junio 01, 2007

MARIA JARAMILLO Cultura y arte entre criterios mercantilistas







www.mariajaramillo.com

25 May 2007


*Algunos funcionarios ignoran lo que es el quehacer artístico
*Lo artístico debe ser formativo para el desarrollo integral del ser humano.
*El Estado tiene la obligación de proveer de éstas condiciones
*Cárdenas Tamez, Medalla al Mérito “Luis García de Arrellano”


A veces los gobiernos, consideran a lo artístico y cultural como un barril sin fondo, porque aplican un criterio mercantilista, y emplean criterios de utilidad al quehacer artístico. Pero Creo que lo artístico debe marcarse en el contexto del saber, formativos del ser humano, es decir en su desarrollo integral: Sergio Cárdenas Tamez.

En su encuentro con los medios de comunicación Sergio Cárdenas Tamez, oriundo de ésta capital luego de recibir la medalla al mérito “Luis García de Arrellano” de manos de la LIX Legislatura de Tamaulipas, sostuvo que a veces llegan a los puestos administrativos del Arte y la Cultura personas que no entienden lo que significa el quehacer artístico.

Mi apología tiene que ver con que se considere al quehacer artístico como esencial en el desarrollo de la sociedad, y tiene que ver en el concepto mismo de Estado quien debe procurar que los ciudadanos se desarrollen no solo con seguridad sino propiciando las condiciones para que se logren estas.

Cárdenas Tamez, reconoció que hay avances en Tamaulipas respecto al quehacer artístico, dijo, “en el discurso ante la Asamblea, no lo mencioné pero en mi niñez había un desierto cultural y artístico en Tamaulipas, por lo menos en la capital, los pasos que se han dado hasta entonces son importantes”

Pero ni en este sentido el Maestro Cárdenas echó las campanas a volar, pues dijo que si bien es cierto en 50 años hay avances en la tarea artística y cultural, pues no ha sido un desarrollo vertiginoso como imponen los ritmos contemporáneos, con la globalización el acceso rápido de información, no están siendo llevados en el ejercicio de la administración pública.

“No significa que no se haga, es decir que exista un festival internacional, que lleva muchos años realizándose, dónde he participado además”

Anunció Cárdenas Tamez que el gobernador Eugenio Hernández Flores le dijo “que le gustaría mucho participara en la próxima edición- del festival- con la orquesta sinfónica de la Escuela Nacional de Música, y que realizará una gira por el estado, creo que sí hay un interés genuino”

Lo que sí debe importar subrayó Cárdenas Tamez es que ese interés dependa de al voluntad del momento del funcionario en turno, sino que se fije en la Constitución y en todas las leyes que este es uno de los derechos, es decir que sentemos las bases legales para que se puedan alcanzar las metas, porque claro está, no basta que quede plasmado en una ley para que todo se cumpla.

Afirmó “En este sentido es importante extender las garantías individuales del mexicano al ámbito de la cultura y las artes”

_ ¿cual es la apreciación que tiene usted sobre los aspectos que tienen que ver una sociedad que no camina correctamente donde se le inyectan más recursos a las armas, a las leyes, pero no así a la cultura y la educación?

_Creo que es correcto lo que plantea Leo Lucca Orlando, aunque sé de él, no conocía este concepto. Finalmente la obligación del Estado es proveer todas estas condiciones; es la protección del ciudadano en sus fronteras geográficas, es el establecer un relación republicana donde se deposite el poder ciudadano en ciertos órganos y es contribuir por parte de ese depositario del poder ciudadano, a la creación de las condiciones que se necesite la sociedad para establecer ese balance en esta metáfora de una carreta en que sus dos ruedas estén funcionando de manera correcta y que se propicie un verdadero desarrollo orgánico.

Maestro, se sigue percibiendo a la música “culta”, a las artes mayores, y la de las grandes compañías que usted dirige, de elite, y en México no alcanzamos el desarrollo que desearíamos y en corto no se aprecia, porque el teatro nos presenta cosas baladíes o triviales…

_Creo que el problema al que usted se refiere, tiene que ver con la oferta, que es parte de ese derecho la obligación del estado de que garantice el balance de lo que se ofrece a la sociedad, pues hay proyectos artísticos o educativos que no son apoyados por el mercado. El estado esta para propiciar el balance en el desarrollo de una sociedad en todos sus aspectos, y no porque a un presidente municipal o el puesto que se tenga me guste más el huapango, me olvidaré de tocar la zarzuela, la ópera o de la literatura, no seria esa una obligación en un función de un derecho de los ciudadanos.

Y abunda…

_ Porque se tiene la percepción de que la música, que la gente llama “alta”, porque no son tan apreciadas, creo que porque nunca se escucha, la música es un fenómeno vivo, es decir se tiene que oír en el momento que se esta haciendo, por eso mencionaba que son fenómenos únicos e irrepetibles. Hay una intención del ser humano por una necesidad de eternizarse por fijar fonomecanicamente a través de las grabaciones, algún ejercicio de conciertos musicales, pero eso no va a sustituir jamás la vivencia en vivo de una experiencia musical o artística.

Sostuvo que haría falta es impulsar una legislación en esta dirección, habría ya por lo menos bases legales para que todos tengamos acceso a la cultura y las artes, es un concepto real que nos rige idealisticamente, desde que en Francia se establecen los principios de igualdad, libertad y solidaridad, es decir que todo ciudadano debe recibir condiciones iguales para alcanzar el desarrollo.

_Por lo tanto el Arte no puede ser llamado elitista, lo elitista vendría después, es decir cuando la gente se auto elimina, pero mientras tanto el Estado tiene la obligación de propiciar estas condiciones para que los ciudadanos posean, es decir que el estado tiene la obligación de dar educación, que no todos estudien es otra historia.

Activo en la Universidad Nacional Autónoma de México como titular de carrera la Escuela Nacional de Música, Sergio Cárdenas Tamez, tiene obligaciones de la propia orquesta, del postgrado en la UNAM que implica mucha concentración, porque no son nimiedades las que se ven, dijo, tiene invitaciones para dirigir Europa y América del sur para fin de año, además de encargos en la composición musical, “estoy terminando un nuevo libro de ensayos y apreciaciones alrededor de la música,…no tengo para aburrirme con tanto trabajo”

mayo 31, 2007

CLAUDIA CAMPUZANO OFRECE PRUEBAS Y RESPONDE A CARLOS VALDEZ

CLAUDIA CAMPUZANO:


Sería interesante que publicaran sus propuestas en vez de quejarse tanto. Me da risa saber que gente como Carlos Valdez, quien supongo esta al frente de este movimiento, se jacta de una moral intachable y de un compromiso artístico cuando de arte no sabe absolutamente nada. Da tristeza saber que este personaje que exige y reclama tanto, sea el protagonista de orgías homosexuales donde han participado menores de edad. Por que bien podría estar en una lista negra, pero de delincuentes. Ojo, no es broma, su joteria le ha hecho creer que seducir a jovencitos y pedirles que se desnuden en sus fiestas, es normal. Pero ojo, eso es un delito sexual y se paga con cárcel. Están seguros que es un personaje respetable? Este tipejo que en múltiples ocasiones ha abusado de su puesto como maestro en preparatorias para seducir, drogar y abusar sexualmente de sus alumnos. Y no miento, tengo el testimonio de un joven, muy cercano a mi que vivió esta experiencia. Si gusta el señor Valdez, puedo presentar completo su testimonio. Fechas, lugares, detalles muy desagradables e incluso fotos. El que quiera solo tiene que pedírmelo. Para que se den cuenta de la porquería que se esconde detrás de sus buenas intenciones. Oscuras intenciones diría yo. Seguramente para eso quiere un puesto. Para propagar su homosexualidad y venderla como arte. Ojo. Entonces, este señor es el que se queja de ciertos funcionarios "corruptos". A que le llamara corrupción? No es acaso una forma terrible de corrupción el hecho de seducir jovencitos que lamentablemente han caído en su garras con la ilusión de hacer Teatro. Acaso no es eso mas grave que cualquier cosa? Y quien lo persigue? Por favor jóvenes artistas. Chequen primero el perfil y los antepasados de la gente que viene con el cuento de que tienen buenas intenciones. Si el quisiera hacer algo por la comunidad artística de su estado, pues ya hubiera hecho una obra interesante y no las copias mal hechas de otras obras que el señor Valdez ve en el distrito federal, viajes que se paga, irónicamente, con dinero del estado. Ojo. Si fuera alguien relevante en el teatro, su nombre aparecería en la academia teatral mexicana, donde por cierto, indagando descubrimos que nadie lo conoce y donde si figuran varios teatristas del estado. Jóvenes Artistas a lo que si les deberían poner atención. Ojo. Jóvenes Artistas, no se dejen engañar por estos seudo artistas. Nosotros no tenemos la culpa de su mediocridad, mucho menos de sus perversiones.

ACLARACIÓN:

Carlos Valdéz no es el organizador de la Resistencia Cultural Tamaulipas, es uno más que denuncia las corrupciones del ITCA y a usted Claudia Campuzano también se le toma en cuenta exponiendo su comentario que hace en nuestro espacio, deje e-mail y teléfono

mayo 24, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS La cultura no debe perseguir fines comerciales.- S. Cárdenas




[Local] [24-05-2007]

POR: EVARISTO GUTIERREZ


Orgulloso de su origen, el quinto galardonado con la Medalla al Merito “Luis García de Arellano”, Sergio Ismael Cárdenas Tamez llego al salón del pleno del Congreso de Tamaulipas, portando una cuera tamaulipeca.

Acompañado por el Gobernador del Estado, Eugenio Hernández Flores, el director musical fue reconocido por su amplia trayectoria a nivel mundial y sus 40 años de trayectoria al frente de las mejores orquestas filarmónicas.

El reconocimiento fue entregado por el mandatario estatal, posteriormente a la lectura del dictamen de la Comisión de la Medalla al Merito, presidida por el diputado Juan José Chapa Garza.

En su discurso, como ante los cuestionamientos de los medios de comunicación después en rueda de prensa, Cárdenas Tamez fue claro al señalar, que en México, los gobiernos pretenden utilizar a la cultura con fines comerciales y no para una formación integral del ciudadano.

“A veces los gobiernos consideran el ejercicio artístico-cultural como un barril sin fondo, porque se aplica un cierto criterio mercantilista tratando de aplicarle utilidad económica al quehacer artístico, pero debe enmarcarse en otros contextos”.

Explicó que en ocasiones, llegan las personas menos indicadas a las direcciones culturales, por ello, a su consideración este rubro no se ha desarrollado correctamente.


El victorense, comentó que es tiempo de legislar, para incluir la cultura como parte fundamental de la educación de los niños, porque en su opinión, el Gobierno se ha enfocado mas en atender el tema de seguridad, descuidando el educativo.

“Yo estoy abogando por la necesidad de considerar la cultura y las artes, como un elemento esencial en lo que es el desarrollo de la sociedad, el concepto mismo de Estado, tiene que ver con el aspecto de la seguridad, de que el ciudadano se desarrollo de manera segura, sino que tiene que propiciar las condiciones para el desarrollo integral del ciudadano”.

El Maestro Sergio Cárdenas enfatizó que la cultura en general, no puede estar en manos del funcionario en turno o de las plataformas de gobierno, sino que se debe establecer un presupuesto y una estructura definida para su crecimiento.

“A mi me interesa que ese interés este dependiendo de la voluntad del momento del funcionario en turno, sino que se fije una especie de legislación para que se establezca en la Constitución, el derecho para el desarrollo integral del ciudadano a través de la cultura”.

mayo 19, 2007

HOY TAMAULIPAS Balcón Capitalino Patronato Casa de Cultura de Tamaulipas en el DF una farsa





http://www.hoytamaulipas.net/?PHPSESSID=999b747e92d091d3307beb136248bc76&v1=notas&v2=21858&tit=Enlace

ENLACE

Por: Mario Sierra Treviño


Lunes, 30 de Abril de 2007

El pasado sábado 28 se celebraron los cinco años de la creación del grupo más entusiasta de tamaulipecos radicados en el Distrito Federal, me refiero a la Fraternidad Cultural Tamaulipeca en el Valle de México, la Casa de la Cultura del estado en esta metrópoli resulto chica para los paisanos.

Se leyó la carta que envío el gobernador Ing. Eugenio Hernández Flores reconociendo la labor del grupo, sólo que el granito en el arroz lo puso el Ing. Javier María Cancino Salaices al mandar una carta imponiendo nuevas tarifas arbitrarias para el uso de la casa que fue donada por el gobierno federal con la finalidad de que los grupos sociales de tamaulipecos radicados en el Distrito federal llevaran a cabo todas las expresiones culturales, sólo que la Fraternidad es la única que tiene que pagar y todo por no rendir homenaje al poblano con acta de nacimiento del chilangolandia y que es el presidente del Patronato de la Casa de la Cultura gracias a que cada año cinco secuaces lo reeligen y que se siente dueño de la misma.

Pedimos a través de esta columna que el gobierno de Tamaulipas que aporta $25,000 para el mantenimiento de las instalaciones, lleve acabo elecciones para el cambio de estas lacras que dominan la casa, ya que la dizque Unidad Tamaulipeca, la Asociación de Profesionistas, las Damas Tampiqueñas, por que el Grupo Tampico paso a la historia, los Amigos de Llera, ya no juntan ni 30 gentes en sus eventos.

¿Verdad que es ilógico pagar hasta $6, 500 por una noche y más si en los recitales van de 200 hasta 400 gentes por evento? y la Unidad Tamaulipeca en su desayuno no reúne 20 paisanos y chilangos y no paga nada.

Es importante mencionar que se podría perder la casa ante la actitud del poblano Javier María Cancino y secuaces que lo siguen, ya que con presentarse una queja ante la Secretaria de la Función Pública actuaría inmediatamente, es más una auditoria por la SHCP dejaría muchas cosas al descubierto. ¿NO cree usted?.

mayo 17, 2007

MILENIO de Tampico Talacha cultural en Ciudad Madero







Aspectos del proyecto del teatro al aire libre que, según informan, estará concluido para el mes de noviembre.
En la Plaza Isauro Alfaro se lleva a cabo la construcción de un teatro al aire libre
Talacha cultural en Ciudad Madero

Este teatro sería el primer foro de acceso público permanente en la zona. Los impulsores del proyecto señalan que el inmueble asegurará el “esparcimiento para las masas populares” de Ciudad Madero.


14-Mayo-07

Por: Josué Picazo


Desde el mes de marzo, la Plaza Isauro Alfaro, centro neurálgico de la vida cotidiana en Ciudad Madero, ha sido transformada. Los paseantes fueron sustituidos por obreros y los comerciantes ambulantes por maquinaria pesada. Una amplia y terrosa excavación se ha convertido en la imagen de la renovación urbana.
El teatro al aire libre que se construirá en el centro de la plaza maderense forma parte de un proyecto integral de planeación a largo plazo que busca crear un entorno atractivo para el desarrollo turístico de la urbe petrolera, explica la arquitecta Margarita Murillo Pérez, autora del proyecto.
Dentro de este plan se incluyen la remodelación total de la Plaza Isauro Alfaro que incluye un estacionamiento subterráneo y el teatro al aire libre, la construcción de la Unidad Deportiva y la creación del Parque de las Tortugas.
“Todos éstos son lugares que tienen potencial para el desarrollo y que se están poniendo al alcance de la gente”, comenta Murillo Pérez.
A decir de la arquitecta, entre los meses de octubre y noviembre deberá estar listo el nuevo rostro de la plaza.

Nueva infraestructura cultural

Debido a que Ciudad Madero no cuenta con una Casa de la Cultura -el edificio que actualmente lleva este nombre es de un particular-, el teatro tendrá como propósito impulsar las actividades de promoción cultural en el municipio.
El edificio contará con una concha acústica, así como espacios para camerinos y una bodega, explica Murillo Pérez.
Diseñado para funcionar permanentemente como un foro de acceso público y gratuito -único espacio de este tipo en la zona-, el teatro al aire libre “dignifica la parte pública y artística de Ciudad Madero”, dice el Director de Cultura de Ciudad Madero, Mario Puebla.
“Se pretende que sea un proyecto de promoción cultural cien por ciento apegado a las bases populares que son las que más necesitan educación”, dice.
“Diversión formativa” es el concepto que Mario Puebla utiliza para referirse a la doble función que se desea que desempeñe el inmueble. Por un lado, formar un público que pueda conocer el teatro y, por el otro, que ofrezca esparcimiento para las masas populares.
“Es una oferta municipal de diversión sana y correcta encausada al fomento de las Bellas Artes”.
El Director de Cultura menciona que éste “es un proyecto viejísimo” que hasta la actual administración pudo verse materializado.
Considera que la iniciativa del ayuntamiento no será en vano. “No puede ser un elefante blanco porque está en la plaza central de la ciudad”, asegura.
Aunque la actual administración municipal concluirá su periodo de trabajo al final de este año, Puebla indica que, de seguirse el plan original, todos los espacios disponibles en el inmueble deberán destinarse a la promoción cultural.
Los locales situados bajo la diagonal de las gradas, explica, serán acondicionados para albergar talleres de distintas disciplinas artísticas como la música, el teatro y la pintura.
Así también, se dará continuidad a los tradicionales ensayos del grupo de danza folclórica Quetzalcóatl que se realizaron durante muchos años en el quiosco de la Plaza Isauro Alfaro.
Debido a que el proyecto del teatro no contempla ningún tipo de techado para el público en las gradas, de inicio el teatro presentará sólo espectáculos nocturnos; durante el día, se ofrecerán los distintos talleres.
“A la próxima administración le corresponderá echar a andar este proyecto”, concluye.

Los artistas opinan

María Escobedo, directora de la compañía de danza folclórica Quetzalcóatl, agrupación con cerca de quince años de antigüedad, describe el proyecto del teatro al aire libre como “muy interesante”.
“Es lo que le falta a Ciudad Madero, y más un espacio al aire libre porque hay mucha gente que desafortunadamente no tiene posibilidad de asistir a este tipo de eventos, mucha gente no tiene para pagar las entradas”, dice.
“Aunque, eso sí, nos ha afectado mucho”, comenta acerca del traslado del quiosco, habitual sitio de ensayo para la compañía de danza. “Ahora ensayamos en cualquier lugar donde podemos”.
Refugio Hernández, director del grupo Bocana, agrupación teatral que ha representado a Ciudad Madero durante tres décadas, considera que la construcción del teatro al aire libre “va a ocasionar que los artistas de Ciudad Madero que andan regados por todos lados, comiencen a hacer presentaciones en su ciudad. Con este teatro los artistas maderenses van a comenzar a quitarse el anonimato porque van a tener un lugar adecuado donde poder expresarse”.
“Esto no quiere decir que vaya a haber división entre los artistas de las dos ciudades”, aclara. “Al contrario, mientras más espacios haya, es mejor; que los tampiqueños se presenten en Ciudad Madero y viceversa”.
Respecto del futuro funcionamiento del teatro, Hernández advierte: “Va a ser importante la designación de quienes administren el espacio, que no vaya a ocurrir lo que está pasando con el Metro, donde hay censura. Por ejemplo, cuando te presentas en un evento organizado por el Metro, si hay un desnudo o groserías no te lo aceptan, a menos que rentes el espacio, entonces puedes hacer lo que sea”.
No obstante, el director de Bocana reconoce que por tratarse de un teatro de acceso público, las presentaciones deberán ser aptas para todas las edades. “Pues es un teatro pensado para que lo disfrute el pueblo”, apunta.
Refugio Hernández y María Escobedo coinciden en que el teatro de la Plaza Isauro Alfaro deberá ser un espacio que dé preferencia a los artistas de la región. “Que no sea como la Casa de la Cultura de Tampico que se presta para eventos sociales o como el Metro donde necesitas pagar 30 mil pesos para presentarte”, señala Escobedo.

abril 09, 2007

REFORMA Y EL NUEVO HERALDO Recupera ‘Arte Huerco’, muestra censurada en 2005 por museo de Tamaulipas

















Parodian en pintura el mundo del narco

DORA LUZ HAW

Agencia Reforma



04/08/07 |


CIUDAD DE MÉXICO — En el 2005 la exposición Arte Huerco: Ranger Time, del artista visual Ricardo Delgado Herbert, fue censurada por el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas.

Tras permanecer dos años en bodega, actualmente es vista diariamente por miles de pasajeros del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
“Aquí no la quisimos porque es una basura, eso no es arte y no se merece estar en nuestro museo”, dijo entonces el director del museo Emiliano De Pau García.
Narcotraficantes, íconos del cine nacional como los hermanos Almada y hasta personajes de un cártel imaginario, protagonizan estas 24 pinturas en gran formato (1.60 por 90 centímetros), que se exhiben desde el miércoles pasado en la estación Chabacano del Metro.

MAS...

Hombres y mujeres rodeados de oropel, con rifles AK-47, cuchillos, pistolas y cargados con la iconografía característica -y estereotipada- de los norteños del País, los personajes recreados por el pintor son aquellos señalados por la sociedad como generadores de violencia.
¿Crítica o apología del narco? Delgado Herbert no se inclina por ninguna de las dos.
“Lo único que hago es exhibir o plantear una realidad cotidiana del norte del País. Algunos dicen que hago un homenaje a los narcotraficantes, pero quienes descubren en ellos caras monstruosas, piensan que en realidad es una crítica. Creo que dependerá del espectador”, considera.
Lo que ha hecho el artista en los últimos años es crear una narrativa alrededor de un mundo en el que le tocó crecer.
“Son como corridos, pero en lugar de contar historias con palabras y música, lo hago con imágenes. La música la llevan por dentro”, explica.
La muestra está integrada por tres series. La primera, “Glorius Pistols: de la A a los Zetas”, plantea la situación social del narcotráfico.
La hizo mientras se encontraba en Matamoros y se enteró de la militarización del narco, de la confrontación, la violencia y el espanto.
“Me gusta ponerles fondos de diamantina, porque creo que se ven más kitch. Hago referencia al mal gusto, lo ostentoso de los personajes. No puedo utilizar piedras preciosas, que supongo le darían un efecto espectacular”, ironiza.
En las obras se descubren iniciales y letras basadas en notas periodísticas que salieron en la frontera y que retomó para hacer una selección de lo más característico.
La segunda serie, “Espectros porteños: Oda a los Hermanos Almada”, está basada en las películas de estos actores. Cada personaje realizado con pintura fluorescente que se pude ver en la noche, tiene relación con alguna de ellas.
“Al final de cuentas, las películas de los Almada son sarcásticas, pero también proféticas”, dice.
Finalmente realizó la serie “La raza del Cártel Huerco”, donde se aventura a crear su propio cártel, integrado por gente con la que se ha confrontado en la vida y que lo han marcado por algo especial.
“Hay gente que me dice que haga pinturas bien hechas y más vendibles, porque nadie se atrevería a tener en su sala a un narcotraficante. En realidad, eso es lo que menos me preocupa, para mí la pintura es un arma liberadora”.
Nacido en Tamaulipas, el artista creció leyendo nota roja y no oculta su pasión por Rigo Tovar, el corrido norteño y las cintas de los hermanos Almada.
“Crecí con todo eso y algo se me impregnó. Soy parte de eso, de los Broncos de Reynosa y de los Cadetes de Linares, es parte de mi sangre y cultura”, dice el también tenor.
Estando en Matamoros descubrió a muchos artistas que pintaban como Francisco Toledo o como Sergio Hernández. Sin embargo, él asegura que en la cultura norteña hay cosas geniales.
“Por eso, lo que ahora me interesa no es mostrar una nota roja que sea evidente y violenta, sino expresar estas vivencias de otro modo. Reflejarlo desde mi propia realidad de norteño”, concluye.

http://www.elnuevoheraldo.com/locales_more.php?id=9341_0_9_0_M

abril 06, 2007

GAZETA TAMAULIPAS “Desalojan” injusticia contra artistas Durante horas las obras estuvieron en la calle…








http://www.gazeta.com.mx/asp/muestranot.asp?id=650

Abril 4 del 2007

por Rosy Zertuche Paz


Obras de arte, muebles, herramientas de pintura y modelado de Salvador Castillo y Olivia Malibrán, fueron apiladas en la acera de su vivienda por una orden judicial de desalojo, que cinco horas más tarde fue revocada.

Desde las 9 de la mañana del martes 3, la incertidumbre llegó a la casa de quienes han dedicado gran parte de su vida a la formación cultural y artística de la niñez victorense, cuando el actuario del Juzgado Primero de lo Civil, Miguel Ángel Torres acompañado de agentes ministeriales y de seis peones anunció la ejecución de la orden judicial y la llevó a cabo, no obstante los alegatos basados en documentos sobre el grave error que estaban cometiendo, que les presentaba Elena de Leija Basoria, abogada del matrimonio Castillo Malibrán.

En el patio de la vivienda y sobre la mesa de modelado, De Leija daba la pelea a los abogados de Daniel Castillo, quien por años ha pugnado por la totalidad de un predio de poco más de 900 metros situado en el 20 Aldama, en aquella misma esquina en que su padre instaló un taller de alfarería hace más de 90 años.

“Esta es una chicanada, entre gitanos tú sabes que no podemos leernos la mano”, alzaba la voz De Leija ante el actuario, mientras mostraba la resolución como prueba de la existencia de una ejecución de sentencia para la repartición del bien inmueble entre los hermanos de la familia Castillo de la Lastra.

Daniel, el hermano inconforme, atestiguaba la disputa un poco más allá, adentrado en el patio, acompañado de su hijo Enrique a quien Salvador lo hace responsable de mover influencias por medio de personajes importantes del Partido Acción Nacional, donde trabaja.

La diligencia que podría ser como la que se ejecuta ordinariamente pasó a despertar sospechas de arreglos “amañados”, como lo calificó Salvador Castillo, ya que en un primer juicio promovido por su hermano Daniel se tienen firmas apócrifas de las que dio fe un notario público del que nadie supo su nombre.

Víctor Hugo García, otro de los abogados de Salvador y Olivia Castillo Malibrán, aseveró que el expediente por el cual Daniel obtuvo la escrituración total del terreno fue elaborado en forma indebida y a pesar de existir un juicio reivindicatorio para la repartición entre varios hermanos, ahora se sabe que Daniel ya había obtenido toda la herencia que consta de este terreno.

Mientras salían a relucir inequidades de la justicia, los peones iban sacando pinturas, libros, esculturas, un piano, obras de arte a restaurar por encargo, enseres y muebles, los que iban dejando en la banqueta ante el azoro de vecinas, alumnos del taller de artes plásticas y sus madres, que al saber la noticia acudieron a dar una muestra de solidaridad a los artistas.

Entre la gente se abrió paso Juan López Alcocer, funcionario de la oficina de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, atendiendo el llamado de las amistades de los Castillo Malibrán, quien preguntaba sobre la orden de desalojo y si con anterioridad se había corrido la notificación para que dicha desocupación, de estar en los términos que marca la ley, se hubiera efectuado de manera voluntaria, pero el actuario no tuvo una respuesta concreta y se limitó a decir que sólo cumplía un ordenamiento judicial.

Pasado el medio día, Elena de Leija Basoria regresaba del Juzgado con la suspensión de desalojo otorgada por el Juez Edgar Massiel Martínez, ante quien presentó las copias de resolución del Tribunal Colegiado en que se asentaba la repartición del terreno entre varios de los hermanos y no solamente para Daniel.

De Leija expuso que esta gran contrariedad se originó por el conflicto entre dos jueces, uno de lo familiar y el otro de lo civil, ya que este último desconocía la existencia de la resolución del Tribunal Colegiado.

“Lo que queda claro es que trataron de sorprender a la autoridad, pero gracias a Dios ya se ha resuelto este asunto en justicia y ahora vamos a continuar con la división del terreno sin abusar del derecho porque la justicia en Tamaulipas se está aplicando porque el juez supo reconocer que efectivamente había una resolución y suspendió este lanzamiento”, aseveró la abogada.

GAZETA TAMAULIPAS Razones y Palabras…La “justicia” se pinta de azul"







por María Jaramillo Alanís
Abril 4 del 2007

http://www.gazeta.com.mx/asp/muestranot.asp?id=659

Ricardo Delgado Herbert es nacido en Tampico, el artista del bell canto y de la plástica, expone este día Arte Huerco-Ranger Time II en las instalaciones del Transporte Colectivo Metro, Estación Chabacano línea 9 (Vitrinas de exposición, línea azul). Maestro joven de la plástica mexicana, es también un sobreviviente de la añoranza por su natal puerto jaibo, de la música de acordeón, bajosexto y de Rigo Tovar con todo y su sirenita incluida.

Para aquellos que no le conocen, Delgado Herbert nace un 30 de noviembre de 1974, estudia en La Esmeralda (1991-1996), realiza un postgrado en San Carlos (2002-2004), dos veces becario del FONCA, y ha montado exposiciones individuales en Estados Unidos, Nuevo León, Tamaulipas y el Distrito Federal, y otras tantas de manera colectiva.

La vida artística nunca ha sido fácil para ningún creador, y a Ricardo le tocó bailar con la más “fea”, explico, cuando se suponía que la censura había desparecido de los escenarios de Tamaulipas, esta práctica se apoltronó con la insana permanencia del director del Instituto Tamaulipeco de la Cultura y las Artes, Fernando Mier y Terán Garza y su compinche Medardo Treviño González.

No es obra de la casualidad que a Delgado Herbert, un frustrado actor de los años 70’s como Emiliano de Pau, entonces director del Museo de Arte Contemporáneo (MACT) en Matamoros, haya censurado por que según él, la obra de Ricardo “pintaba monos con mojones en la boca” cuando el artista, pintaba a los “narcos” vestidos al estilo Rigo Tovar con todo y sus AK 47, fenómeno que por cierto, pinta de rojo continuamente las calles del país.

Como se canta en los narcocorridos, año del 2005, presente lo tengo yo, la exposición sobre narcos realizada por Delgado, la cual estaba programada para el 13 de julio y era titulada “Arte Huerco: Ranger Time”, y la cual se componía de 40 obras, el director del MACT sólo aceptó 18, porque las demás era muy “feas”, hasta un “fuchi” se oyó decir a Emilianito.

Las obras censuradas mostraban a los hombres y mujeres representativos del fenómeno del narcotráfico que pueblan la frontera tamaulipeca, exponiendo sus sombreros estilo “tejanas”, botas piel de cocodrilo, cintos piteados y armas largas de grueso calibre, esa era y es la muestra que expone Ricardo en estos días en la ciudad de México.

Delgado Herbert expone en la ciudad de México, una de sus facetas, la de plasmar a través de los colores su perspectiva del narcotráfico y sus hombres, y quienes hemos tenido la oportunidad de escuchar al barítono, podemos decir que no canta mal las rancheras, sino muy por el contrario, también lo hace de manera exquisita.

LA CASA DEL 20 ALDAMA

Los Malibrán Castillo, Salvador y Olivia, siguen sufriendo ante la “justicia” tamaulipeca que falló a favor de un farsante militante del Partido Acción Nacional, Daniel Castillo, quien asesorado por los Abelardo’s Perales, atropellaron el derecho que le asiste a Salvador y Olivia sobre la propiedad del 20 Aldama.

No han sido los únicos buitres, Ramón Durón Ruiz también se ensañó con los artistas quienes se vieron olvidados por aquellos funcionarios estatales y municipales y que prácticamente les educaron a sus hijos, hoy la orden del Juez fue desalojarlos de la casa que toda la vida han habitado y que es además taller de pintura y escultura “Alfredo Zalce”.

En el patio de la vivienda y sobre la mesa de modelado, la abogada Elena de Leija Basoria daba la pelea a los abogados de Daniel Castillo, quien ha guerreado por la totalidad de un predio de poco más de 900 metros situada en el 20 Aldama, en aquella misma esquina en que el padre de Salvador instaló un taller de alfarería hace más de 90 años.

Sé que ni Salvador ni Olivia saldrán de esa casa, es más desde aquí les anuncio que seguramente darán clases en la banqueta, y que cualquiera que intente sacarlos de su casa y taller, se irá con cajas destempladas.

Aquí estamos Oli y Salvador…

majaalanis@yahoo.com.mx

GAZETA TAMAULIPAS Culteranosaurus Rex... Olvido y complacencia








http://www.gazeta.com.mx/docs/revista.pdf

marzo 30, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS “Polo-Polo” en el teatro Amalia Caballero de Castillo Ledón” Y "Mier y Terán hace cultura cabaretera"




[ Opinión ]

[ 30-03-2007 ]
(fragmento)


Polvo del camino

http://www.elcinco.net/web.php?subaction=showfull&id=1175271479&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion

Panistas al abordaje
Max AVILA


EL RESTO

Dicese que hay razones para que el señorito Fernando Mier y Terán prestara a “polo-polo” el teatro “Amalia Caballero de Castillo Ledón”. Una de tales razones es que el alburista carpero con frecuencia ameniza los aquelarres del finito costurero director del ITCA.
P’a mi que doña Amalia se ha de revolver en su tumba por este sacrilegio… y deje, lo lamentable es que las autoridades superiores permitan la actuación de “pólo-polo” justo en el lugar que ha sido escenario de memorables eventos como los realizados por el DIF estatal.







MIER Y TERÁN HACE CULTURA CABARETERA
[ Local ] [ 29-03-2007 ]

Por Jaime Luis Soto.


Artistas, intelectuales y líderes de organismos civiles exigieron la renuncia de Fernando Mier y Terán como Director del Instituto Tamaulipeco Para la Cultura y las Artes por permitir que el teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón sea convertido en un vulgar cabaret el presentar a comediantes como Polo Polo.
Carlos Valdez, reconocido director de teatro con mas de 25 años de experiencia dijo que no esta en contra de que el Amalia G. sea rentado para presentar teatro comercial “pero creo que no es el espacio adecuado para comediantes como Polo Polo cuyos estilo de decir los chistes no son muy éticos que digamos”.
Dijo que el teatro comercial genera recursos para sostener la infraestructura del Amalia G., considerado uno de los mejores en el noreste del país, pero eso no debe de ser pretexto para que Mier y Terán junto con su camarilla de amigos, además de quienes están al frente del CCT, denigren uno de los máximos espacios culturales con que cuenta Tamaulipas.
“Lo que el ITCA debe hacer es apoyar a los talentos locales pero sucede todo lo contrario, los relega y el principal operador es Medardo Treviño quien aprovecha su puesto para lucirse y solo darle su apoyo a los grupos de teatro que son de sus amigotes, eso no se vale”.
Comentó que las convocatorias para los festivales culturales jamás son abiertas a todos los grupos de teatro y Treviño escoge a sus favoritos aunque no tengan la más mínima pizca de talento.
“Todo eso lo tolera Fernando Mier y Terán quien junto con Medardo están engañando al Gobierno del Estado haciéndoles creer a los funcionarios estatales que están haciendo cultura de calidad cuando lo único que hacen es apoyar a sus consentidos”.
Insistió que el Amalia G. no debe ser denigrado presentando a comediantes como Polo Polo “quien es un señor que solo hace su chamba lo cual es muy respetable y no tiene la culpa de esto, los que la están regando son quienes rentan el teatro del CCT sin fijarse que se esta atacando a la cultura”.
Subrayó que el Instituto Tamaulipeco Para la Cultura y las Artes (ITCA) es manejado por una camarilla de cuates encabezada por su director, Fernando Mier y Terán quien debe de renunciar a su puesto para que lo ocupe una persona sensible y democratice los proyectos y programas además que le de impulso a los valores locales.
“Mier y Terán pone oídos sordos y no ha respondido a las criticas, nunca ha convocado a los artistas inconformes con su manera de manejar el Instituto, en pocas palabras jamás ha tenido un acercamiento con quienes hacemos arte”.
Valdez no dudó al decir que a Fernando Mier y Terán se le acabó desde hace mucho tiempo su ciclo al frente del ITCA por lo que debe de ser despedido para poner a un funcionario que tenga capacidad.
Por su parte, el Presidente del Consejo Cívico de Ciudadanos e Instituciones Sociales, Eduardo Alcalá Ruiz consideró que Mier y Terán debe ser removido de su puesto y abrir una consulta ciudadana para escuchar propuestas y así el Gobierno del Estado elija a la persona idónea para hacerse cargo del ITCA.



http://elcinco.net/web.php?subaction=showfull&id=1175183907&archive=1175271152&start_from=&ucat=1&do=Archivo

marzo 22, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS “Vacilada Cultural"







Polvo del camino

[Opinión ]
[ 22-03-2007 ]

VACILADA CULTURAL

Max AVILA

Yo digo y sostengo que en Tamaulipas hace falta un proyecto institucional de cultura, digo, son muchos los millones que se escurren por este concepto sin dejar huella en la sociedad…bueno si dejan huella pero en los haberes de funcionarios sin escrúpulos que despilfarran con singular alegría lo que no les corresponde.
En este sentido las protestas de intelectuales y auténticos artistas desde hace años se han topado con la fría insensibilidad del poder.
Y ha sido por esta insensibilidad que gentuzas como Fernandito Mier y Terán, el fino costurero director del ITCA, sigue disponiendo de recursos que debieran tener mejor destino y no sus escándalos, frivolidades y viajes que le llevan a lejanos países acompañado siempre de sus jóvenes favoritos.
Ya le contaba como es que recién visitó por varias semanas distintos países “para agradecer de viva voz” la colaboración de los grupos artísticos participantes en el pasado festival Tamaulipas.
Las protestas de intelectuales y auténticos artistas han topado con la fría burocracia que prefiere ignorar el tema, insisto, cuando es necesario que con la colaboración de los interesados se integre el proyecto que hace falta en el estado.
Pero bueno, ya se sabe que a los políticos lo que menos importa es la cultura.
Hace algunos años el que esto escribe propuso al rector de entonces de la UAT un proyecto para la creación de una librería universitaria, ¿y sabe que contestó el misérrimo?, ahí le va: “ en lo último que invertiría la universidad sería en libros”.
Al oír la respuesta de aquel ex rector quedeme helado, anonadado y estupefacto.
Fue al mismo quien tuve el gusto de exhibir poco tiempo después ya que en base a su propio informe le mostré que gastaba más en adquisición de artículos y equipo de limpieza que en actividades académicas…p’a que le cuento el escándalo.
Pero lo que importa es el aquí y el ahora cuando ya los tiempos obligan a que los gobiernos vean con seriedad y respeto a la cultura, porque créame y sin ganas de ofender hasta ahora es una vacilada eso que la burocracia considera como “cultura”.
Y ni modo que sea invento.
Por mera relación de ideas recordemos que Tomás Yarrington hizo de la matamorense Sari Bermúdez, algo así como la benefactora en Tamaulipas.
Ella fue directora de CONACULTA,- Consejo Nacional para la cultura y las artes…Homenajes por aquí, homenajes por allá y la señora feliz de la vida porque hasta entonces nadie la pelaba en su estado.
“Que ha pasao” el tiempo, ¿y qué cree?...pues nada que la tal por cual Sari Bermúdez es acusada de un megafraude en la construcción y equipamiento de la biblioteca “José Vasconcelos” de la capital del país, según esto, la más grande de Latinoamérica y que a un año de su inauguración presenta graves deterioros al grado que ha sido clausurada.
Deje y le cuento que la Bermúdez logró el puesto en CONACULTA gracias a un librito de pura alabanza a Marta Sahagún, por ello también fue que en la construcción del inmueble la Bermúdez pudo ampliar el presupuesto inicial de mil millones a 2 mil 300 millones de pesillos.
Y fue aquí, dicen, donde probablemente clavó la uña porque ha de saber que el principal beneficiario de los contratos fue su cuate Fernando Larrazabal, amigo “probado” a la vez, del alcalde reynosense Francisco Javier García Cabeza de Vaca…¡cómo se entera uno de cosas!.
Pues esta lagartona de Sari Bermúdez fue el modelito cultural que nos presentó Yarrington en el sexenio anterior.
Para dejar en paz a la Bermúdez, le cuento que actualmente es la encargada de ordenar el archivo de Fox en el centro de estudios para la democracia,- Foxilandia-, que el ex presidente pretende crear en san Francisco del Rincón Guanajuato.
Quedamos pues en la necesidad de un proyecto cultural en serio para nuestro estado, que no se vacilada ni sirva de engaño para bobos…¿vale?.

EL RESTO
¿Cuál resto si ya nos vamos?...aburrrr.

marzo 18, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS LO ACUSA EL CONGRESO Mier y Terán vulgariza los centros culturales






Por Jaime Luis Soto.

http://www.elcinco.net/web.php?subaction=showfull&id=1174214122&archive=&start_from=&ucat=1&

[ Local ] [ 18-03-2007 ]

Con la presentación de comediantes cabareteros como Polo Polo se están denigrando espacios culturales tan importantes como el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón del Centro Cultural Tamaulipas lo que demuestra la ineptitud y la falta de insensibilidad del director del ITCA, Fernando Mier y Terán y su sequito de colaboradores.
Arturo Sarrelangue Martínez, diputado local y Secretario de la Comisión de Educación y Cultura en el Poder Legislativo Tamaulipeco, señaló que Mier y Terán y quienes dirigen el CCT deben de darle una explicación al pueblo del porque están denigrando nuestros recintos con la presentación de comediantes que mas bien son para centros nocturnos.
“Yo no se que concepción tenga sobre la cultura ese señor que dirige el ITCA, no se si sepa algo de eso y solo se esta haciendo, pero yo difiero mucho de la forma en que se está utilizando nuestra infraestructura como el teatro Amalia G. de Castillo Ledón considerado uno de los mejores del noreste del país”.
Recordó que no es la primera vez que los encargados de la cultura en Tamaulipas cometen “la infamia” de traer comediantes al Amalia G., ocurrió con Jorge Falcón y otros mas.
“La cultura es algo mas refinado, no se trata de traer a señores que cuentan chistes vulgares, ya nada mas falta que en el Amalia G. se pongan a vender vino y anden ficheras entre las butacas”.
Manifestó que se requiere impulsar programas y actividades que acerquen a la gente a la cultura de calidad, que el Amalia G. deje de ser un recinto elitista y puedan entrar el ama de casa, el obrero, el campesino y cualquier persona representativa de nuestra sociedad.
“El pueblo no quiere circo barato, quiere cultura autentica y nunca aprenderemos a apreciarla si se menosprecia para contratar a comediantes cuyos chistes giran en torno al sexo y a los recordatorios maternales”.
Sarrelangue no descartó solicitar un Punto de Acuerdo para exigir a Fernando Mier y Terán así como a quienes dirigen el CCT le expliquen al Congreso del Estado el porqué están denigrando nuestra cultura y permitiendo que espacios culturales sean utilizados para la presentación de comediantes de cabaret.





marzo 17, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS Quejas en contra del ITCA




TARJETERO
[ Opinión ] [ 17-03-2007 ]

http://www.elcinco.net/web.php?subaction=showfull&id=1174149442&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion

Por Nora Alicia HERNANDEZ.

(Fragmento)

…Hace tiempo que no recibíamos quejas en contra de los amigos que están al frente del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, que dirige Fernando Mier y Terán.
Por eso hoy nuestra columna prácticamente es una carta en contra del ITCA y en forma particular de la titular de Patrimonio Histórico.
Resulta que uno de nuestros lectores, además de aprovechar las líneas que nos escribe para saludar este espacio, quiere que expongamos algunas cualidades de Olga Méndez Hernández.
La mujer que como le digo es Directora de Patrimonio Histórico, solo que comete algunos errores que pueden ser fatales precisamente para el patrimonio histórico de Tamaulipas.
La Arquitecta, porque esa profesión tiene, desde que los restos de Amalia Caballero de Castillo Ledón fueron trasladaos a esta ciudad, quedó abierta.
Ya nuestro compañero Felipe Martínez Chávez hizo referencia al caso en su columna Opinión Pública.
En fin, nos comentan que es cierto que la gaveta estaba abierta pero no fue abierta por vándalos; sino que esta señora que es medio despistada dejo abierta desde el homenaje.
Sus colaboradores dicen que es tan despistada, que chocó el año pasado, el único carro que había en la dirección de Patrimonio, pero como es muy buena amiga de don Fernando, pues quien le dice algo.
Otra de sus hazañas del año pasado, es que perdió un celular oficial quien sabe en donde y argumentó que se lo habían robado.
Lo bueno para ella es que don Fernando ya dio ordenes de que le compraran uno nuevo y mejor que el que había perdido.
Pero la cosa no para ahí, porque la funcionaria del ITCA, casi no asiste a la oficina, pone como pretexto que no le reciben la niña en el Cendi y no tiene quien se la cuide.
Así que se queda en su casa y no contesta el celular, siempre argumenta que se quedó sin batería.
Sus jefes de departamento también tienen algunas quejas, aunque no las hacen públicas, pero entre los pasillos de la oficina de todos es sabido que siempre esta tratando de detener el trabajo que estos deben hacer por ella, ni pasa eso ayuda.
Casos concretos, del Director de la Biblioteca Marte R. Gómez, Tito Resendiz, quien ya se dio cuenta y prefiere ir directo a la oficina del Secretario de Desarrollo Social para que le autoricen lo que necesita.
Porque si se espera a que la Dirección de Patrimonio lo apruebe, Se tarda mas de una semana y todo porque la directora esta cuidando a su niña en la casa y cuando va; si no tiene ganas, nomás no firma.
Las cuestiones personales y aspecto que presenta la funcionaria cuando se presenta en su oficina, y que también nos da a conocer uno de los quejosos los omitimos para no ofender a la señora, sin embargo las faltas en su trabajo, si las presentamos para que alguien verifique, ya que Ferni, no tiente tiempo para hacerlo.

Comentarios: notinora@hotmail.com

EL 5INCO DE TAMAULIPAS Polvo del camino







[Opinión ]

HAY UNOS OJOS...

Max AVILA
[17-03-2007]


http://www.elcinco.net/web.php?subaction=showfull&id=1174149460&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion


(Fragmento)

…Jimena Dada Escalante es una guapérrima hembra que sin ser la Edith González de “Aventurera”, vino a esta plaza y la armó en grande. Jimena posee unos hermosos y grandes ojos verde olivo, pero ya le digo, no es artista.
Ella es funcionaria del Instituto Federal de Acceso a la Información y a mediados de la semana llegó a la capital del estado para señalar con encomiable valor que la ley de acceso a la información en Tamaulipas es de las peores del país.
Quizá por cortesía no dijo que la “más peorcita”, pero si precisó que con dicha ley el ciudadano común difícilmente podrá enterarse de la forma y manera en que los funcionarios gastan el dinero público, es decir el dinero de todos.
Los tamaulipecos bien nacidos sabemos que ello es verdad porque ciertamente la mentada “transparencia” es una vacilada.
Pero Jimena no solo dijo eso, sino agregó que tampoco existe un organismo autónomo que resuelva las controversias entre ciudadanos que exigen información real y las autoridades que la niegan.
La bella Jimena se entrevistó con un grupo de ciudadanos independientes y ante ellos y algunos periodistas, expuso el compromiso,- que acá es una esperanza-, de que está próxima la homologación de las leyes de acceso a la información estatales con la de transparencia federal.
Esto desde luego, debió causar serias molestias estomacales a más de un funcionario estatal, de esos que han hecho del presupuesto social un patrimonio personal.
¿Podremos enterarnos al fin a los bolsillos de quienes van a dar los contratos más jugosos de la obra pública?.
¿Sabremos cuanto en realidad se gasta en esos eventos de absoluto culto a la personalidad que con frecuencia se realizan en Tamaulipas bajo cualquier pretexto?.
¿Nos enteraremos acaso de cuánto es lo que ganan artistas y conductoras de medios nacionales que tomaron a nuestro estado como botín desde el sexenio anterior?
¿Y qué tal las tajadas que se llevan presuntos intelectuales que vienen a leer dos ó tres hojitas de algún libro y se quedan una semana disfrutando a costa de los contribuyentes, y hasta se van cargados de costosos regalos?.
Y luego los “festivales culturales” que solo sirven para justificar millonadas de pesos que cada año escurren por el drenaje de la corrupción.
Las declaraciones de Jimena Dada Escalante en sentido de que la ley de acceso a la información en Tamaulipas es de las peores y su promesa de que ha de homologarse con la Ley federal de transparencia, nos trae la esperanza de que pronto podríamos saber muchas cosas.
Por ello no dude que muchos funcionarios ya empezaron a sufrir males intestinales, sea que “ya los agarró la seguidilla”.

EL MAÑANA DE MATAMOROS Para su archivo




Para su archivo


Por: Javier Villegas Juárez
(Fragmento)
16/03/2007

http://www.elmananadigital.com/html/28003_0_1_0_C.html

Posdatas:



1) Pues con la novedad mi general que me encontré en Reynosa al “plástico” Miguel Ancona ¿se acuerdan de él?. Sí, el que cobraba en Matamoros como asesor (45 mil pesos mensuales más viáticos) y director del Instituto Municipal para la Cultura y las Artes.

2) Un día, sin decir agua va, al querido Miguel lo perdimos. Todavía le lloran sus amigos. Pero lo notable es que el muchachón intelectual ahora presta sus servicios al ayuntamiento azul de Reynosa... Será porque el arte no tiene ideologías ni partidos.

3) Pero un hombre como él no es fácil de derrotar... Si es que hubo derrota en Matamoros, no me consta. Miguel Ancona ahora es director del Estudio ArtMart, una institución apoyada por el aspirante a gobernador, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca. ¿Cómo la ven?

4) Así que si tienen visita a Reynosa, apunten. Ancona es colaborador de las fiestas de la fundación de este pueblo. Llamó a sus amigos y organizó exposiciones de pintura, escultura, fotografía, muestras teatrales, conciertos de rock y música clásica, conferencias, cursos...Guau, este Ancona va a transformar a Reynosa. Los gringos de McAllen están encantados con esta “revolufia anconiana”.

marzo 16, 2007

EL MAÑANA DE REYNOSA Abrirán puertas al mercado del arte




Abrirán puertas al mercado del arte

Miguel Ancona inaugurará espacio alternativo con exposición de piedras de Rocío Guerrero

16/03/2007

http://www.elmananarey.com/html/35161_0_1_0_C.html

Reynosa, Tam. (El Mañana).-

Tras haber fungido como director, desde su fundación en el año 2002, del Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas y posteriormente, como director del Instituto Matamorense de Cultura (IMACULTA) hasta enero de 2007, el artista visual y promotor cultural Miguel Ancona Reséndez, abrirá en Reynosa un nuevo espacio alternativo, en donde el mercado del arte será su premisa... Estudio Ancona Art mart.

Compartiendo no sólo una estrecha amistad con Rocío Guerrero Díaz, sino también el trabajo de decoración de interiores y elaboración de murales (Parroquia San Judas Tadeo, Gran Premier Hotel, Frida Disco) durante 6 años, Ancona Reséndez eligió para la apertura de su espacio, la exposición “Pietra Viva”, este jueves 15 de marzo, a partir de las 7:00 de la noche, en avenida Ejército Nacional número 240-b colonia Flovigar.

Arquitecta de profesión, Rocío descubrió su afición por la pintura a los 6 años de edad, al tomar sus primeras clases con el maestro Artemio Guerra Garza, habilidad que desarrolló a través del tiempo, como un medio de expresión para el mero goce estético individual. Sin embargo, su interés al crear la serie de arte natural “Pietra Viva” nace de un proyecto escolar de su hijo Rodrigo, quien debía presentar un proyecto de desarrollo empresarial.

“Fue cuando se le ocurrió pintar piedras -comentó Miguel Ancona- mismas que en la exhibición en el colegio de su hijo, vendió con gran éxito entre las maestras”. Así, en el mes de octubre de 2006, con sólo piedras de río, de bola o de canto rodado, pintura y mucha imaginación, inició la colección que está formada por más de 30 piezas de entre 10 y 30 centímetros, llenas de colorido y con temas místicos, astrológicos y numerológicos, que serán expuestas este jueves.

Miguel Ancona señaló que “será este un gran evento, que marcará un precedente en la apertura de espacios culturales alternativos independientes”.

Escenario Azul de Matamoros con Teatro de la Calle, la Camerata Concertante de la Escuela Superior de Música del Colegio San Juan Siglo XXI de Matamoros y Salev Setra con su Rock Alternativo de Reynosa, serán parte de esta fiesta cultural, con la que Estudio Ancona Art mart abre las puertas al merado del arte.

marzo 04, 2007

febrero 23, 2007

EL MERCURIO DE CD. VICTORIA Debe federación 350 mil pesos






DEBE FEDERACIÓN 350 MIL PESOS


Por: Antonio R. Frausto

El Mercurio de Cd. Victoria, Tamps. a 23 de febrero del 2007


http://www.elmercurio.com.mx/

350 mil pesos es la cantidad que aún queda pendiente de aportar por parte de la Federación para que los proyectos de los tamaulipecos que fueron seleccionados en la Convocatoria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMYC en el 2006 se lleven a cabo durante este año en tiempo y forma como había convenido gobierno federal y estatal, dijo Fernando Mier y Terán, Director General del ITCA a hacer entrega de la primera ministración de estos recursos. El funcionario comentó que la falta de entrega de recursos fue de la administración federal anterior, “fue uno de los proyectos que la administración pasada no cumplió al final de la administración, debido a la asignación de recursos que hubo y que resultó en un ajuste presupuestal para el CONACULTA, donde hubo varios programas que ellos ya no pudieron cumplir”, refirió.

El Director del ITCA mencionó que la entrega de recursos por parte de la Federación para dicho programa era un compromiso firmado que no se cumplió, “inclusive estaba por convenio y queda como un compromiso pendiente para las nuevas autoridades federales”, señaló.Mencionó que el PACMYC es un programa importante por lo que sería injusto que las personas que se vieron beneficiadas con el recurso para desarrollar un proyecto que tengan un impacto positivo para la identidad de la comunidad se queden a medias por la falta de recursos.

Destacó que el Estado sí aportó el 50 por ciento del montó destinado 350 mil pesos y que por lo pronto tendrán que esperar y en el caso de que el gobierno federal no cumpliera con su compromiso, el Estado intervendría, “el gobierno del Estado vería la forma en que las ministraciones se cumplan en tiempo y forma, solamente con recursos estatales”, aseguró.