marzo 30, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS “Polo-Polo” en el teatro Amalia Caballero de Castillo Ledón” Y "Mier y Terán hace cultura cabaretera"




[ Opinión ]

[ 30-03-2007 ]
(fragmento)


Polvo del camino

http://www.elcinco.net/web.php?subaction=showfull&id=1175271479&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion

Panistas al abordaje
Max AVILA


EL RESTO

Dicese que hay razones para que el señorito Fernando Mier y Terán prestara a “polo-polo” el teatro “Amalia Caballero de Castillo Ledón”. Una de tales razones es que el alburista carpero con frecuencia ameniza los aquelarres del finito costurero director del ITCA.
P’a mi que doña Amalia se ha de revolver en su tumba por este sacrilegio… y deje, lo lamentable es que las autoridades superiores permitan la actuación de “pólo-polo” justo en el lugar que ha sido escenario de memorables eventos como los realizados por el DIF estatal.







MIER Y TERÁN HACE CULTURA CABARETERA
[ Local ] [ 29-03-2007 ]

Por Jaime Luis Soto.


Artistas, intelectuales y líderes de organismos civiles exigieron la renuncia de Fernando Mier y Terán como Director del Instituto Tamaulipeco Para la Cultura y las Artes por permitir que el teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón sea convertido en un vulgar cabaret el presentar a comediantes como Polo Polo.
Carlos Valdez, reconocido director de teatro con mas de 25 años de experiencia dijo que no esta en contra de que el Amalia G. sea rentado para presentar teatro comercial “pero creo que no es el espacio adecuado para comediantes como Polo Polo cuyos estilo de decir los chistes no son muy éticos que digamos”.
Dijo que el teatro comercial genera recursos para sostener la infraestructura del Amalia G., considerado uno de los mejores en el noreste del país, pero eso no debe de ser pretexto para que Mier y Terán junto con su camarilla de amigos, además de quienes están al frente del CCT, denigren uno de los máximos espacios culturales con que cuenta Tamaulipas.
“Lo que el ITCA debe hacer es apoyar a los talentos locales pero sucede todo lo contrario, los relega y el principal operador es Medardo Treviño quien aprovecha su puesto para lucirse y solo darle su apoyo a los grupos de teatro que son de sus amigotes, eso no se vale”.
Comentó que las convocatorias para los festivales culturales jamás son abiertas a todos los grupos de teatro y Treviño escoge a sus favoritos aunque no tengan la más mínima pizca de talento.
“Todo eso lo tolera Fernando Mier y Terán quien junto con Medardo están engañando al Gobierno del Estado haciéndoles creer a los funcionarios estatales que están haciendo cultura de calidad cuando lo único que hacen es apoyar a sus consentidos”.
Insistió que el Amalia G. no debe ser denigrado presentando a comediantes como Polo Polo “quien es un señor que solo hace su chamba lo cual es muy respetable y no tiene la culpa de esto, los que la están regando son quienes rentan el teatro del CCT sin fijarse que se esta atacando a la cultura”.
Subrayó que el Instituto Tamaulipeco Para la Cultura y las Artes (ITCA) es manejado por una camarilla de cuates encabezada por su director, Fernando Mier y Terán quien debe de renunciar a su puesto para que lo ocupe una persona sensible y democratice los proyectos y programas además que le de impulso a los valores locales.
“Mier y Terán pone oídos sordos y no ha respondido a las criticas, nunca ha convocado a los artistas inconformes con su manera de manejar el Instituto, en pocas palabras jamás ha tenido un acercamiento con quienes hacemos arte”.
Valdez no dudó al decir que a Fernando Mier y Terán se le acabó desde hace mucho tiempo su ciclo al frente del ITCA por lo que debe de ser despedido para poner a un funcionario que tenga capacidad.
Por su parte, el Presidente del Consejo Cívico de Ciudadanos e Instituciones Sociales, Eduardo Alcalá Ruiz consideró que Mier y Terán debe ser removido de su puesto y abrir una consulta ciudadana para escuchar propuestas y así el Gobierno del Estado elija a la persona idónea para hacerse cargo del ITCA.



http://elcinco.net/web.php?subaction=showfull&id=1175183907&archive=1175271152&start_from=&ucat=1&do=Archivo

marzo 22, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS “Vacilada Cultural"







Polvo del camino

[Opinión ]
[ 22-03-2007 ]

VACILADA CULTURAL

Max AVILA

Yo digo y sostengo que en Tamaulipas hace falta un proyecto institucional de cultura, digo, son muchos los millones que se escurren por este concepto sin dejar huella en la sociedad…bueno si dejan huella pero en los haberes de funcionarios sin escrúpulos que despilfarran con singular alegría lo que no les corresponde.
En este sentido las protestas de intelectuales y auténticos artistas desde hace años se han topado con la fría insensibilidad del poder.
Y ha sido por esta insensibilidad que gentuzas como Fernandito Mier y Terán, el fino costurero director del ITCA, sigue disponiendo de recursos que debieran tener mejor destino y no sus escándalos, frivolidades y viajes que le llevan a lejanos países acompañado siempre de sus jóvenes favoritos.
Ya le contaba como es que recién visitó por varias semanas distintos países “para agradecer de viva voz” la colaboración de los grupos artísticos participantes en el pasado festival Tamaulipas.
Las protestas de intelectuales y auténticos artistas han topado con la fría burocracia que prefiere ignorar el tema, insisto, cuando es necesario que con la colaboración de los interesados se integre el proyecto que hace falta en el estado.
Pero bueno, ya se sabe que a los políticos lo que menos importa es la cultura.
Hace algunos años el que esto escribe propuso al rector de entonces de la UAT un proyecto para la creación de una librería universitaria, ¿y sabe que contestó el misérrimo?, ahí le va: “ en lo último que invertiría la universidad sería en libros”.
Al oír la respuesta de aquel ex rector quedeme helado, anonadado y estupefacto.
Fue al mismo quien tuve el gusto de exhibir poco tiempo después ya que en base a su propio informe le mostré que gastaba más en adquisición de artículos y equipo de limpieza que en actividades académicas…p’a que le cuento el escándalo.
Pero lo que importa es el aquí y el ahora cuando ya los tiempos obligan a que los gobiernos vean con seriedad y respeto a la cultura, porque créame y sin ganas de ofender hasta ahora es una vacilada eso que la burocracia considera como “cultura”.
Y ni modo que sea invento.
Por mera relación de ideas recordemos que Tomás Yarrington hizo de la matamorense Sari Bermúdez, algo así como la benefactora en Tamaulipas.
Ella fue directora de CONACULTA,- Consejo Nacional para la cultura y las artes…Homenajes por aquí, homenajes por allá y la señora feliz de la vida porque hasta entonces nadie la pelaba en su estado.
“Que ha pasao” el tiempo, ¿y qué cree?...pues nada que la tal por cual Sari Bermúdez es acusada de un megafraude en la construcción y equipamiento de la biblioteca “José Vasconcelos” de la capital del país, según esto, la más grande de Latinoamérica y que a un año de su inauguración presenta graves deterioros al grado que ha sido clausurada.
Deje y le cuento que la Bermúdez logró el puesto en CONACULTA gracias a un librito de pura alabanza a Marta Sahagún, por ello también fue que en la construcción del inmueble la Bermúdez pudo ampliar el presupuesto inicial de mil millones a 2 mil 300 millones de pesillos.
Y fue aquí, dicen, donde probablemente clavó la uña porque ha de saber que el principal beneficiario de los contratos fue su cuate Fernando Larrazabal, amigo “probado” a la vez, del alcalde reynosense Francisco Javier García Cabeza de Vaca…¡cómo se entera uno de cosas!.
Pues esta lagartona de Sari Bermúdez fue el modelito cultural que nos presentó Yarrington en el sexenio anterior.
Para dejar en paz a la Bermúdez, le cuento que actualmente es la encargada de ordenar el archivo de Fox en el centro de estudios para la democracia,- Foxilandia-, que el ex presidente pretende crear en san Francisco del Rincón Guanajuato.
Quedamos pues en la necesidad de un proyecto cultural en serio para nuestro estado, que no se vacilada ni sirva de engaño para bobos…¿vale?.

EL RESTO
¿Cuál resto si ya nos vamos?...aburrrr.

marzo 18, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS LO ACUSA EL CONGRESO Mier y Terán vulgariza los centros culturales






Por Jaime Luis Soto.

http://www.elcinco.net/web.php?subaction=showfull&id=1174214122&archive=&start_from=&ucat=1&

[ Local ] [ 18-03-2007 ]

Con la presentación de comediantes cabareteros como Polo Polo se están denigrando espacios culturales tan importantes como el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón del Centro Cultural Tamaulipas lo que demuestra la ineptitud y la falta de insensibilidad del director del ITCA, Fernando Mier y Terán y su sequito de colaboradores.
Arturo Sarrelangue Martínez, diputado local y Secretario de la Comisión de Educación y Cultura en el Poder Legislativo Tamaulipeco, señaló que Mier y Terán y quienes dirigen el CCT deben de darle una explicación al pueblo del porque están denigrando nuestros recintos con la presentación de comediantes que mas bien son para centros nocturnos.
“Yo no se que concepción tenga sobre la cultura ese señor que dirige el ITCA, no se si sepa algo de eso y solo se esta haciendo, pero yo difiero mucho de la forma en que se está utilizando nuestra infraestructura como el teatro Amalia G. de Castillo Ledón considerado uno de los mejores del noreste del país”.
Recordó que no es la primera vez que los encargados de la cultura en Tamaulipas cometen “la infamia” de traer comediantes al Amalia G., ocurrió con Jorge Falcón y otros mas.
“La cultura es algo mas refinado, no se trata de traer a señores que cuentan chistes vulgares, ya nada mas falta que en el Amalia G. se pongan a vender vino y anden ficheras entre las butacas”.
Manifestó que se requiere impulsar programas y actividades que acerquen a la gente a la cultura de calidad, que el Amalia G. deje de ser un recinto elitista y puedan entrar el ama de casa, el obrero, el campesino y cualquier persona representativa de nuestra sociedad.
“El pueblo no quiere circo barato, quiere cultura autentica y nunca aprenderemos a apreciarla si se menosprecia para contratar a comediantes cuyos chistes giran en torno al sexo y a los recordatorios maternales”.
Sarrelangue no descartó solicitar un Punto de Acuerdo para exigir a Fernando Mier y Terán así como a quienes dirigen el CCT le expliquen al Congreso del Estado el porqué están denigrando nuestra cultura y permitiendo que espacios culturales sean utilizados para la presentación de comediantes de cabaret.





marzo 17, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS Quejas en contra del ITCA




TARJETERO
[ Opinión ] [ 17-03-2007 ]

http://www.elcinco.net/web.php?subaction=showfull&id=1174149442&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion

Por Nora Alicia HERNANDEZ.

(Fragmento)

…Hace tiempo que no recibíamos quejas en contra de los amigos que están al frente del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, que dirige Fernando Mier y Terán.
Por eso hoy nuestra columna prácticamente es una carta en contra del ITCA y en forma particular de la titular de Patrimonio Histórico.
Resulta que uno de nuestros lectores, además de aprovechar las líneas que nos escribe para saludar este espacio, quiere que expongamos algunas cualidades de Olga Méndez Hernández.
La mujer que como le digo es Directora de Patrimonio Histórico, solo que comete algunos errores que pueden ser fatales precisamente para el patrimonio histórico de Tamaulipas.
La Arquitecta, porque esa profesión tiene, desde que los restos de Amalia Caballero de Castillo Ledón fueron trasladaos a esta ciudad, quedó abierta.
Ya nuestro compañero Felipe Martínez Chávez hizo referencia al caso en su columna Opinión Pública.
En fin, nos comentan que es cierto que la gaveta estaba abierta pero no fue abierta por vándalos; sino que esta señora que es medio despistada dejo abierta desde el homenaje.
Sus colaboradores dicen que es tan despistada, que chocó el año pasado, el único carro que había en la dirección de Patrimonio, pero como es muy buena amiga de don Fernando, pues quien le dice algo.
Otra de sus hazañas del año pasado, es que perdió un celular oficial quien sabe en donde y argumentó que se lo habían robado.
Lo bueno para ella es que don Fernando ya dio ordenes de que le compraran uno nuevo y mejor que el que había perdido.
Pero la cosa no para ahí, porque la funcionaria del ITCA, casi no asiste a la oficina, pone como pretexto que no le reciben la niña en el Cendi y no tiene quien se la cuide.
Así que se queda en su casa y no contesta el celular, siempre argumenta que se quedó sin batería.
Sus jefes de departamento también tienen algunas quejas, aunque no las hacen públicas, pero entre los pasillos de la oficina de todos es sabido que siempre esta tratando de detener el trabajo que estos deben hacer por ella, ni pasa eso ayuda.
Casos concretos, del Director de la Biblioteca Marte R. Gómez, Tito Resendiz, quien ya se dio cuenta y prefiere ir directo a la oficina del Secretario de Desarrollo Social para que le autoricen lo que necesita.
Porque si se espera a que la Dirección de Patrimonio lo apruebe, Se tarda mas de una semana y todo porque la directora esta cuidando a su niña en la casa y cuando va; si no tiene ganas, nomás no firma.
Las cuestiones personales y aspecto que presenta la funcionaria cuando se presenta en su oficina, y que también nos da a conocer uno de los quejosos los omitimos para no ofender a la señora, sin embargo las faltas en su trabajo, si las presentamos para que alguien verifique, ya que Ferni, no tiente tiempo para hacerlo.

Comentarios: notinora@hotmail.com

EL 5INCO DE TAMAULIPAS Polvo del camino







[Opinión ]

HAY UNOS OJOS...

Max AVILA
[17-03-2007]


http://www.elcinco.net/web.php?subaction=showfull&id=1174149460&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion


(Fragmento)

…Jimena Dada Escalante es una guapérrima hembra que sin ser la Edith González de “Aventurera”, vino a esta plaza y la armó en grande. Jimena posee unos hermosos y grandes ojos verde olivo, pero ya le digo, no es artista.
Ella es funcionaria del Instituto Federal de Acceso a la Información y a mediados de la semana llegó a la capital del estado para señalar con encomiable valor que la ley de acceso a la información en Tamaulipas es de las peores del país.
Quizá por cortesía no dijo que la “más peorcita”, pero si precisó que con dicha ley el ciudadano común difícilmente podrá enterarse de la forma y manera en que los funcionarios gastan el dinero público, es decir el dinero de todos.
Los tamaulipecos bien nacidos sabemos que ello es verdad porque ciertamente la mentada “transparencia” es una vacilada.
Pero Jimena no solo dijo eso, sino agregó que tampoco existe un organismo autónomo que resuelva las controversias entre ciudadanos que exigen información real y las autoridades que la niegan.
La bella Jimena se entrevistó con un grupo de ciudadanos independientes y ante ellos y algunos periodistas, expuso el compromiso,- que acá es una esperanza-, de que está próxima la homologación de las leyes de acceso a la información estatales con la de transparencia federal.
Esto desde luego, debió causar serias molestias estomacales a más de un funcionario estatal, de esos que han hecho del presupuesto social un patrimonio personal.
¿Podremos enterarnos al fin a los bolsillos de quienes van a dar los contratos más jugosos de la obra pública?.
¿Sabremos cuanto en realidad se gasta en esos eventos de absoluto culto a la personalidad que con frecuencia se realizan en Tamaulipas bajo cualquier pretexto?.
¿Nos enteraremos acaso de cuánto es lo que ganan artistas y conductoras de medios nacionales que tomaron a nuestro estado como botín desde el sexenio anterior?
¿Y qué tal las tajadas que se llevan presuntos intelectuales que vienen a leer dos ó tres hojitas de algún libro y se quedan una semana disfrutando a costa de los contribuyentes, y hasta se van cargados de costosos regalos?.
Y luego los “festivales culturales” que solo sirven para justificar millonadas de pesos que cada año escurren por el drenaje de la corrupción.
Las declaraciones de Jimena Dada Escalante en sentido de que la ley de acceso a la información en Tamaulipas es de las peores y su promesa de que ha de homologarse con la Ley federal de transparencia, nos trae la esperanza de que pronto podríamos saber muchas cosas.
Por ello no dude que muchos funcionarios ya empezaron a sufrir males intestinales, sea que “ya los agarró la seguidilla”.

EL MAÑANA DE MATAMOROS Para su archivo




Para su archivo


Por: Javier Villegas Juárez
(Fragmento)
16/03/2007

http://www.elmananadigital.com/html/28003_0_1_0_C.html

Posdatas:



1) Pues con la novedad mi general que me encontré en Reynosa al “plástico” Miguel Ancona ¿se acuerdan de él?. Sí, el que cobraba en Matamoros como asesor (45 mil pesos mensuales más viáticos) y director del Instituto Municipal para la Cultura y las Artes.

2) Un día, sin decir agua va, al querido Miguel lo perdimos. Todavía le lloran sus amigos. Pero lo notable es que el muchachón intelectual ahora presta sus servicios al ayuntamiento azul de Reynosa... Será porque el arte no tiene ideologías ni partidos.

3) Pero un hombre como él no es fácil de derrotar... Si es que hubo derrota en Matamoros, no me consta. Miguel Ancona ahora es director del Estudio ArtMart, una institución apoyada por el aspirante a gobernador, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca. ¿Cómo la ven?

4) Así que si tienen visita a Reynosa, apunten. Ancona es colaborador de las fiestas de la fundación de este pueblo. Llamó a sus amigos y organizó exposiciones de pintura, escultura, fotografía, muestras teatrales, conciertos de rock y música clásica, conferencias, cursos...Guau, este Ancona va a transformar a Reynosa. Los gringos de McAllen están encantados con esta “revolufia anconiana”.

marzo 16, 2007

EL MAÑANA DE REYNOSA Abrirán puertas al mercado del arte




Abrirán puertas al mercado del arte

Miguel Ancona inaugurará espacio alternativo con exposición de piedras de Rocío Guerrero

16/03/2007

http://www.elmananarey.com/html/35161_0_1_0_C.html

Reynosa, Tam. (El Mañana).-

Tras haber fungido como director, desde su fundación en el año 2002, del Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas y posteriormente, como director del Instituto Matamorense de Cultura (IMACULTA) hasta enero de 2007, el artista visual y promotor cultural Miguel Ancona Reséndez, abrirá en Reynosa un nuevo espacio alternativo, en donde el mercado del arte será su premisa... Estudio Ancona Art mart.

Compartiendo no sólo una estrecha amistad con Rocío Guerrero Díaz, sino también el trabajo de decoración de interiores y elaboración de murales (Parroquia San Judas Tadeo, Gran Premier Hotel, Frida Disco) durante 6 años, Ancona Reséndez eligió para la apertura de su espacio, la exposición “Pietra Viva”, este jueves 15 de marzo, a partir de las 7:00 de la noche, en avenida Ejército Nacional número 240-b colonia Flovigar.

Arquitecta de profesión, Rocío descubrió su afición por la pintura a los 6 años de edad, al tomar sus primeras clases con el maestro Artemio Guerra Garza, habilidad que desarrolló a través del tiempo, como un medio de expresión para el mero goce estético individual. Sin embargo, su interés al crear la serie de arte natural “Pietra Viva” nace de un proyecto escolar de su hijo Rodrigo, quien debía presentar un proyecto de desarrollo empresarial.

“Fue cuando se le ocurrió pintar piedras -comentó Miguel Ancona- mismas que en la exhibición en el colegio de su hijo, vendió con gran éxito entre las maestras”. Así, en el mes de octubre de 2006, con sólo piedras de río, de bola o de canto rodado, pintura y mucha imaginación, inició la colección que está formada por más de 30 piezas de entre 10 y 30 centímetros, llenas de colorido y con temas místicos, astrológicos y numerológicos, que serán expuestas este jueves.

Miguel Ancona señaló que “será este un gran evento, que marcará un precedente en la apertura de espacios culturales alternativos independientes”.

Escenario Azul de Matamoros con Teatro de la Calle, la Camerata Concertante de la Escuela Superior de Música del Colegio San Juan Siglo XXI de Matamoros y Salev Setra con su Rock Alternativo de Reynosa, serán parte de esta fiesta cultural, con la que Estudio Ancona Art mart abre las puertas al merado del arte.

marzo 04, 2007

febrero 23, 2007

EL MERCURIO DE CD. VICTORIA Debe federación 350 mil pesos






DEBE FEDERACIÓN 350 MIL PESOS


Por: Antonio R. Frausto

El Mercurio de Cd. Victoria, Tamps. a 23 de febrero del 2007


http://www.elmercurio.com.mx/

350 mil pesos es la cantidad que aún queda pendiente de aportar por parte de la Federación para que los proyectos de los tamaulipecos que fueron seleccionados en la Convocatoria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMYC en el 2006 se lleven a cabo durante este año en tiempo y forma como había convenido gobierno federal y estatal, dijo Fernando Mier y Terán, Director General del ITCA a hacer entrega de la primera ministración de estos recursos. El funcionario comentó que la falta de entrega de recursos fue de la administración federal anterior, “fue uno de los proyectos que la administración pasada no cumplió al final de la administración, debido a la asignación de recursos que hubo y que resultó en un ajuste presupuestal para el CONACULTA, donde hubo varios programas que ellos ya no pudieron cumplir”, refirió.

El Director del ITCA mencionó que la entrega de recursos por parte de la Federación para dicho programa era un compromiso firmado que no se cumplió, “inclusive estaba por convenio y queda como un compromiso pendiente para las nuevas autoridades federales”, señaló.Mencionó que el PACMYC es un programa importante por lo que sería injusto que las personas que se vieron beneficiadas con el recurso para desarrollar un proyecto que tengan un impacto positivo para la identidad de la comunidad se queden a medias por la falta de recursos.

Destacó que el Estado sí aportó el 50 por ciento del montó destinado 350 mil pesos y que por lo pronto tendrán que esperar y en el caso de que el gobierno federal no cumpliera con su compromiso, el Estado intervendría, “el gobierno del Estado vería la forma en que las ministraciones se cumplan en tiempo y forma, solamente con recursos estatales”, aseguró.

febrero 16, 2007

ASI ES TAMAULIPAS Balcón Capitalino 374








Miércoles, 14 de Febrero de 2007

Por: Mario Sierra Treviño

(Fragmento)


……El domingo al ir a Brownsville, Texas nos fuimos por la calle primera con la idea de deleitarnos los ojos con las manitas Gay de Sebastián, ya que si unas muñequitas raras nos pusieron a circular por el mundo que podemos esperar de tan majestuosa obra señores, creemos que pasará a formar parte de las maravillas del mundo desde hoy martes en que Don Eugenio Hernández gobernador de Tamaulipas las inaugure acompañado de Baltasar Hinojosa; lo que me llamo la atención fue que como que están recibiendo una caja llena de estrellas o las estaban haciendo circular dentro de ella con tal de escoger alguna posteriormente, lo que nunca supieron explicarnos los paisanos es si eran las estrellas de Julio Almanza, Erick Silva, Tomás Reyes, Carlos García González, Ramiro González, Jesús de la Garza y Alfonso Sánchez Garza, yerno de Jesús Roberto Guerra.

Trate de entrar a la pagina web del gobierno de Matamoros con la finalidad de conocer el costo de la obra y todavía no existe dentro de las transparencia a que nos tienen acostumbrados su costo, pero eso si el pueblo corría el rumor que había costado desde los cuatro millones hasta los treinta y que llamarían a Javier de la Torre de TV 13 con la finalidad de que la clasifique dentro de las mejores obras gay del mundo, lo que no sabemos es si el locutor noticioso forma parte de ese gremio, ya que las malas lenguas dicen que no le conocen ninguna chancluda.

Lo que si queremos alabar la proyección que Don Baltasar Hinojosa pretende darle a Matamoros con esta impresionante obra, lo más seguro es que los capitales golondrinos del mundo ubiquen nuestra ciudad y se vengan a invertir por acá, es más el drenaje y la pavimentación que tanta falta hace por arte de magia aparecerá, el hospital de primer mundo que nos prometió aquel treinta uno de diciembre de hace tres años igualmente, el IMSS del maestro Juan Molinar Horcaditas se hará en tres meses o mínimo se terminará el que se inició en la época de Mario Zolezzi……

febrero 09, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS Opinión pública






Opinión pública
[08-02-2007]

SATANICOS

Por: Felipe Martínez Chávez


http://www.elcinco.net/index.php?subaction=showfull&id=1170950845&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion2



Ante la insistencia de vecinos de la Rotonda de los Tamaulipecos Ilustres (eso queda en la Horacio Terán), le dimos una vueltecita al armatoste que "inauguró" Manuel Cavazos Lerma dos días antes de entregar el gobierno estatal, en 1999, y la historia pues no parece muy agradable.


Todo es originado por la falta de vigilancia policíaca, o de efectividad, pues ahí hay velador en dos turnos, aunque sus jefes no le dan ni una resortera para matar a los miles de vampiros que ahí anidan, y menos un radio para pedir auxilio.
La gravedad del asunto, antes que los "guampiros", es que en horas de la madrugada concurren personas de creencias exóticas a realizar actos aparentemente satánicos, encapuchados y vestidos con túnicas negras.

Por lo general utilizan vehículos último modelo, de lujo, y, cuando los vecinos han llamado a la policía municipal, nunca se presenta alguna patrulla.

El velador comisionado mas bien tiene miedo y huye, pues no tiene ni piedras para meter orden o enfrentar alguna agresión, y se dedica a dormir la mona en la casita de madera que le construyeron los jefes.

La versión señala que los asistentes a los eventos nocturnos son entes malvados que van a invocar a los espíritus de quienes se supone que son los tamaulipecos más "iluminados" de todos los tiempos, como Doña Amalia González Caballero, o bien Alberto Carrera y Pedro J. Méndez, cuyas cenizas se supone que ahí están, si es que Guillermo Lavín, entonces jefe del ITCA, no metió ceniza de cigarro o de cocina, o bien se llevó la prótesis de madera que utilizaba el revolucionario de Bustamante.

Dicha situación va tomando visos alarmantes, pero no tan solo por los satánicos, sino porque, una vez que fueron depositadas las cenizas de Doña Amalia, con todo el alboroto habido y por haber, a alguien se le ocurrió abrir la gaveta en horas de la noche.

Tal acontecimiento pudo haber costado la salida inmediata del individuo conocido como La Costurera y toda la caterva de holgazanes, pero seguramente el "ladrón" no tenía conocimiento de que la urna que contiene las cenizas de la ilustre tamaulipeca
es de oro puro.

Sí, de oro puro, como las demás urnas, pues se supone que ahí se les asignó el descanso eterno, y los materiales deben ser para siempre, dos o tres mil años, que se yo.

El profanador abrió la urna (seguramente con algún desarmador de los conocidos como "estrella") y, en lugar de cargar con las cenizas, o tirarlas, dejó la urna en el piso de adoquines.

Al día siguiente se dio aviso a las autoridades para volver a reforzar.
Pero el antecedentes tiene sus asegunes, dado que las demás gavetas son tan endebles como la que se instaló en la de Doña Amalia.

La pregunta es ¿quién garantiza que no serán robadas las urnas de los demás héroes tamaulipecos?.

Por ahora se salvó La Costurera de un escándalo estatal y nacional, pero sobre todo de las protestas de la familia de Doña Amalia, a quien se había garantizado el resguardo de los restos para que firmaran de aceptación el traslado de las cenizas desde la ciudad de México, donde ella dejó de existir.

Quien sabe que estará pasando, quien será el responsable, porque en el lugar se ven parejas haciendo el amor inclusive a plena luz del día, sobre todo estudiantes.

Aunque en la noche se instala una cadena, las parejas se las arreglan para entrar.

Se nos hace que, como dice los vecinos, ahí falta más vigilancia, pero sobre todo que se construya un edificio, pues la rotonda permanece a campo traviesa donde cualquier pandillero puede robar hasta el mismísimo tanque estacionario de gas butano que se instaló para el "fuego eterno" de loor a los héroes, pero que no se enciende.

No hay duda que se necesita hacer algo, pero a la de ya, como meter también vigilancia en la zona campestre del parque Siglo XXI, donde las mujeres (bueno también varones, como El Manotas, el karateca) son víctimas cada vez de más asaltos o se les aparece el tipo encuerado, que ahora trae la innovación de sonar una campanita para que las damas volteen hacia él.

Esto, mientras los rurales de vigilancia se la pasan descansando o lavando sus automóviles y camionetas a la entrada.

Es lo que encontramos por allá.
Nos vamos.

febrero 05, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS Los Urracos





http://www.elcinco.net/index.php?subaction=showfull&id=1170692387&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion2




Los Urracos
(Opinion)

[05-02-2007]



El 5INCO DE TAMAULIPAS Los Encuerados





http://www.elcinco.net/index.php?subaction=showfull&id=1170519711&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion2


Los Encuerados
[03-02-2007]

(Opinion)



enero 31, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS Foto que habla




http://www.elcinco.net/index.php?subaction=showfull&id=1170259598&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion2

[31-01-2007]
(opinión)


enero 27, 2007

MILENIO DE TAMPICO Visión de negocios Zona peatonal y “escultórica”





Las dos esculturas fueron compradas en la Ciudad de México



Por:Miguel Domínguez
19-Enero-07

http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=457718

En esta calle se han colocado un par de esculturas donadas por Tractebel y Comapa; además del desconcierto de los peatones, han generado la crítica de algunos escultores tampiqueños.

Desde hace ya varios días, la Zona Peatonal del centro de Tampico tiene un nuevo par de atracciones. Se trata de dos esculturas que fueron donadas a la ciudad por Tractebel y Comapa y cuya presencia, desde el proceso de su colocación, generó mucha expectación entre los peatones habituales de esa zona.

Sin embargo, lo cierto es que entre la mayoría de quienes se detienen a observar con detenimiento las obras, reina el desconcierto, pues aunque les parecen “bonitas”, no encuentran en ellas ningún significado al trabajo escultórico.

Entre las tesis que algunos ciudadanos aventuran sobre el significado de la escultura donada por Tractebel, colocada casi en la esquina con Fray Andrés de Olmos, se encuentra su posible relación con el deporte o el trabajo, mientras que para los más jóvenes, “un trío de superhéroes” son la opción más probable.

Crítica de los artistas

El proyecto de la colocación de estas esculturas fue iniciativa del mismo alcalde, y la subdirección de Desarrollo Urbano participó en la vinculación con las empresas y la colocación.

Según palabras del Arq. Eduardo Camacho, titular de esta subdirección, este proyecto se realiza con el objetivo de “tener una serie de esculturas para hacer más agradable la zona peatonal”.

Las obras fueron compradas en la ciudad de México a una empresa llamada Alto Diseño, y el costo de las piezas para las empresas donantes habría sido aproximadamente de 300 mil pesos en total.

Además se cuenta con el plan de seguir colocando más esculturas de este tipo a lo largo de la zona peatonal con la intención de “mejorar la imagen urbana del Centro de la ciudad”; entre ellas se encuentra la que representará a “Pepito el Terrestre”, y que también fue mandada a hacer a la capital del país.

Este proyecto no se ha salvado de la dura crítica de algunos escultores tampiqueños quienes, además de sentir que pudieron haber sido invitados a participar en el proyecto, opinan que las dos obras carecen de relación con nuestra ciudad.

Es el caso del pintor y escultor Jorge Yapur, quien califica las dos obras de “absolutamente mediocres”, y explica que “esas no son esculturas; responden a intereses políticos y económicos, y eso da pena para nuestro Tampico”.

Respecto a la obra colocada casi en la esquina de la zona peatonal con Fray Andrés de Olmos, donada por Tractebel y que representa a tres varones recostados hacia al frente, Yapur la calificó de “repetitiva”, además aseguró que “se han hecho cientos de representaciones de la misma figura”, por lo que “no aporta nada a la ciudad”, y consideró que bien se pudo haber realizado un proyecto con motivos huastecos, lo que “le daría mucho más arraigo con Tampico”.

Yapur también habló sobre la posibilidad de que estas esculturas hubieran sido encomendadas a algún artista tampiqueño: “A uno no lo toman en cuenta, dicen que nadie es profeta en su tierra, no les interesa eso, sólo ven por sus intereses”, explicó.


Museografía urbana


El escultor tampiqueño Carlos Parra, quien recientemente expuso parte de su obra en los Estados Unidos -antes lo ha hecho en otras partes del mundo-, también se mostró molesto por el rumbo que tomó este proyecto para la zona peatonal.

El artista comparte la opinión de Jorge Yapur, y explica que “pusieron algo sin sentido, las esculturas públicas deben recordarnos nuestro pasado”.

Carlos Parra se muestra a favor de que este tipo de trabajos se realicen a través de un concurso en el que los artistas puedan presentar su proyecto, pues comentó, “aquí hay talento”.

Según sus palabras, “este trienio ha sido un capricho personal y no hay como pararlo, no hay respuesta para los pocos que nos atrevemos a hablar”.

Respecto a las palabras del Arq. Eduardo Camacho, quien explicó que estas esculturas se habrían adquirido en México “probablemente porque los escultores de Tampico no manejan el bronce”, Parra responde que eso es “completamente falso, pues tú puedes hacer el original en yeso o plastilina y mandarlo fundir a cualquier parte”.

Además, cuestionó la intención de “forrar la ciudad de bronce”, pues explicó que por el precio que se pagó por una de las esculturas, “se pudieron haber hecho hasta cuatro esculturas originales de granito, que es un material con mucho arraigo en la ciudad”.

Opinó que el proyecto carece de “una secuencia, una estética, una museografía urbana”; en ese sentido, propuso a Jorge Yapur como un potencial asesor en este tipo de trabajos, por ser “el único en la ciudad que tiene idea de lo que es la museografía”.

MILENIO DE TAMPICO Desatan polémica los dos Pepitos
















El escultor Carlos Parra comenta sobre la próxima escultura de “Pepito el Terrestre”
Al no encontrar apoyo , para colocar su escultura en el mercado, Carlos Parra buscará colocarla sobre la tumba de Pepito

14-Enero-07

Por: Roberto González

http://milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=456431

Carlos Parra ofrece su opinión de la escultura que próximamente el Ayuntamiento de Tampico realizará de “Pepito el Terrestre”, proyecto en el que desde hace tiempo Parra se encontraba trabajando mas nunca encontró apoyo de la administración.

Ante la noticia de que el Fideicomiso del Centro Histórico de Tampico y la Dirección de Cultura instalarán en la Zona Peatonal una escultura de “Pepito el Terrestre”, el escultor Carlos Parra manifestó su descontentó ante esta propuesta del Ayuntamiento.

Desde 1998, Carlos Parra se encuentra trabajando en una escultura de tamaño natural de “Pepito el Terrestre”, con la finalidad de perpetuar la imagen de un personaje que por sus 2.30 metros de altura se convirtió en una leyenda en Tampico.

Su propuesta era, una vez finalizado el trabajo, donar la escultura y colocarla en algúna parte del mercado o en la Plaza del Triangulo, sitios en donde se acostumbraba ver la enorme silueta de José Calderón Torres al concluir con su jornada de trabajo en el Sindicato de Trabajadores Terrestres.

El escultor había presentado con anterioridad su proyecto al Ayuntamiento de Tampico buscando un apoyo económico que le proporcionara material y así terminar la escultura. Parra comenta la anécdota de cuando el alcalde Fernando Azcárraga visitó su taller y al ver el avance de la obra sólo alcanzó a comentar que “no se parecía” a Pepito.

“Está dura la piratería. No hay respeto para uno”, dice Parra en relación al anunció de la próxima escultura de Pepito. “Ahora me sorprende que el alcalde le agarrara cariño a Pepito, cuando las autoridades municipales no bajaban de indigente a Pepito”.

“Yo tenía todo un proyecto con la estatua” -indica Parra- “yo proponía la realización de postales con la imagen de la escultura, donde las regalías fueran destinadas al DIF, se podía hacer beneficio de esa misma escultura; y así, lo que se gastara el Ayuntamiento en esa estatua, lo recuperara en ese mismo trienio, pero no hubo esa oportunidad”.

Ante este rechazo, Parra decidió deslindarse de la Dirección de Cultura y ha empezado por su cuenta a buscar fondos para concluir la pieza.

“Apenas hace un año y medio fui con la señora Amparo González Berumen y me facilitó un apoyo. Mi idea era pedir un bono aquí, otro allá, pero a nadie le interesó”.

Pepito sentado

Carlos Parra asegura que su descontento, más allá de que si el Ayuntamiento “le pirateó” la idea, es el concepto y el contexto en el que será presentada la escultura de “Pepito el Terrestre”.

La pieza que será colocada en la Zona Peatonal muestra al enorme tampiqueño sentado en una banca amplia que permite a la gente acercarse y fotografiarse con la pieza, aun y cuando -comenta Parra- “nadie se atrevía a abrazar a Pepito”.

"Señoras, taxistas grandes, vecinos, personas que lo conocieron, que convivieron, que tomaban con Pepito allá en el Triángulo, la gente con la que he hablado me lo ha dicho -indica Parra- unas seis personas eran las únicas que le daban sus palmadas, su saludo de amigos. La demás gente rehusaba tener contacto con él".

“Si con esta estatua se está buscando que la gente se tome fotos con él y diga ‘mira, estaba enorme’ y dejas a Pepito como una simple curiosidad, Ok, yo no tengo problema con eso. Pero por qué lo ponen sentado, si casi nunca se le vio en una banca. A él se le recuerda de pie, se le recuerda por su modo de caminar, por la caída de su hombro, pero no sentado en una banca”.

Parra ha llevado a personas mayores y gente que conoció a Pepito a su taller para que vean la escultura y éste dice que todas se han expresado en desacuerdo a que la escultura se coloque en la Zona Peatonal cuando su sitio era en el mercado.

“Las señoras me platican que era un caballero, que las defendía, y las trataba muy bien. Cuando ven la estatua me dicen: ‘¡Ay mira, es José!’.

Recordando la anécdota con el alcalde, Parra cuestiona que “de dónde viene el criterio para afirmar que el Pepito que van a poner en la Peatonal sí se parece al original”.

El destino de la escultura

A pesar de los fuertes impedimentos por lo que dicha escultura ha tenido que pasar, Carlos Parra no ha renunciado a homenajear a “Pepito el Terrestre” y con esto contribuir al “patrimonio cultural de Tampico”.

Entre sus planes está el esperar a que concluya el trienio de la administración actual y presentar la escultura a la siguiente alcaldía. “Se lo voy a proponer al alcalde que entre, y si no hay contestación, lo haré por mi cuenta”, dice Parra.

Si no es en la Plaza del Triángulo, el escultor tiene pensado colocar la escultura en el Panteón Municipal, en la tumba donde yace Pepito, con la diferencia de que ésta sería vaciada en granito.

“Quiero sacar un molde de yeso de la escultura y luego vaciarla en granito, que es un material perdurable y económico para el municipio, con esto se emplearía a los maestros del panteón, que a veces no les cae nada de trabajo”.

Parra comenta que le han hecho la sugerencia de que se organice con otros escultores para que juntos terminen la escultura y que así sería más fácil que el municipio aportara el material.

“¿Pero tú crees que los otros dos o tres quieran hacerlo gratis? Pues no. Yo sí. Yo por el placer de hacer una obra que me traigan el material, lo llevamos a que lo vacíen, estamos pendientes del molde; eso es maravilloso, eso es crear y no nada más llamarte artista.

Por lo pronto espero concluir con la escultura para vaciarla en granito. No nos van a estorbar dos piezas de Pepito en la ciudad, y ahí que el pueblo decida cuál es la que rinde un verdadero homenaje”.

enero 18, 2007

MILENIO Lo acusan de fraude Sebastián, un artista rico y con demandas






Al comenzar el 2007, Sebastián enfrenta multimillonarias acusaciones de fraude en varios estados del país.

http://72.14.253.104/search?q=cache:lhYdoHNpmdkJ:www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp%3Fid%3D471131+Escultura+de+Sebastian+en+Matamoros&hl=es&gl=mx&ct=clnk&cd=5

México, D.F. Sección Cultura

10-Enero-07

Por: Mérida • Daniel Barquet

En el ámbito de los negocios de arte en México, el artista Sebastián, escultor multilaureado originario de Chihuahua, es uno de los que mayores ganancias percibe por su trabajo en la actualidad. Sin embargo, es también el artista con mayores reclamaciones por parte de sus clientes, particularmente de autoridades gubernamentales de ciudades como Guadalajara o entidades como Quintana Roo.

Al comenzar el 2007, Sebastián enfrenta multimillonarias acusaciones de fraude en varios estados del país. El mayor problema en puerta es la falta de cumplimiento en la realización de la llamada mega escultura Mestizaje mexicano para la Península de Yucatán, para la cual ya se destinaron más de 109 millones de pesos, sin mayores resultados y la impaciencia de diputados en el Congreso de Quintana Roo. La situación llevó también a negar autorizaciones para contratar los servicios del escultor en Yucatán y Campeche.

Sebastián recién realizó la entrega de otra escultura denominada La Gran Puerta de México, por la cual el Ayuntamiento de Matamoros, Tamaulipas, pagó 4.2 millones de pesos, también entre protestas por lo que se consideró un precio excesivo.

Anteriormente, también tuvo reclamos por parte de autoridades en la entrega de Arcos del Milenio, en Guadalajara, Jalisco, donde las autoridades le retuvieron una cifra millonaria ya que no cumplió con los tiempos establecidos. El caso de la escultura Mestizaje Mexicano, en Quintana Roo, es el más escandaloso de todos, pues apenas durante el 2006 el Congreso local realizó el rescate del proyecto luego de invertirse cien millones de pesos, unos 77 correspondientes para el escultor y finalmente se aplicaron otros nueve millones de pesos antes de concluir el calendario, pero los resultados de Sebastián fueron los mismos y los trabajos continúan suspendidos y en abandono. El proyecto comenzó en el 2003 luego de que el entonces gobernador Joaquín Hendricks Díaz contrató a Sebastián, pese a lo que fue un repudio de diversos sectores por considerar un gasto excesivo procedente de recursos originalmente destinados a acciones sociales y de combate a la pobreza. En reciprocidad, a través de la Fundación Sebastián, el artista plástico realizó algunas donaciones de obras menores y becas para artistas locales. Enrique Carvajal, mejor conocido como Sebastián presupuestó originalmente la obra en 300 millones de pesos, por lo que se considera que el Mestizaje mexicano se quedará sólo en el proyecto.