simpatizan con Hernández Galicia, acusaron a los dirigentes Carlos Romero Deschamps, Jesús Olvera Méndez, Josué Reyes Pérez y a Narciso Villaseñor Villafuerte de la destrucción del patrimonio cultural del sindicato y de Ciudad Madero.

Andrés Gallegos, integrante de este grupo, advirtió que lo ocurrido con los murales, se debe al desmantelamiento y venta sistemática de bienes sindicales que han hecho los dirigentes del STPRM desde que La Quina fue destituido y encarcelado en el sexenio de Carlos Salinas.


LINK DONDE VOLVIÓ A SALIR LA NOTA:


http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=50187

GAZETA "Borrando la historia colectiva"







http://www.gazeta.com.mx/asp/muestranot.asp?id=6798



RAZONES Y PALABRAS
Borrando la historia colectiva


por María Jaramillo Alanís

Apenas iniciaba el 2007 -4 de enero para ser exactos- y un grupo de trabajadores petroleros jubilados, se dieron cita en la puerta principal del Cine Madero y tomaron lo que quedaba de sus instalaciones. Los viejos que saben de historia, del cómo se forjó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, no podían olvidar que ahí en las paredes del también viejo cine se plasmó una de las luchas fundamentales de la clase obrera de México, obra del maestro Juan de los Santos Retta.

Ricardo Delgado Herbert, originario de Tampico -creador tamaulipeco de esos que han tenido que irse de su terruño para desarrollarse y tener éxito, ese que les niegan los burócratas del arte y la cultura en Tamaulipas-, abrevó en la enseñanzas del maestro Retta -originario de nuestra ciudad capital- y defiende con razón desde la Ciudad de México la obra del muralista mexicano.

Y no es chauvinista la lucha que emprendió Delgado Herbert, se trata de murales que explican la lucha de los petroleros, de Lázaro Cárdenas y del pueblo de México para conservar el petróleo, que hoy por cierto El Galego de Calderón quiere para su familia, y las compañías que financiaron la campaña del Espurio.

Enero del 2007, Leonardo Cárdenas Villalón y Andrés Gallegos encabezaron a una veintena de integrantes del Grupo Unificador Revolucionario Humanista, en un gesto por conservar el patrimonio histórico pintado en las paredes del Cine Madero, levantando sus cortinas para demostrar que en el viejo inmueble ubicado a un costado del edificio que alberga la Sección Uno del STPRM en Ciudad Madero, los murales del maestro Retta estaban deteriorados.

En su momento acusaron a Carlos Romero Deschamps, Jesús Olvera Méndez ex diputado gris y triste que solo se le recuerda por el gran número de guardaespaldas que traía consigo al edificio Congresal, a Josué Reyes Pérez, y a Narciso Villaseñor Villafuerte, dirigentes sindicales que han entregado el vetusto Cine Madero a inversionista de Nuevo León.

Actualmente Esdras Romero Vega, Secretario General del Sindicato Petrolero ha dicho que ya el sindicato ha tenido pláticas con inversionistas interesados en el Cine Madero, y explicó a quien a querido oírlo que se pretende construir un estacionamiento para colaborar con el ayuntamiento de Ciudad Madero.

Es mucho pedirles a los capos del Sindicato Petrolero que estén al corriente, en cosas bastante generales, comunes y corrientes; en primer lugar que se enteren quién es el maestro Retta, podría ser que nos den su concepto sobre el muralismo mexicano, y claro, deben saber mucho sobre las luchas obreras en México, lo que estoy segura que sí deben saber éstos Atilas, es que el daño al patrimonio histórico pictórico de México es equiparable a un crimen, y derrumbar las paredes del cine Madero donde está inscrita la historia en la cual ellos han forjado su fortuna es atentar contra sus raíces.

No nos sorprende que el Estado mexicano por su incapacidad y nulo deseo de otorgar a la sociedad diversión, arte, cultura, esparcimiento, deporte, salud, prefiera que los dueños del dinero se asuman como los únicos dadores de cultura, no es casual que Televisa y Tv Azteca, ahora intimiden con fundaciones que les permite burlar al señor Agustín Carstens, porque el lacayo del Fondo Monetario Internacional bien que sabe que estos “benefactores” son delincuentes de cuello blanco. Delito: Elusión Fiscal.

No debemos exigirle a los ignorantes lidercillos sindicales, nuestra obligación es exigir hasta el hartazgo que el Estado asuma uno de sus deberes constitucionales, proteger el arte, la cultura y la historia de México, en el Cine Madero el Maestro de los Santos Retta, inscribió una parte de nuestra vida colectiva.

Luego entonces, al Consejo para la Cultura y las Artes además de ser una especie de Sodoma y Gomorra, donde se tejen historias de sadomasoquismo, necrofilia, vampirismo y todos los etc., etc., que gusten y manden endilgarles tampoco les puede importar que en nuestro Estado, los murales de Retta sean destruidos.

Desde nuestras particulares trincheras debemos alzar la voz para exigir que se conserven los murales de Juan de los Santos Retta, porque al paso que vamos querrán entregar al mejor postor los primeros trazos inscritos en piedra o las ruinas de Montezuma. Si es que aún forman parte de la historia colectiva de los tamaulipecos.

majaalanis@yahoo.com.mx
www.razonesypalabras.com



OTROS LINKS DE LA NOTICIA:


http://www.razonesypalabras.com/index2.php?subaction=showfull&id=1207528440&archive=&start_from=&ucat=2&



http://www.noticiasdelared.net/razones_y_palabras.htm

abril 03, 2008

MILENIO Investigarán la eliminación de los murales




Investigarán la eliminación de los murales

http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=593300




Según el director del ITCA, el derribamiento de los murales será investigado por las dependencias encargadas, en este caso INAH y el INBA; sin embargo, adelantó, poco se podrá hacer si éstos no estaban registrados por la Ley.



La investigación se complicaría pues la obra no se encontraba registrada Foto: CORTESIA




3-Abril-08

Por: Anahy Meza, Miguel Domínguez

El director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Fernando Mier y Terán, explicó que ellos no tenían conocimiento del derribamiento de los murales del antiguo Cine Madero, por lo que establecerán contacto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para que esta dependencia inicie una investigación al respecto.

Según las palabras del director de la política cultural en el estado, es esa delegación federal la que tiene facultad para frenar acciones contra el patrimonio artístico e histórico, y en su caso sancionar a quien las cometa. “Pero desde luego que es algo que nos preocupa y que tiene que ser detenido”, agregó.

El director opinó que el caso de los murales de Juan de los Santos Retta debe ser analizado primero desde el punto de vista jurídico, “porque no sabemos si existía alguna declaratoria para proteger esta obra”.

Señaló que normalmente se aplica la Ley Federal de Monumentos para poder salvaguardar este tipo de obras, pero las instancias que deben determinar en qué delito se puede haber incurrido es el INAH y el INBA.

Mier y Terán adelantó que la dificultad que suele presentarse es que muchas veces, “este tipo de obras no están protegidas como un bien artístico”.

La Ley Federal de Monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos señala que las dependencias involucradas en la protección y salvaguarda del patrimonio son la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y los demás institutos culturales del país, en coordinación con las autoridades estatales, municipales e incluso los particulares.

Según esta legislación “son monumentos arqueológicos, artísticos, históricos y zonas de monumentos los determinados expresamente en esta Ley y los que sean declarados como tales, de oficio o a petición de parte”.

Desde la promulgación de esta ley, existe el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos. Según la ley, podrán inscribirse en el registro como monumentos artísticos “los bienes muebles e inmuebles que revistan valor estético relevante”. Ese valor se determinaría de acuerdo con ciertas características, como el grado de innovación, y la inserción en determinada corriente estilística. Los murales de Juan de los Santos Retta, sin embargo, según el propio autor, nunca fueron inscritos en el Registro ni declarados por ningún instituto.

PROCESO “Crimen cultural” en Tamaulipas












http://www.proceso.com.mx/palabralector.html?idp=144427


“Crimen cultural” en Tamaulipas

Palabra de lector

Señor director:

La presente es con el fin de denunciar que las autoridades nada han hecho ante las evidencias de que en un edificio de Ciudad Madero, Tamaulipas, se están destruyendo los murales que realizó el maestro Juan de los Santos Retta en los años ochenta para representar la historia de México y del movimiento petrolero.

Esa destrucción –puntualizaron trabajadores jubilados de la Sección Uno del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y del Grupo Unificador Revolucionario Nacionalista y Humanista– la están realizando, en lo que fue el Cine Madero, Carlos Romero Deschamps, Jesús Olvera Méndez, Josué Reyes Pérez y Narciso Villaseñor Villafuerte.

En dichas obras, el maestro Juan de los Santos Retta, nacido en Ciudad Victoria en 1931, plasmó una parte esencial de la historia de la ciudad, después de haberse formado en la escuela mexicana del ahora injustamente desaparecido Instituto Regional de Bellas Artes (IRBA) de Tampico.

Juan de los Santos Retta tuvo maestros de la talla de Ramón García Zurita y Carlos Alvarado Lang, quien fue tres veces director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y en una ocasión de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.

Entre los discípulos de Alvarado Lang estuvieron, así mismo, José Clemente Orozco, Francisco Goitia, Francisco Moreno Capdevila, Abelardo Ávila y Federico Cantú.

Nuestro querido maestro Retta, quien se encuentra trabajando en su obra con muchas ganas de pintar pese a su inestable estado de salud, dio a conocer por escrito a las autoridades tamaulipecas su inconformidad por lo que se está haciendo con su pintura, pero no ha obtenido ninguna respuesta.

Mientras esa obra mural sigue sufriendo daños entre marros y cinceles, esperamos una pronta intervención de las autoridades culturales a nivel federal para detener este crimen contra el arte nacional, pues salta a la vista que al gobierno tamaulipeco no le interesa proteger su patrimonio cultural y mucho menos a sus creadores. (Carta resumida.)

Atentamente

Ricardo Delgado Herbert

Artista plástico

resistenciaculturaltamaulipas@gmail.com

MILENIO "Sede de turismo "




http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=591417

Por: Aurora Ortega, Miguel Domínguez


El dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Revolución Mexicana, Esdras Romero Vega, afirmó que las instalaciones de la Sección Uno no se venden, sólo se arrendan, por lo que el edificio del antiguo Cine Madero, aun les pertenece.

28-Marzo-08

Expresó que el inmueble será utilizado como estacionamiento mientras concluyen el subterráneo, bajo la plaza. Según sus pala-bras, esto subsanará la necesidad de estacionamientos que tiene la zona centro de ese municipio.

Originalmente, según las palabras de Juan de los Santos Retta, autor de los murales que se encontraban al interior de ese edificio, se había dado la información de que ahí se instalaría un centro comercial, y por ello fueron demolidos.

Sin embargo aunque ese hubiera sido el caso, explica el pintor, los murales (uno de ellos, el más grande, medía más de 200 metros cuadrados) podían haber sido respetados pues se encontraban en las partes más altas del edificio.

Según el autor, nunca fue avisado del destino que se había decidido para su obra.

EXCELSIOR Humberto Mussachio "La república de las letras"









http://www.exonline.com.mx/diario/columna/175147

31-Mar-2008

La república de las letras

Humberto Mussachio

La Medalla Emilia Ortiz a Consuelo Sáizar
(Fragmento)

Breviario…

Circula en internet un mensaje que pide “detener la violencia hacia las subculturas, en especial a los emo”, se advierte también a las “mujeres emo, alternativas o que tengan un look como ése (que) tengan cuidado y procuren no andar solas”, pues se teme que sean agredidas por los dementes que quisieran impedir el uso de ciertas vestimentas o la adopción de determinadas actitudes. El e-mail tiene un epígrafe de Martin Luther King: “Nada que un hombre haga lo envilece más que el permitirse caer tan bajo como para odiar a alguien”. @@@ El grupo Resistencia Cultural Tamaulipeca denuncia la destrucción de los murales de Juan de los Santos Retta, “el pintor de los petroleros”, obras que estaban en el cine Madero de Tampico, lugar histórico donde se tomó la decisión de constituir el Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros. Responsabilizan del acto de barbarie a Carlos Romero Deschamps y a otros líderes sindicales. @@@ Murió José Castillo Farreras, profesor preparatoriano a quien alumnos y ex alumnos recuerdan con agradecimiento.

MILENIO Ignorancia y estupidez




http://www.milenio.com/tampico/milenio/firma.php?id=591980


mario.gamez@diariodetampico.com


Tampico, domingo 30 de Marzo de 2008


“El arte no es algo que se pueda tomar y dejar. Es necesario para vivir”
Oscar Wilde, escritor irlandés.


El pueblo de ciudad Madero, Tamaulipas fue despojado de una obra de arte y pocos, muy pocos se han atrevido a levantar la voz.

Lo denunció MILENIO Diario de Tampico en su edición del jueves 27 de marzo: los tres murales artísticos que se encontraban en el ex cine-teatro Madero fueron destruidos por una empresa a la que el sindicato petrolero, (propietario del edificio) arrendó el sitio para construir un estacionamiento.

Pero la voz de Juan de los Santos Retta, artista plástico autor de los cuatro murales en los dos edificios del sindicato no es de disgusto, sino de pena;

“A mí no me da coraje, me da lástima”; declaró después de ver reducida a polvo sus tres obras; una de ellas de casi 200 metros que tenía las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, y dos más que retrataban la historia del sindicato petrolero.

La cuarta obra, es la más grande y permanece en la fachada del edificio principal de la Sección Uno.

En su edición del 28 de Marzo, la sección de cultura de este periódico retrató las reacciones de la comunidad artística, como la Carlos Senz, (autor de los murales de los palacios municipales de Tampico, Madero y Altamira) que considera “una ofensa al autor, una injusticia” el hecho, y acusó a los dirigentes del sindicato de no tener idea de lo que hicieron; y espetó: “No pueden pegarle a un mural así como así, es ignorancia, estupidez”.

Es una opinión que comparte otro reconocido artista plástico, Jorge Yapur, quien se refirió a los autores de la demolición de los murales del cine Madero como “gente muy estúpida e ignorante…una pintura mural es una imagen del momento histórico en que se hizo”.

Al raquítico (y a veces nulo) presupuesto que todos los niveles de gobierno destinan al renglón de la cultura, habría que agregar este tipo de abominables y despreciables acciones que dan al traste con la cultura y el arte de nuestra zona.

El hecho de que una obra de esta naturaleza refleje, en alguna medida una época de cacicazgo y tiranía sindical; es justamente parte de una historia que nunca debemos dejar de contar a las nuevas generaciones…

¡imagínese!

marzo 28, 2008

MILENIO "Ignorancia y estupidez” destrucción de murales: Artistas

http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=591415


Juan de los Santos Retta


Artistas de la zona acusan de ignorantes a quienes demolieron los murales del Cine Madero


Juan de los Santos Retta no se merecía eso, expresa el muralista Carlos Senz. El pintor Jorge Yapur también urgió a restaurar los murales de la ciudad.


“IGNORANCIA Y ESTUPIDEZ” DESTRUCCIÓN DE MURALES: ARTISTAS


Por: Miguel Domínguez

28-Marzo-08

La comunidad artística criticó duramente la demolición de los murales que se encontraban al interior del antiguo Cine Madero, autoría del pintor tamaulipeco Juan de los Santos Retta.

Las obras monumentales (uno de los murales medía 200 metros cuadrados), fueron destruidos en su totalidad, según su creador, para dar paso a lo que sería una tienda departamental, que finalmente no se construyó. El antiguo Cine Madero continúa abandonado y con las cortinas abajo.

Para Carlos Senz, autor de los murales del Palacio Municipal de Tampico, lo más grave es la ofensa al maestro Juan de los Santos Retta, “uno de los valores artísticos más importantes de Tamaulipas”, maestro de muchas generaciones de artistas plásticos en la zona.

“No tienen ni idea de lo que están haciendo, Juan de los Santos es un individuo que le puso mucho ímpetu al arte en Tamaulipas, y no es justo que le hayan hecho eso”, comentó Senz, quien además ha pintado murales en los ayuntamientos de Madero y Altamira.

“A un pintor, sobre todo muralista, se le debe de avisar si van a restaurar un mural, si él está en vida, se le tiene que avisar si van a restaurar su mural y entonces él escoge a alguien que lo pueda a hacer, que tiene que saber la técnica con qué se hizo, eso es lo importante, imagínate ahora si lo van a tirar...”, agrega el artista para tratar de dejar bien clara la gravedad del asunto.

Conocedor del proceso técnico y personal que significa realizar un mural, Senz comenta que este tipo de obras se convierten en una huella del pintor, además de lo obvio: “es de todo el pueblo, son patrimonio de México”.

“No pueden pegarle a un mural así como así, es ignorancia, estupidez, porque no puedes tocar la obra de nadie porque no te corresponde a ti, y más si es un arquitecto o un ingeniero, está mucho peor todavía porque sobre de eso, ellos deben de conocer que no se puede tocar una obra de esa índole”.

Lo sucedido con los murales del Cine Madero, hace recordar a Carlos Senz que hace algunos años, la obra del Palacio Municipal de Tampico, autoría suya, también corrió peligro pues el presidente municipal en turno pretendía eliminarlos para realizar unos nuevos, “y se armó un problemón tremendo porque precisamente el presidente municipal no tenía idea de qué se trataba y quería borrarlo y poner otro, entonces los síndicos mismos se reunieron y avisaron a los artistas e iniciaron a levantar firmas para parar ese movimiento que iba a hacer el cabildo”.

Con alivio, el pintor recuerda que finalmente la presión de la comunidad artística fue tal, que los murales debieron ser respetados. Por ello, urgió a los pintores e intelectuales para que en esta ocasión también se unan, aunque sea con la intención de reclamar lo sucedido con la obra de Juan de los Santos.


Estúpidos e ignorantes


El mismo episodio es recordado por Jorge Yapur, quien dentro de su labor como artista plástico, también ha realizado obra mural, por ejemplo, en el edificio administrativo del Centro Universitario Tampico Madero. Igual que en aquella ocasión (aunque en ese entonces no se consumó la destrucción), los autores de la demolición de los murales en el Cine Madero, “son gente muy estúpida e ignorante”.

“No tienen idea de lo que hicieron, de lo que es una obra de arte; en todas partes del país se da la gente ignorante, estúpida que no sabe lo que es una pintura mural; es una imagen del momento histórico en que se hizo, de una etapa histórica, entonces dentro de cincuenta años, cien años, eso va a estar reflejando lo que había pasado, y eso no lo sabe mucha gente”, agregó.

Lejos de derrumbar, lo que hay que hacer es restaurar los murales de la ciudad que se encuentran en mal estado, comentó Yapur, y para ello ya hay gente calificada en la zona. Citó como ejemplo a los jóvenes que participaron en el diplomado de restauración que se realizó hace algunos años durante la intervención a la Catedral de Tampico, que él mismo dirigió.

Asombrado por la noticia de la desaparición de los murales de Juan de los Santos Retta, Yapur concluyó: “es increíble, es un error garrafal, nosotros tenemos que protegerlos , la pintura mural es como un periódico cuyo significado se va a reflejar con la historia”.

Diferente opinó el también artista plástico Antonio Pérez Limón, pues según sus palabras, “ni le incomoda ni le saca de quicio” que hayan derribado los murales, pues los consideró “una obra menor”, en la que no encuentra “mayor valor artístico”.

marzo 27, 2008

MILENIO Echan abajo los tres murales del Cine Madero.







Uno de los murales que se encontraban al interior del cine Madero Foto: carlos juárez




http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=590954



ECHAN ABAJO LOS TRES MURALES DEL CINE MADERO.

Tres obras monumentales que se encontraban en el interior del antiguo Cine de Ciudad Madero fueron destruidas; uno de los murales, autoría de Juan de los Santos Retta, medía 200 metros cuadrados.


27-Marzo-08

Por: Roberto González

Tres murales del artista plástico Juan de los Santos Retta fueron destruidos. Esta terna de obras se encontraba en el interior del antiguo Cine de Ciudad Madero.

Juan de los Santos Retta cuenta que los murales, que tenían cerca de treinta años de haberse realizado, fueron echados abajo para levantar una tienda departamental, misma que nunca se llevó a cabo.

El pintor hace responsable de estas acciones a la Sección Uno del Sindicato Petrolero, propietarios del edificio donde se encontraban las tres obras monumentales.

“No tenían por qué tocar los murales, fue algo indebido, estaban como a cinco metros del suelo, no les hacían ningún daño, ni si quiera me mandaron a avisar lo que pretendían hacer dentro del edificio”, comentó de los Santos Retta en entrevista.

Según indicó el muralista, estas obras fueron creadas a finales de los años setenta, por pedido del entonces líder sindical Joaquín Hernández Galicia. Por lo que Retta elaboró tres murales en el área de refresquería del cine y uno en la fachada exterior del edificio del Sindicato Petrolero, frente a la plaza principal de Ciudad Madero.

Con una temática que gira alrededor de la historia del petróleo y del sindicato, Retta explica que los murales mostraban, al centro a cuatro personajes de la historia: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, cada uno simbolizando etapas importantes en la historia del desarrollo del país, este mural tenía una dimensión aproximada de 200 metros cuadrados.

En el mural de la izquierda, se representaba la historia del escudo del Sindicato Petrolero y a la derecha se mostraban “las obras sociales que había realizado Joaquín Hernández Galicia.” En conjunto, los murales fueron pintados en el lapso de un año.

“Yo quería que el sindicato tuviera una obra artística que lo representara, de la misma forma que en toda la ciudad hay obra de artistas de la localidad. Pero a ellos les importó poco”, comenta el pintor.

Retta está consciente del descuido de no haber registrado su obra en su debido momento, sin embargo indica que sería necesario que se sancionara a los responsables de la destrucción de una obra artística.

“A lo largo de mi trayectoria he hecho seis murales, pero tres han sido destruidos. A mí no me da coraje, me da lástima -dice de los Santos Retta respecto a lo sucedido- imagínate que de repente empiecen a desaparecer las obras de otros artistas de la región”.

El pintor, creador del busto de Álvaro Obregón que se encuentra en la entrada de Madero, cuenta que consideraba a esos tres murales como su obra más importante:

“Eran obras muy buenas, le metí todas las ganas. Era una ofrenda a la ciudad donde he pasado gran parte de mi vida, yo nací en Ciudad Victoria pero por muchos años aquí he vivido, aquí formé una familia y aquí he dejado casi toda mi obra artística”.

La falta de interés que muestran las autoridades y figuras de la política hacia la cultura, hacen recordar al muralista lo sucedido con el Instituto Regional de Bellas Artes, de donde fue alumno fundador.

“Venían maestros de México, de la Academia de San Carlos, maestros con reconocimientos importantes y de repente cierran la escuela, y uno piensa: ¿Qué pasa con la gente de la política de nuestra ciudad?”.

marzo 20, 2008

DESTRUYEN MURALES DEL MTRO. JUAN DE LOS SANTOS RETTA EN CD. MADERO, TAMAULIPAS por Ricardo Delgado Herbert

ANTECEDENTES DEL EX CINE MADERO:



En Cd. Madero, Tamps, trabajadores jubilados de la sección uno del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana encabezados por Leonardo Cárdenas Villalón y Andrés Gallegos y mas de una veintena de integrantes del Grupo Unificador Revolucionario Humanista, hace poco mas de un año tomaron el Cine Madero levantando las cortinas del inmueble constatando el marcado deterioro del lugar así como la destrucción de los murales que realizó el Mtro. Juan de los Santos Retta que narraban la historia del gremio.
En una pasada nota del “Sol de Tampico” del 4 de enero del 2007, acusaron de esta destrucción, al dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, Jesús Olvera Méndez, Josué Reyes Pérez así como Narciso Villaseñor Villafuerte, indicando en dicha nota que el proceso de venta de las instalaciones del Cine Madero ha sido sistemático, al grado que prácticamente no queda nada, y que estos dirigentes citados han dilapidado el patrimonio de la sección como son las granjas, las tiendas de consumo así como el hospital naturista que fueron parte de los antiguos petroleros que lucharon por engrandecer al sindicato.
Dicho ex Cine Madero, fue escenario de grandes eventos sindicales ya que data desde los tiempos de las compañías privadas, ya que en dicho lugar se tomó la decisión de formar el Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros.



JUAN DE LOS SANTOS RETTA... EL PINTOR DE LOS PETROLEROS



Nació en Cd. Victoria, Tamaulipas en 1931, inició su gusto por el arte pictórico a la edad de seis años dibujando historietas en Matamoros, Tamaulipas, posteriormente estudió dibujo y pintura durante tres años aprendiendo diversas técnicas en el Instituto de Industrias y Bellas Artes en México, D.F. posteriormente en el año de 1958 fue alumno fundador del Instituto Regional de Bellas Artes de Tampico, área de artes plásticas en el periodo directivo del Mtro. Jaime Nolla Reyes, el Mtro. Retta tuvo como maestros a Ramón Jara, José Luis Ruiz Diez, Nicolás Moreno, Ramón García Zurita y el grabador Carlos Alvarado Lang.
Entre sus exposiciones colectivas participó en innumerables hasta el año de 1980 con el llamado grupo Tlacuilo, Neo-realista y en el jardín del arte de Tampico, en el museo de Arte Moderno y en el Poliforum Siqueiros en el D.F.
Reside actualmente en ciudad Madero, donde en la década de los ochentas realizó tres murales en el Sindicato Petrolero,

en el ex Cine Madero y otro en el domicilio del Capitán Joel Álvarez Sandoval, dos bustos de Don Miguel Hidalgo en Bronce, para la Terminal Marítima Petrolera y en la Plaza de Árbol Grande, al igual que un busto de Vicente Guerrero en la plaza que lleva su nombre está elaborada en cemento y mármol patinado y otra del Gral. Obregón ubicada en su avenida en pleno centro de Cd. Madero.



RETTA Y LA DESTRUCCIÓN DE SUS MURALES:


El maestro Retta destacó por sus trabajos desde sus inicios, entre sus obras mas importantes se encuentran los murales ubicados en Cd. Madero en la Sección Uno y en el desaparecido Cine Madero del Sindicato Petrolero, donde en la actualidad estos últimos, han sido blanco de la destrucción voraz ante la venta de dicho cine.
Dichos murales que están siendo destruidos los pintó en la época en que la cultura sobresalía en Cd. Madero donde ante esta barbarie de nuestros días ennegrece el panorama cultural de la misma entidad.
En dichas obras plasma la historia de México en el entorno del gremio petrolero que fue parte vital de la historia del florecimiento de Cd. Madero.
Sin embargo hoy, es una lástima que esos murales del Cine Madero, estén siendo demolidos por políticos o particulares inconscientes, que por sus intereses se les ocurrió derrumbar el mural llevándose entre su analfabetismo el patrimonio histórico de la ciudad.
El maestro Juan de los Santos Retta, perteneció a una tradicional enseñanza de la antigua escuela mexicana, y es considerado como uno de los primeros maestros que egresaron del IRBA Instituto Regional de Bellas Artes, donde en dicha institución impartió clases de dibujo en los años sesentas.
Dentro de su enseñanza, Retta cuenta en su formación con maestros de la talla de Ramón García Zurita, y el grabador Carlos Alvarado Lang que como antecedente de este último fue tres veces director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y una de la “Esmeralda”, entre sus discípulos destacaron José Clemente Orozco y Francisco Goitia, Francisco Moreno Capdevila, Abelardo Ávila y Federico Cantú.
Verdaderamente recibió una enseñanza de dignos maestros que estudiaron en la ciudad de México, que le brindaron una formación plena en el arte.
Lastima que el tiempo y el olvido de la incultura de nuestros gobernantes y al constatar dicha destrucción que sufre en estos días su obra mural, el maestro Retta, hizo las denuncias correspondientes ante las autoridades estatales del gobierno tamaulipeco, sin recibir hasta hoy una respuesta congruente y justa.
El maestro Retta comenta que considera su caso como una barbarie cultural, ya que masacran parte de la historia de la región petrolera.
En la actualidad el maestro Retta se encuentra enfermo, pero a pesar de su salud, se ve lleno de vitalidad para seguir pintando, y a pesar de estar haciéndose diálisis en el hospital semanalmente, desea inmensamente seguir aportando para la cultura maderense, y dentro de su enfermedad que le impide protestar como se debe no lo hace al cien por ciento porque es muy desgastante para su vida actual y afecta más su salud.

Esperamos que la cultura, el destino del arte y el gobierno de nuestro país puedan dar pronto una respuesta justa ante este crimen al arte nacional, ya que al parecer, a Tamaulipas, no le interesa defender el patrimonio cultural ni mucho menos a sus creadores.

marzo 18, 2008

MILENIO "Falsos artistas, por falta de educación: Parra"




Falsos artistas, por la falta de educación: Parra



Carlos Parra, en su taller de escultura junto a sus obras más recientes Foto: MIGUEL DOMÍNGUEZ


http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=588498

Por: Miguel Domínguez

18-Marzo-08

Según el escultor tampiqueño Carlos Parra, corresponde a los creadores del estado entregar una propuesta formal a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, para que ésta incremente su oferta de educación artística.

La falta de instrucción académica en el área de las artes genera falsedad entre los creadores de la zona, según la opinión del escultor tampiqueño Carlos Parra. “Te haces autodidacta, hay escultores que agarran y se ponen a soldar y dicen esto es abstracto, pero ¿dónde se ve el proceso?, se olvidan de lo simple, de la estructura”.

Un proyecto para incrementar la oferta educativa para los artistas del estado, no tiene por qué ser costoso, pero sí tiene que ser “real” para que la gente tenga un verdadero acercamiento, comentó.

Como un primer paso para acercar al gran público a las artes plásticas, Parra propone la instalación de esculturas en algunos lugares públicos, pero aclara, éstas tendrían que ser figurativas y no abstractas, pues “a la gente primero hay que enseñarle la A y no la E o la U, porque entonces cuando vea una obra lo único que va a decir es ‘uhh, cualquiera hace eso’.

El artista plástico también expresó que la labor de la Facultad de Música, es insuficiente para satisfacer la demanda de educación artística en la zona, pues ésta se especializa en una sola disciplina, la música.

Parra no duda en afirmar que es a la Universidad Autónoma de Tamaulipas a la que le corresponde abrir una licenciatura en alguna otra rama del arte, sin embargo, aseguró que mientras la institución no recibe una propuesta formal, no pondrán mayor atención en el asunto.

Esa propuesta deberá venir, según las palabras de Parra, de un grupo de artistas tamaulipecos, quienes deberán dejar en claro por escrito, la importancia de que Tamaulipas cuente con mayores opciones para educarse en el arte.

“No hay seriedad para hacerlo, necesitamos juntarnos 10 ó 15 hacedores de aquí para hacer una propuesta en forma a la universidad”.

“Si uno ya no alcanzó ese privilegio, pues hay que hacer lo posible porque las nuevas generaciones lo puedan tener”, agregó. Carlos Parra es uno de los muchos creadores tampiqueños que ante la falta de opciones para estudiar arte en el estado, han tenido que emigrar. En su caso, ha participado en diversos procesos del programa de educación continua de la Academia de San Carlos, en la Ciudad de México.

Inmiscuido en su trabajo escultórico, Parra también ha impartido algunos talleres en Tampico; para ejemplificar la creciente demanda de educación artística, menciona uno de modelado impartido en los últimos días en una dependencia del DIF, cuya capacidad se vio rebasada por la gran cantidad de participantes, “si tú le acercas el arte a muchachos de prepa, se enganchan”.

Sin embargo, Parra dejó en claro que la educación continua (talleres y cursos) no es la solución para incrementar el nivel artístico de Tampico, pues con el paso del tiempo, estos “cada vez van a estar más vacíos”.

El escultor también se refirió a la permanente propuesta de reactivar el Instituto Regional de Bellas Artes, y confió en que pronto pudiera realizarse. Sin embargo, incluso en ese caso, Parra tiene sus dudas, pues según su opinión, éste sólo funcionaría si integra una plantilla académica con verdadera experiencia, dando clases “no nada más en Tampico, sino en otras ciudades del país”.

Para concluir, Parra lanza una pregunta: “¿El IRBA va a estar manejado como antes, cuando lo llevaron al caño?”.