febrero 09, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS Opinión pública






Opinión pública
[08-02-2007]

SATANICOS

Por: Felipe Martínez Chávez


http://www.elcinco.net/index.php?subaction=showfull&id=1170950845&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion2



Ante la insistencia de vecinos de la Rotonda de los Tamaulipecos Ilustres (eso queda en la Horacio Terán), le dimos una vueltecita al armatoste que "inauguró" Manuel Cavazos Lerma dos días antes de entregar el gobierno estatal, en 1999, y la historia pues no parece muy agradable.


Todo es originado por la falta de vigilancia policíaca, o de efectividad, pues ahí hay velador en dos turnos, aunque sus jefes no le dan ni una resortera para matar a los miles de vampiros que ahí anidan, y menos un radio para pedir auxilio.
La gravedad del asunto, antes que los "guampiros", es que en horas de la madrugada concurren personas de creencias exóticas a realizar actos aparentemente satánicos, encapuchados y vestidos con túnicas negras.

Por lo general utilizan vehículos último modelo, de lujo, y, cuando los vecinos han llamado a la policía municipal, nunca se presenta alguna patrulla.

El velador comisionado mas bien tiene miedo y huye, pues no tiene ni piedras para meter orden o enfrentar alguna agresión, y se dedica a dormir la mona en la casita de madera que le construyeron los jefes.

La versión señala que los asistentes a los eventos nocturnos son entes malvados que van a invocar a los espíritus de quienes se supone que son los tamaulipecos más "iluminados" de todos los tiempos, como Doña Amalia González Caballero, o bien Alberto Carrera y Pedro J. Méndez, cuyas cenizas se supone que ahí están, si es que Guillermo Lavín, entonces jefe del ITCA, no metió ceniza de cigarro o de cocina, o bien se llevó la prótesis de madera que utilizaba el revolucionario de Bustamante.

Dicha situación va tomando visos alarmantes, pero no tan solo por los satánicos, sino porque, una vez que fueron depositadas las cenizas de Doña Amalia, con todo el alboroto habido y por haber, a alguien se le ocurrió abrir la gaveta en horas de la noche.

Tal acontecimiento pudo haber costado la salida inmediata del individuo conocido como La Costurera y toda la caterva de holgazanes, pero seguramente el "ladrón" no tenía conocimiento de que la urna que contiene las cenizas de la ilustre tamaulipeca
es de oro puro.

Sí, de oro puro, como las demás urnas, pues se supone que ahí se les asignó el descanso eterno, y los materiales deben ser para siempre, dos o tres mil años, que se yo.

El profanador abrió la urna (seguramente con algún desarmador de los conocidos como "estrella") y, en lugar de cargar con las cenizas, o tirarlas, dejó la urna en el piso de adoquines.

Al día siguiente se dio aviso a las autoridades para volver a reforzar.
Pero el antecedentes tiene sus asegunes, dado que las demás gavetas son tan endebles como la que se instaló en la de Doña Amalia.

La pregunta es ¿quién garantiza que no serán robadas las urnas de los demás héroes tamaulipecos?.

Por ahora se salvó La Costurera de un escándalo estatal y nacional, pero sobre todo de las protestas de la familia de Doña Amalia, a quien se había garantizado el resguardo de los restos para que firmaran de aceptación el traslado de las cenizas desde la ciudad de México, donde ella dejó de existir.

Quien sabe que estará pasando, quien será el responsable, porque en el lugar se ven parejas haciendo el amor inclusive a plena luz del día, sobre todo estudiantes.

Aunque en la noche se instala una cadena, las parejas se las arreglan para entrar.

Se nos hace que, como dice los vecinos, ahí falta más vigilancia, pero sobre todo que se construya un edificio, pues la rotonda permanece a campo traviesa donde cualquier pandillero puede robar hasta el mismísimo tanque estacionario de gas butano que se instaló para el "fuego eterno" de loor a los héroes, pero que no se enciende.

No hay duda que se necesita hacer algo, pero a la de ya, como meter también vigilancia en la zona campestre del parque Siglo XXI, donde las mujeres (bueno también varones, como El Manotas, el karateca) son víctimas cada vez de más asaltos o se les aparece el tipo encuerado, que ahora trae la innovación de sonar una campanita para que las damas volteen hacia él.

Esto, mientras los rurales de vigilancia se la pasan descansando o lavando sus automóviles y camionetas a la entrada.

Es lo que encontramos por allá.
Nos vamos.

febrero 05, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS Los Urracos





http://www.elcinco.net/index.php?subaction=showfull&id=1170692387&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion2




Los Urracos
(Opinion)

[05-02-2007]



El 5INCO DE TAMAULIPAS Los Encuerados





http://www.elcinco.net/index.php?subaction=showfull&id=1170519711&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion2


Los Encuerados
[03-02-2007]

(Opinion)



enero 31, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS Foto que habla




http://www.elcinco.net/index.php?subaction=showfull&id=1170259598&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion2

[31-01-2007]
(opinión)


enero 27, 2007

MILENIO DE TAMPICO Visión de negocios Zona peatonal y “escultórica”





Las dos esculturas fueron compradas en la Ciudad de México



Por:Miguel Domínguez
19-Enero-07

http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=457718

En esta calle se han colocado un par de esculturas donadas por Tractebel y Comapa; además del desconcierto de los peatones, han generado la crítica de algunos escultores tampiqueños.

Desde hace ya varios días, la Zona Peatonal del centro de Tampico tiene un nuevo par de atracciones. Se trata de dos esculturas que fueron donadas a la ciudad por Tractebel y Comapa y cuya presencia, desde el proceso de su colocación, generó mucha expectación entre los peatones habituales de esa zona.

Sin embargo, lo cierto es que entre la mayoría de quienes se detienen a observar con detenimiento las obras, reina el desconcierto, pues aunque les parecen “bonitas”, no encuentran en ellas ningún significado al trabajo escultórico.

Entre las tesis que algunos ciudadanos aventuran sobre el significado de la escultura donada por Tractebel, colocada casi en la esquina con Fray Andrés de Olmos, se encuentra su posible relación con el deporte o el trabajo, mientras que para los más jóvenes, “un trío de superhéroes” son la opción más probable.

Crítica de los artistas

El proyecto de la colocación de estas esculturas fue iniciativa del mismo alcalde, y la subdirección de Desarrollo Urbano participó en la vinculación con las empresas y la colocación.

Según palabras del Arq. Eduardo Camacho, titular de esta subdirección, este proyecto se realiza con el objetivo de “tener una serie de esculturas para hacer más agradable la zona peatonal”.

Las obras fueron compradas en la ciudad de México a una empresa llamada Alto Diseño, y el costo de las piezas para las empresas donantes habría sido aproximadamente de 300 mil pesos en total.

Además se cuenta con el plan de seguir colocando más esculturas de este tipo a lo largo de la zona peatonal con la intención de “mejorar la imagen urbana del Centro de la ciudad”; entre ellas se encuentra la que representará a “Pepito el Terrestre”, y que también fue mandada a hacer a la capital del país.

Este proyecto no se ha salvado de la dura crítica de algunos escultores tampiqueños quienes, además de sentir que pudieron haber sido invitados a participar en el proyecto, opinan que las dos obras carecen de relación con nuestra ciudad.

Es el caso del pintor y escultor Jorge Yapur, quien califica las dos obras de “absolutamente mediocres”, y explica que “esas no son esculturas; responden a intereses políticos y económicos, y eso da pena para nuestro Tampico”.

Respecto a la obra colocada casi en la esquina de la zona peatonal con Fray Andrés de Olmos, donada por Tractebel y que representa a tres varones recostados hacia al frente, Yapur la calificó de “repetitiva”, además aseguró que “se han hecho cientos de representaciones de la misma figura”, por lo que “no aporta nada a la ciudad”, y consideró que bien se pudo haber realizado un proyecto con motivos huastecos, lo que “le daría mucho más arraigo con Tampico”.

Yapur también habló sobre la posibilidad de que estas esculturas hubieran sido encomendadas a algún artista tampiqueño: “A uno no lo toman en cuenta, dicen que nadie es profeta en su tierra, no les interesa eso, sólo ven por sus intereses”, explicó.


Museografía urbana


El escultor tampiqueño Carlos Parra, quien recientemente expuso parte de su obra en los Estados Unidos -antes lo ha hecho en otras partes del mundo-, también se mostró molesto por el rumbo que tomó este proyecto para la zona peatonal.

El artista comparte la opinión de Jorge Yapur, y explica que “pusieron algo sin sentido, las esculturas públicas deben recordarnos nuestro pasado”.

Carlos Parra se muestra a favor de que este tipo de trabajos se realicen a través de un concurso en el que los artistas puedan presentar su proyecto, pues comentó, “aquí hay talento”.

Según sus palabras, “este trienio ha sido un capricho personal y no hay como pararlo, no hay respuesta para los pocos que nos atrevemos a hablar”.

Respecto a las palabras del Arq. Eduardo Camacho, quien explicó que estas esculturas se habrían adquirido en México “probablemente porque los escultores de Tampico no manejan el bronce”, Parra responde que eso es “completamente falso, pues tú puedes hacer el original en yeso o plastilina y mandarlo fundir a cualquier parte”.

Además, cuestionó la intención de “forrar la ciudad de bronce”, pues explicó que por el precio que se pagó por una de las esculturas, “se pudieron haber hecho hasta cuatro esculturas originales de granito, que es un material con mucho arraigo en la ciudad”.

Opinó que el proyecto carece de “una secuencia, una estética, una museografía urbana”; en ese sentido, propuso a Jorge Yapur como un potencial asesor en este tipo de trabajos, por ser “el único en la ciudad que tiene idea de lo que es la museografía”.

MILENIO DE TAMPICO Desatan polémica los dos Pepitos
















El escultor Carlos Parra comenta sobre la próxima escultura de “Pepito el Terrestre”
Al no encontrar apoyo , para colocar su escultura en el mercado, Carlos Parra buscará colocarla sobre la tumba de Pepito

14-Enero-07

Por: Roberto González

http://milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=456431

Carlos Parra ofrece su opinión de la escultura que próximamente el Ayuntamiento de Tampico realizará de “Pepito el Terrestre”, proyecto en el que desde hace tiempo Parra se encontraba trabajando mas nunca encontró apoyo de la administración.

Ante la noticia de que el Fideicomiso del Centro Histórico de Tampico y la Dirección de Cultura instalarán en la Zona Peatonal una escultura de “Pepito el Terrestre”, el escultor Carlos Parra manifestó su descontentó ante esta propuesta del Ayuntamiento.

Desde 1998, Carlos Parra se encuentra trabajando en una escultura de tamaño natural de “Pepito el Terrestre”, con la finalidad de perpetuar la imagen de un personaje que por sus 2.30 metros de altura se convirtió en una leyenda en Tampico.

Su propuesta era, una vez finalizado el trabajo, donar la escultura y colocarla en algúna parte del mercado o en la Plaza del Triangulo, sitios en donde se acostumbraba ver la enorme silueta de José Calderón Torres al concluir con su jornada de trabajo en el Sindicato de Trabajadores Terrestres.

El escultor había presentado con anterioridad su proyecto al Ayuntamiento de Tampico buscando un apoyo económico que le proporcionara material y así terminar la escultura. Parra comenta la anécdota de cuando el alcalde Fernando Azcárraga visitó su taller y al ver el avance de la obra sólo alcanzó a comentar que “no se parecía” a Pepito.

“Está dura la piratería. No hay respeto para uno”, dice Parra en relación al anunció de la próxima escultura de Pepito. “Ahora me sorprende que el alcalde le agarrara cariño a Pepito, cuando las autoridades municipales no bajaban de indigente a Pepito”.

“Yo tenía todo un proyecto con la estatua” -indica Parra- “yo proponía la realización de postales con la imagen de la escultura, donde las regalías fueran destinadas al DIF, se podía hacer beneficio de esa misma escultura; y así, lo que se gastara el Ayuntamiento en esa estatua, lo recuperara en ese mismo trienio, pero no hubo esa oportunidad”.

Ante este rechazo, Parra decidió deslindarse de la Dirección de Cultura y ha empezado por su cuenta a buscar fondos para concluir la pieza.

“Apenas hace un año y medio fui con la señora Amparo González Berumen y me facilitó un apoyo. Mi idea era pedir un bono aquí, otro allá, pero a nadie le interesó”.

Pepito sentado

Carlos Parra asegura que su descontento, más allá de que si el Ayuntamiento “le pirateó” la idea, es el concepto y el contexto en el que será presentada la escultura de “Pepito el Terrestre”.

La pieza que será colocada en la Zona Peatonal muestra al enorme tampiqueño sentado en una banca amplia que permite a la gente acercarse y fotografiarse con la pieza, aun y cuando -comenta Parra- “nadie se atrevía a abrazar a Pepito”.

"Señoras, taxistas grandes, vecinos, personas que lo conocieron, que convivieron, que tomaban con Pepito allá en el Triángulo, la gente con la que he hablado me lo ha dicho -indica Parra- unas seis personas eran las únicas que le daban sus palmadas, su saludo de amigos. La demás gente rehusaba tener contacto con él".

“Si con esta estatua se está buscando que la gente se tome fotos con él y diga ‘mira, estaba enorme’ y dejas a Pepito como una simple curiosidad, Ok, yo no tengo problema con eso. Pero por qué lo ponen sentado, si casi nunca se le vio en una banca. A él se le recuerda de pie, se le recuerda por su modo de caminar, por la caída de su hombro, pero no sentado en una banca”.

Parra ha llevado a personas mayores y gente que conoció a Pepito a su taller para que vean la escultura y éste dice que todas se han expresado en desacuerdo a que la escultura se coloque en la Zona Peatonal cuando su sitio era en el mercado.

“Las señoras me platican que era un caballero, que las defendía, y las trataba muy bien. Cuando ven la estatua me dicen: ‘¡Ay mira, es José!’.

Recordando la anécdota con el alcalde, Parra cuestiona que “de dónde viene el criterio para afirmar que el Pepito que van a poner en la Peatonal sí se parece al original”.

El destino de la escultura

A pesar de los fuertes impedimentos por lo que dicha escultura ha tenido que pasar, Carlos Parra no ha renunciado a homenajear a “Pepito el Terrestre” y con esto contribuir al “patrimonio cultural de Tampico”.

Entre sus planes está el esperar a que concluya el trienio de la administración actual y presentar la escultura a la siguiente alcaldía. “Se lo voy a proponer al alcalde que entre, y si no hay contestación, lo haré por mi cuenta”, dice Parra.

Si no es en la Plaza del Triángulo, el escultor tiene pensado colocar la escultura en el Panteón Municipal, en la tumba donde yace Pepito, con la diferencia de que ésta sería vaciada en granito.

“Quiero sacar un molde de yeso de la escultura y luego vaciarla en granito, que es un material perdurable y económico para el municipio, con esto se emplearía a los maestros del panteón, que a veces no les cae nada de trabajo”.

Parra comenta que le han hecho la sugerencia de que se organice con otros escultores para que juntos terminen la escultura y que así sería más fácil que el municipio aportara el material.

“¿Pero tú crees que los otros dos o tres quieran hacerlo gratis? Pues no. Yo sí. Yo por el placer de hacer una obra que me traigan el material, lo llevamos a que lo vacíen, estamos pendientes del molde; eso es maravilloso, eso es crear y no nada más llamarte artista.

Por lo pronto espero concluir con la escultura para vaciarla en granito. No nos van a estorbar dos piezas de Pepito en la ciudad, y ahí que el pueblo decida cuál es la que rinde un verdadero homenaje”.

enero 18, 2007

MILENIO Lo acusan de fraude Sebastián, un artista rico y con demandas






Al comenzar el 2007, Sebastián enfrenta multimillonarias acusaciones de fraude en varios estados del país.

http://72.14.253.104/search?q=cache:lhYdoHNpmdkJ:www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp%3Fid%3D471131+Escultura+de+Sebastian+en+Matamoros&hl=es&gl=mx&ct=clnk&cd=5

México, D.F. Sección Cultura

10-Enero-07

Por: Mérida • Daniel Barquet

En el ámbito de los negocios de arte en México, el artista Sebastián, escultor multilaureado originario de Chihuahua, es uno de los que mayores ganancias percibe por su trabajo en la actualidad. Sin embargo, es también el artista con mayores reclamaciones por parte de sus clientes, particularmente de autoridades gubernamentales de ciudades como Guadalajara o entidades como Quintana Roo.

Al comenzar el 2007, Sebastián enfrenta multimillonarias acusaciones de fraude en varios estados del país. El mayor problema en puerta es la falta de cumplimiento en la realización de la llamada mega escultura Mestizaje mexicano para la Península de Yucatán, para la cual ya se destinaron más de 109 millones de pesos, sin mayores resultados y la impaciencia de diputados en el Congreso de Quintana Roo. La situación llevó también a negar autorizaciones para contratar los servicios del escultor en Yucatán y Campeche.

Sebastián recién realizó la entrega de otra escultura denominada La Gran Puerta de México, por la cual el Ayuntamiento de Matamoros, Tamaulipas, pagó 4.2 millones de pesos, también entre protestas por lo que se consideró un precio excesivo.

Anteriormente, también tuvo reclamos por parte de autoridades en la entrega de Arcos del Milenio, en Guadalajara, Jalisco, donde las autoridades le retuvieron una cifra millonaria ya que no cumplió con los tiempos establecidos. El caso de la escultura Mestizaje Mexicano, en Quintana Roo, es el más escandaloso de todos, pues apenas durante el 2006 el Congreso local realizó el rescate del proyecto luego de invertirse cien millones de pesos, unos 77 correspondientes para el escultor y finalmente se aplicaron otros nueve millones de pesos antes de concluir el calendario, pero los resultados de Sebastián fueron los mismos y los trabajos continúan suspendidos y en abandono. El proyecto comenzó en el 2003 luego de que el entonces gobernador Joaquín Hendricks Díaz contrató a Sebastián, pese a lo que fue un repudio de diversos sectores por considerar un gasto excesivo procedente de recursos originalmente destinados a acciones sociales y de combate a la pobreza. En reciprocidad, a través de la Fundación Sebastián, el artista plástico realizó algunas donaciones de obras menores y becas para artistas locales. Enrique Carvajal, mejor conocido como Sebastián presupuestó originalmente la obra en 300 millones de pesos, por lo que se considera que el Mestizaje mexicano se quedará sólo en el proyecto.

enero 15, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS... “La tortilla y la cultura van de la mano con la mala fe de algunos funcionarios tamaulipecos”.




Los Urracos
[15-01-2007]
Por: Jaime Luis


http://www.elcinco.net/index.php?subaction=showfull&id=1168876395&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion2


enero 10, 2007

EL 5INCO DE TAMAULIPAS.... Los Encuerados por Jaime Luis




Los Encuerados
[10-01-2007]

http://www.elcinco.net/index.php?subaction=showfull&id=1168445621&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion2

EL 5INCO DE TAMAULIPAS.... Amasiato de conveniencia por Max Avila



Polvo del camino
[09-01-2007]

Amasiato de conveniencia
Max AVILA

(Fragmento)

http://www.elcinco.net/index.php?subaction=showfull&id=1168358157&archive=&start_from=&ucat=5&do=Opinion2

...EL RESTO

Ha de saber que el director del ITCA, el fino y delicado modisto Fernando Mier y Terán recién recorrió buena parte del mundo, acompañado de su acostumbrado séquito de jóvenes toreros, tan solo para agradecer a los gobiernos de los respectivos países su participación en el festival Tamaulipas…así se gasta el presupuesto “eso” que dirige el ITCA.

diciembre 26, 2006

La Jornada PROVOCA REPUDIO ESCULTURA DE SEBASTIÁN EN MATAMOROS..... Costó $4 .2 millones; dará identidad social, afirma el edil











Había obras prioritarias, como pavimentar calles: cabildo
Costó $4 .2 millones; dará identidad social, afirma el edil



JULIA ANTONIETA LE DUC CORRESPONSAL
23 de diciembre del 2006



Ayer concluyó la instalación de La Gran puerta de México, polémica escultura de 5 metros de altura Foto: Juan Hernández Reyna

Matamoros, Tamps., 23 de diciembre. Pese al repudio de la comunidad artística local y del cabildo, concluyó la instalación en Matamoros de la escultura del artista plástico Sebasián, denominada La Gran Puerta de México.

La obra costó 4 millones 200 mil pesos y será inaugurada en enero próximo, durante los festejos por el 181 aniversario de la fundación de la ciudad.

La escultura fue manufacturada en la ciudad de México y trasladada a esta frontera por personal que tardó mes y medio en armarla. Mide 20 metros de altura y consta de dos pilares con un centro que forma la M.

Por conducto del regidor Francisco Elizondo, el cabildo había manifestado su rechazo a la adquisición de la obra al considerar que hay otras prioridades, "como la pavimentación de calles o la compra de mil lámparas para iluminar las colonias de la periferia".

Sin embargo, el alcalde priísta Baltazar Hinojosa Ochoa justificó el desembolso de 4.2 millones al asegurar que la escultura metálica prové identidad y cultura a la sociedad matamorense.

"No entendemos por qué tuvieron que pagar cuatro millones de pesos para darnos identidad, cuando tenemos artistas locales que hubieran hecho una obra más representativa sin cobrar un solo peso", señaló el pintor Manuel Salazar.

Este viernes, colaboradores del escultor originario de Chihuahua afinaban los detalles de la instalación de la pieza con auxilio de grúas y maquinaria pesada contratadas por el ayuntamiento en el Parque Cultural Olímpico, al norte de la ciudad.

Por este y otros desembolsos, la fracción panista del Congreso del estado denunció "malos manejos financieros" al interior del ayuntamiento y en sesión ordinaria celebrada a principios de diciembre rechazó la aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de 2007.


http://www.jornada.unam.mx/2006/12/24/index.php?section=estados&article=028n1est


CARTAS OFICIALES DEL PROYECTO EN MATAMOROS















diciembre 24, 2006

A LA DERIVA EL ARTE Y LA CULTURA EN TAMAULIPAS Por: María Jaramillo Alanís







30 Oct 2006

María Jaramillo Alanís


www.mariajaramillo.com

Los dueños de la moral se apropian de Puccini y Picasso
Al populacho pan y circo….



El VIIII Festival “Internacional” de Tamaulipas, cuesta a los ciudadanos 50 millones
de pesos, pero Fernando Mier y Terán Garza, director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes es poco, por lo que solicitará un 20 por ciento más porque las necesidades han crecido conforme –según él- el afamado y acreditado festival requiere.

Si los ciudadanos son observadores, de la Torre de Cristal penden tres mantas plásticas alusivas al FIT que tuvieron un costo cada una de 300 mil pesos y en la parte norte del Palacio de Gobierno, dos mantas que cubren las dos alas del edificio gubernamental que de igual forma tuvieron un costo de 500 mil pesos, es decir casi 2 millones de pesos en estos “cachivaches” propagandísticos.

Todo es bueno para que los ciudadanos tengamos- por lo menos cada año- roce con la creme de la creme del arte y el cultura, mientras que en pueblos y villorrios, ciertamente lo que cunde es el alcoholismo, la violencia domestica y la falta de oportunidades de empleo.

Un muestra de la insensibilidad gubernamental sucedió en Antiguo Morelos; Una madre solicitó becas para que sus hijos pudiesen ir a la escuela del poblado, la respuesta fue “Si son de diez, sí. Sino pues no hay forma. Diles que saquen diez y lo vemos”. Primero la manera de solicitar de aquella madre fue con respeto a la envestidura del personaje, y la respuesta del Mandatario fue insolente, grosera y falta de todo respeto para una mujer humilde.

Este es un ejemplo de la sinrazón para un gasto superfluo, oropelezco y baladí de un Festival que sólo deja grandes negocios para los organizadores y los patronatos de la “Banda de los Cotonetes”.

Pero como dijese el amelcochado y faccioso de Raúl Velasco….aún hay más pues los dueños del arte y la cultura, sabedores de que nadie revisa las cuentas públicas porque las fracciones en el Congreso del Estado están siempre “maiceadas” y sólo dicen esta boca es mía cuando se trata de negociar bonos y compensaciones, es decir velan por sus cuentas bancarias; pues las santas señoras “chics” de la elite victorense, mandaron hacer 80 mil manteletas de papel para cada uno de los restaurantes Vip´s que existen en Tamaulipas.

Si un festival cuesta 50 millones como lo declaró el director del ITCA, Mier y Terán
Garza ya puede el Congreso acceder a darle el 20 por ciento más que el “costurero” solicita porque no le alcanza para sus viajes por el mundo, por supuesto que lo que no dice son los gastos que existen para sus corifeos, bufones y hasta directores de cultura por hacerse de la vista gorda y aparentar que saben de arte y promoción cultural.

Los últimos ocho años el área cultural de Tamaulipas, va a la deriva, no lo dice la que escribir sino los mismos artistas que han tenido “la suerte” de que el ITCA les haya hecho el favor de publicarles un texto, han tendido la osadía dizque de corregir, quitar y poner palabras según sea el caso, y no es cosa de cambiar por cambiar puesto que sólo el que escribe sabe el rumbo y contexto de las palabras y del ritmo que en el caso de la poesía, debe tener cada línea.

No existe política cultural en Tamaulipas

Para el dirigente del Partido Acción Nacional en el estado, Alejandro Antonio Sáenz Garza la pregunta inevitable per se sigue siendo ¿hacia donde va el arte y la cultura en Tamaulipas? Pero mucho más de fondo es puntualizar que en el estado, no existe un rumbo definido en materia de política cultural, por lo menos en los últimos 8 años.

El también diputado local, sostuvo en entrevista que “Yo me he referido al programa cultural de Tamaulipas en la insistencia de que tengamos una definición. Las muestras culturales son variadas hay populares pero de repente existen graves diferencias entre lo que es y no lo que no debe ser”.

La propuesta de Sáenz Garza va en el sentido de que los proyectos culturales sean presentados a la sociedad, que el encargado del área es decir Mier y Terán Garza director del ITCA informe sobre gastos, programas, becas insistió en “que los proyectos culturales se conozcan y se difundan todo el año y no esperar a que una muestra anual lo resuelva todo”.

Lo importante dijo Sáenz Garza es que como en todo el ejercicio del poder no se cita ni se informa de cuantos son los recursos que se emplearán en esto que dicen es “internacional” y esta actitud no es de ahora, viene desde el anterior gobierno donde se hacía justamente lo mismo; nadie informa a la Soberanía popular.

”Si algo adolece la autoridad cultural de Tamaulipas, es decir el ITCA, es de llevar a todos los rincones de Tamaulipas las diversas firmas culturales pero además la promoción de artistas locales”

Festival para ciudadanos de primera, segunda y tercera…. ¡Se abre el Telón!

Mientras los jóvenes de los Cebetis, eran “acarreados” a las 3 de la tarde para rellenar la sillería dispuesta para los “miles” de ciudadanos que acudirían a la inauguración del FIT, decenas de vallas metálicas cerraban el paso a los ciudadanos que habían sido invitados al jolgorio y que fueron perrunamente resguardadas por decenas de jóvenes con facha de “guaruras”.

En el interior del Centro Cultural se dispuso de un operativo especial, con ambigú, vino y olores a Givenchi, Christian Dior Eau de Dolce Vita, Giorgio Arman, Dolce & Gabanna Light Blue, Amor Amor (Cacharel) mujeres y hombres que fueron atraídos por la moda mundial a la “'Fashion victim”

Ellas y ellos, neoconocedores de la ópera, disfrutaron con aplausos a media aria del “Bel Canto” de “Turandot”, en el teatro Amalia Caballero de Castillo Ledón en la apertura del VIII Festival Internacional que en esta ocasión cuesta la nada despreciable cantidad de 50 millones de pesos que no alcanzan para maldita la cosa…según Mier y Terán Garza, costurero mediocre del arte y la cultura tamaulipeca


majaalanis@yahoo.com.mx

DECLARACIONES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL TAMAULIPAS:





¡FESTIVAL DE OROPEL! Por: Manglio Murillo Sánchez................más sobre el Festival Tamaulipas 2006

11-oct- 2006
Manglio Murillo Sánchez

Altos Vuelos

Aunque es anunciado con bombo y platillo como uno de los mejores Festivales del Mundo, el Festival ¿Internacional? Tamaulipas, resulta completamente estéril en cuanto al impulso a la cultura que debiera alcanzarse con tan millonaria inversión.

Son ocho ediciones, con esta, del Festival “Internacional” Tamaulipas (creado por Tomás Yarrington, durante su gobierno) y los tamaulipecos no conocemos los resultados efectivos de tan “oropelescos” eventos.

El impulso a la Cultura en Tamaulipas es nulo. Ante los extraños siempre mostramos como lo más alto de nuestra tradición cultural “Las cueras estilizadas de una señora muy “nice” y el grupo de danza denominado Conjunto Típico de Tamaulipas.

Apreciar las manifestaciones culturales de distintos países en Festivales como el ¿Internacional? Tamaulipas podría servir para despertar en los asistentes, sobre todo en los niños y jóvenes, el interés cultural.

Pero de que sirve, si una vez terminados los 18 días (de la edición actual) en los 347 días restantes no encuentran en sus comunidades donde desarrollar sus inquietudes culturales.

Las casas de cultura en Tamaulipas son escasas, si acaso existen en las principales ciudades y con un plan de trabajo verdaderamente desolador. Habrá su excepción, por supuesto.

Los templos de la Cultura de Tamaulipas como son el “Centro Cultural Tamaulipas” El METRO, de Tampico y demás construcciones magníficas que fueron creadas en algunos municipios, so pretexto de impulsar la Cultura en todas sus manifestaciones, son más utilizadas por gobernantes y por sus esposas, para ser veneradas sus personalidades como los “non plus ultra” de todo (durante su gobierno, lógicamente) que por auténticos artistas.

Esos espacios, a fuerza de uso, se han convertido en contra culturales.

Resulta notorio que ese tipo de inmuebles, para lo que más han servido, es para que nuestros niños y jóvenes presencien informes de gobernantes en turno o cursis y superfluos reconocimientos al político y a su esposa, mientras los escasos artistas, seguramente, habrán emigrado a las grandes urbes a buscar espacios culturales, donde manifestarse y perfeccionarse.

El Festival “Internacional” Tamaulipas (FIT) es de oropel y estéril, porque no fecunda cultura, pues no esta creado para eso, sino que fue creado para el lucimiento personal del gobernante que lo creo y que entonces buscaba afanosamente ser conocido nacionalmente para poder figurar como candidato presidencial y que ahora su sucesor lo imita, aunque sea sólo en la vanidad.

Nunca se ha visto al dueño de la Coca Cola anunciar su refresco, porque lo que busca es vender el producto, no que sepamos quien creo o vende la bebida.

Si valoramos con criterios de mercadotecnia, quien anuncia el Festival de marras, sabremos que es lo que se busca, so pretexto del festival: el culto a la personalidad y la soberbia a la cual que no pueden sustraerse los “políticos exprés”.

Son ocho las ediciones del costosísimo Festival, ¿Qué huella ha dejado? ¿Hay espacios culturales donde se enseñe a los jóvenes y no tan jóvenes a valorar la ópera, la danza, la poesía, la literatura, la pintura, la escultura? ¿Hay espacios culturales donde puedan desarrollar sus aptitudes en ese sentido? y no se trata en este cuestionamiento de conocer excepciones sino generalidades.

O será que el Festival Internacional (¡Qué bárbaros!) Tamaulipas nos resulta similar a lo que ocurre cuando escuchamos a un gran motivador que nos dice que nosotros somos ¡Lo más importante! ¡Lo más grande! ¡Lo más glorioso! ¡Lo más divino! ¡Los que nos comemos el mundo a puños! y con su estudiada grandilocuencia nos interroga en masa: ¡Quiénes son los Mejores? ¡Quienes son los campeones? ¡Quiénes son los número uno? ¡Quienes son las meras pichas? Y todos al unísono y al mismo tiempo exclamamos: ¡Nosotros! ¡Nosotros! ¡Nosotros! Y una vez terminada la conferencia “magistral”… volvemos a nuestra realidad.

El problema es Cultural.

Una perla: Internacional para nosotros, es cuando trascendemos las fronteras, no cuando nos las trascienden.


Manglio Murillo Sánchez
(Secretario de Comunicación del PAN en Tamaulipas, 2005-2008)

www.mariajaramillo.com

noviembre 23, 2006

EXPRESO on line Cd. Victoria, Tamaulipas “Medardo se sirve con la cuchara grande y no apoya a los creadores de Tamaulipas”






Doña Amalia G. de Castillo Ledón Tamaulipeca Ilustre
la actriz Angelica Aragón se encuentra en esta ciudad para la representación de la obra en la que hará el papel de la escritora mexicana y normalista


http://www.expresoonline.com.mx/Articulo.aspx?id=6537

Miércoles 22 de Noviembre del 2006
Por Patricia Lara

Durante una rueda de prensa convocada por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, se dio a conocer el homenaje cívico luctuoso que se estará llevando a cabo en esta ciudad capital a partir de mañana, en honor de la maestra normalista y escritora mexicana Amalia González Caballero de Castillo Ledón, un mujer que tocó todos los ámbitos de la vida pública, y que ahora será parte de nuestra Rotonda de Tamaulipecos Ilustres.

Nacida en Jiménez, Tamaulipas, doña Amalia González, fue la primera mujer que formó parte de un gabinete presidencial en México como Subsecretaria de Asuntos Culturales (1959-1964); en 1937 fundó y presidió durante doce años, el Ateneo Mexicano de Mujeres; de 1946 a 1950 fue miembro de la Comisión Mundial de Mujeres de la ONU; ocupó el cargo de Ministra Plenipotenciaria y Embajadora de Suecia (1953), Suiza (1957), Finlandia (1959) y Austria (1965-1970).

El director del ITCA, Lic. Fernando Mier y Terán Garza; acompañado de la directora de Patrimonio Histórico y Cultural del mismo Arq. Olga Aurora Méndez Hernández; así como del director de Fomento Cultural del Instituto, Lic. Medardo Treviño; dieron la cordial bienvenida a una invitada especial que ha sido pieza importante en algunos eventos culturales de nuestro Estado, la reconocida actriz mexicana Angélica Aragón, quién estará representando el papel principal de doña Amalia G. de Castillo Ledón, durante la obra de su vida que se llevará a cabo como parte del homenaje.

Por su parte Mier y Terán Garza, dio a conocer que quien se encarga de determinar el ingreso de los candidatos a ser parte de la Rotonda de Tamaulipecos Ilustres, es la Comisión Consultiva integrada
por el Secretario de Gobierno, el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, y él como Director del ITCA; todo ello con la colaboración importante de los profesionales que conforman la Comisión Consultiva Auxliar, quienes analizan el personaje y deciden si es apto para ser parte de este importante recinto.

Así también Fernando Mier y Terán, se enorgulleció al mencionar algunos de los datos más destacados que Amalia González Caballero, la mexicana tamaulipeca de alcance Universal como él mismo la nombró, realizó a lo largo de su vida; resaltando los títulos de algunas obras de teatro que fueron de su autoría como: "Cuando las hojas caen" (1929), "Cubos de Noria", "Coqueta", "Bajo el mismo techo", "Peligro deshielo" (1962), así como diversos ensayos.

De igual forma y al momento de tomar el micrófono, la actriz Angélica Aragón, mostró su orgullo y entusiasmo al ser partícipe de este gran homenaje haciendo el papel de la Sra. Amalia G. durante la obra con argumentos de su vida, sugiriendo al Director del ITCA, que la obra viaje a las distintas Ciudades del Estado, para que la juventud se vea entusiasmada con el fragmento que el maestro Medardo Treviño construyó para Doña Amalia González Caballero.

De esta manera se dieron a conocer los siguientes eventos que se estarán realizando el día de hoy y mañana, iniciando por la mañana en el Distrito Federal con la ceremonia de despedida que harán a Doña Amalia G. de Castillo Ledón; para continuar el vuelo que los traerá hasta nuestra capital.

Agenda

*La Recepción de la Urna Funeraria, se estará llevando a cabo hoy en punto de las 17:00 hrs., en el Patio Central de Gobierno; donde estará permitido el acceso a quienes deseen acompañar a esta importante figura en los distintos ámbitos de la vida pública.

*En punto de las 19:30 hrs., el Atrio del Centro Cultural Tamaulipas tendrá para todos la inauguración de la Exposición denominada "No es que fuera la luz", en la cual se mostrará parte de la vida y obra de Amalia González, durante un recorrido de imágenes de los eventos más destacados de su vida, mostrando una colección de fotografías y libros que aún conserva su familia; según mencionó la Arq. Olga Aurora Méndez Hernández, Directora de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA.

*Ya por la noche, en punto de las 20:00 hrs. y con entrada libre para todos, el Teatro que lleva su mismo nombre estará presentando la Obra Teatral "Réquiem para Amalia", donde su vida estará interpretada por la famosa actriz Angélica Aragón, acompañada de casi 200 actores en escena.

*Para el día de mañana se estará llevando a cabo el tan esperado ingreso a la Rotonda de Tamaulipecos Ilustres, de los restos de la homenajeada Amalia González Caballero de Castillo Ledón, reuniendo a Funcionarios y demás invitados en punto de las 11:00 hrs., encabezando el mensaje principal, el Gobernador Constitucional de Estado, Ingeniero Eugenio Hernández Flores.

HOY TAMAULIPAS... “El ITCA decadente… pobre Doña Amalia”







El retorno de Doña Amalia

http://www.hoytamaulipas.net/?PHPSESSID=39cf0864aa59c514d1f4474e7a0909c1&v1=notas&v2=15358&tit=El_retorno_de_Do%C3%B1a_Amalia

Esto se dice
Por: Marco Esquivel

22/NOVIEMBRE/2006

1.- El miércoles por la tarde arribará a tierras tamaulipecas los restos de doña Amalia González Caballero de Castillo Ledón para descansar a partir del miércoles en la Rotonda de Tamaulipecos Ilustres, acción que emprendió el mandatario Eugenio Hernández Flores para reconocer la trayectoria de esta tamaulipeca.

Doña Amalia González Caballero, fue novelista, ensayista, dramaturga y diplomática, nació el 18 de Agosto de 1898 en Jiménez, Tamaulipas.

Las mujeres le deben que ella haya organizado la Alianza Mujeres de México con lo cual inició el proceso para que ellas pudieran ejercer su derecho al voto, lográndose el 17 de Octubre de 1953.

También fue la primera mujer que nombraron como embajadora de México ante el gobierno de Suecia en 1953, cuatro años más tarde fue representante de nuestro país en Suiza.

A Doña Amalia, también se le atribuye haber sido la primera mujer en dar el Grito de Independencia, cuando en 1959 representó al entonces presidente de México a la ceremonia protocolaria en Dolores Hidalgo, Guanajuato.

Dos meses antes de cumplir 88 años de edad, el 2 de junio de 1986, en la ciudad de México, Amalia González Caballero de Castillo Ledón falleció.

2.- Los restos de doña Amalia González Caballero –que por mayor facilidad muchos solo dicen Amalia G. de Castillo León-, viajarán del Aeropuerto de Toluca al ‘Petaqueño’.

Después los trasladarán al Palacio de Gobierno en donde se realizará un evento formal y de allí los invitados se trasladarán al Centro Cultural Tamaulipas donde se montará una exposición de objetos personales.

Concluirán los honores este miércoles por la noche con la puesta en escena de una obra de teatro, en donde la actriz Angélica Aragón dará vida a Doña Amalia.

El jueves por la mañana, continuará el evento final, cuando depositen sus restos en la Rotonda de Tamaulipecos Ilustres que le han dado brillo a Tamaulipas.

3.- El arribo de los restos de Doña Amalia González Caballero de Castillo Ledón también provocó –sin querer queriendo- protestas entre un círculo de creadores artísticos de la localidad.

El pleito de algunos artistas tamaulipecos es directo contra Medardo Treviño, funcionario del ITCA, quien siempre se ha salido con la suya para realizar montajes importantes, sin siquiera voltear los ojos a los otros creadores.

La queja es que este funcionario es juez y parte al momento de repartir los pedazos de pastel en la cultura tamaulipeca.

El maestro Carlos Valdez Méndez durante la semana pasada repartió una carta dirigida al gobernador Eugenio Hernández Flores quejándose de nueva cuenta contra el funcionario de Cultura.

En el párrafo número cinco dice: “Sin duda alguna, para que las políticas culturales avancen con paso firme, es necesario que quienes las ejecutan tengan la capacidad, la visión y la honestidad que ello requiere. En nuestro estado, esto nunca será posible mientras gente como Fernando Mier y Terán Garza y Medardo Treviño González estén al frente del ITCA, son ya del dominio público, su incapacidad y sus favoritismos…”

La tempestad regresó al terreno de lo cultural porque en los homenajes en honor de nuestra laureada tamaulipeca, Medardo Treviño escribió y dirige el montaje teatral que preparan para este miércoles.

Por hoy es todo, nos vemos en la próxima entrega. Comentarios y sugerencias a: marcoesquivel@hoytamaulipas.com.mx

EL DIARIO DE CIUDAD VICTORIA “Impunidad cultural del ITCA y ¿Eugenio Hernández aplaude?”




Sección 22 de Nov de 2006

Humo Blanco
El nuevo Gabinete
Clemente Castro González
AL CIERRE

http://65.109.150.186/cgi-bin/4p_secc.cgi?dt=22/11/2006&sub=&ref=b1-2

…Hoy llegan los restos mortales de Amalia González Caballero, los cuales serán colocados en la Rotonda de los Tamaulipecos Ilustres.

Habrá eventos cívicos y culturales, entre otros una obra de teatro, dirigida por Medardo Treviño y en donde la primera actriz Angélica Aragón dará vida a la distinguida dama, oriunda de Santander de Jiménez.

noviembre 19, 2006

"Ventana 22" Censura en Tamaulipas, sobre el FIT 2005 declaraciones desafortunadas en Bellas Artes y entrevista "Con Elisa" TV Mexiquense







Carlos Valdez Méndez, carta donde señala las deficiencias culturales de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas, a 17 de noviembre de 2006.

Ing. Eugenio Hernández Flores, Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas.

Señor Gobernador:

Es innegable que el Festival Internacional Tamaulipas, es uno de los sucesos culturales más importantes de nuestro país, uno de los que cuenta con más recursos. Esto es motivo de orgullo para todos los tamaulipecos, y pone de manifiesto el enorme interés que el gobierno que usted encabeza, ha puesto en la cultura.
Es evidente que su gobierno está haciendo un gran esfuerzo por llevar las manifestaciones artísticas y culturales a la mayor cantidad de gente posible, esto habla de un gobierno visionario, de un gobierno humanista.

Desgraciadamente, este esfuerzo se ve empañado por la falta de conocimiento de algunas de las personas que encabezan los patronatos culturales que, sin duda alguna, ponen lo mejor de sí para la realización de este importante evento. Pero el verdadero mal, radica en el pésimo desempeño de las autoridades culturales del ITCA, que dejan de lado todo el trabajo, el esfuerzo y la voluntad política de su gobierno, para darle prioridad a intereses personales.

Por ello, es del interés de la comunidad artística, que sean de su conocimiento algunas irregularidades, errores y excesos que se cometen en la organización del FIT y en general, en la administración de la cultura:

1) Los miembros de los patronatos municipales y estatales, si bien actúan de buena voluntad y con el mejor de sus esfuerzos, carecen en lo general y lo particular de conocimientos necesarios sobre gestión cultural y tecnicismos propios de las disciplinas artísticas, lo que limita y afecta el buen desarrollo de los eventos. Para ello es recomendable que quienes conforman las mesas directivas de estos organismos, se capaciten a lo largo del año, aprovechando su ya conocido espíritu de servicio. La preparación y actualización constante de estos voluntarios, permitiría que la grandeza de nuestro festival, ya de por sí importante, crezca mucho más en calidad.

2) Es necesario poner especial atención en la logística de cada uno de los eventos pues, en mi calidad de artista, me ha tocado enterarme de compañeros que vienen a presentarse de otras partes de la república, y se van de nuestro estado con un mal sabor de boca, pues en su evento no se presentó ningún organizador, ya sea del patronato o del ITCA, esto en algunos casos ha llegado a demeritar en mucho, la calidad de los espectáculos, ya que se presentan imprevistos que sólo un responsable de la organización puede resolver. Además, es primordial encontrar mecanismos eficientes de difusión para todos los eventos, ya que existen casos de espectáculos con escasa o nula asistencia debido a una mala promoción de los mismos, mientras que, por otra parte, hay casos específicos de eventos anunciados en los diferentes medios de difusión que usa el festival, que no corresponden con la programación establecida.

3) Es de suma importancia que el ITCA y los patronatos locales cuenten con la asesoría de los artistas de cada uno de los municipios al momento de programar los eventos del festival, pues una gran cantidad de los espectáculos que se presentan, no pueden ser apreciados en su total magnitud, por no presentarse en los espacios adecuados, hemos visto casos de espectáculos de plaza presentados en teatro y viceversa. Así mismo, y hablo desde mi propia experiencia, y sin duda alguna, de la gran mayoría de los creadores tamaulipecos, es urgente que se establezcan políticas de equidad entre artistas locales y foráneos, y entre municipios grandes y pequeños, ya que, en la gran mayoría de los casos, a los grupos locales nos corresponden las pequeñas poblaciones y a los foráneos las grandes ciudades, lo que hace parecer que los de casa no merecemos los grandes espacios como el teatro Amalia González y el Espacio Cultural metropolitano y la gente de los pequeños poblados no merecen apreciar las grandes propuestas nacionales e internacionales.

4) Es urgente que se establezcan programas de seguimiento anual para todas las disciplinas artísticas, ya que la del ITCA sólo se encarga de presentar, a lo largo del año, espectáculos aislados y algunos concursos, pero no se diseñan programas encaminados a realizar temporadas constantes de presentaciones artísticas y exposiciones para la difusión del trabajo de nuestros creadores, además de no existir ningún programa de capacitación, sólo cursos aislados de lo que la federación ofrece, o lo que a los funcionarios del ITCA se les ocurre que los artistas podemos necesitar. Por otra parte, veo con agrado que una de sus prioridades es la educación, en la que se le está invirtiendo mucho dinero con políticas muy claras para llegar a una educación de excelencia, sin embargo, y este es un mal que afecta a toda la nación, no se puede alcanzar esta meta sin establecer una fuerte vinculación entre el sector artístico y cultural con el educativo. Propongo, señor gobernador, que se busquen los modelos necesarios para que nuestros niños lleven desde la educación primaria, una verdadera educación artística y cultural, que seguramente desembocará en nuevas generaciones mucho mejor preparadas y que por si solas abarrotarán los espacios culturales en un futuro, esto aunado a que, de lograrse este modelo educativo, Tamaulipas sería ejemplo nacional e internacional.

5) Sin duda alguna, para que las políticas culturales avancen con paso firme, es necesario que quienes las ejecutan tengan la capacidad, la visión y la honestidad que ello requiere. En nuestro estado, esto nunca será posible mientras gente como Fernando Mier y Terán Garza y Medardo Treviño González estén al frente del ITCA, son ya del dominio público, su incapacidad y sus favoritismos. Perdone usted que yo se lo diga, pero el señor Feranando Mier, lejos de ayudarlo, lo perjudica. No es posible que un funcionario de su nivel, al ser cuestionado públicamente en televisión, reaccione amenazando a los directivos de la empresa, pidiendo la destitución del conductor del programa y diciendo que hablará con las altas esferas del gobierno para que se deje de comprar publicidad a este medio, dando a entender con ello, que el gobierno de Tamaulipas se maneja así, coartando la libertad de expresión y tomando represalias contra quienes no piensan como él.

Por otra parte, son innumerables las veces que artistas y periodistas han criticado y hecho público el descaro del señor Medardo Treviño, Director de Fomento Cultural, quien sólo piensa en beneficiar a su persona y a sus allegados, como si sólo ellos fueran capaces de hacer trabajo de calidad, prueba de ello es que no se extiende invitación a los teatristas a participar en la ópera, dejando siempre los papeles a los miembros de su grupo, además de que, por lo menos en las últimas tres óperas, la maestra Leticia López, incondicional del señor Treviño, ha fungido como asistente de dirección de escena, sin dar oportunidad a otros directores de que demuestren su capacidad haciendo este trabajo.

Una prueba contundente del descaro de Treviño Gonzáles es que, mientras un servidor escribe estas líneas, Medardo está poniendo en escena una obra de teatro de la vida y obra de Amalia González Caballero de Castillo Ledón, misma que fue solicitada al ITCA por la Secretaría General de Gobierno, a decir del licenciado Astolfo Palomo Solís, colaborador de Medardo Treviño, sin embargo, el hecho de que esta dependencia haya pedido al ITCA éste trabajo, no significa que tenga que ser Medardo Treviño el autor y director de tal espectáculo, sin otro criterio que el lucimiento personal, pero una vez más, éste señor actúa bajo el amparo de Mier y Terán, pasando por encima de los demás dramaturgos y directores tamaulipecos que bien pudieron haber hecho este trabajo.

Señor gobernador, habemos muchos que, como usted, queremos hacer de Tamaulipas la puerta grande de México en todos aspectos, y no desde cargos públicos, sino desde nuestras trincheras, haciendo la parte que nos corresponde. Créame que somos muchos los que estamos dispuestos a colaborar, pero esto no será posible mientras nuestro trabajo se vea obstaculizado por gente sin escrúpulos que sólo piensa en mantener su cargo a costa de lo que sea.

Me despido de usted, con la esperanza de que mis palabras encuentren la resonancia pertinente para el mejoramiento de nuestro estado, dejándole un afectuoso saludo y poniéndome a sus órdenes.

Maestro Carlos Valdez Méndez
Director de Teatro.
5 y 6 Morelos No. 1250, tercer piso,
Depto. 1, Cd. Victoria, Tamaulipas.
Tel. 31 2 69 95

c.c.p. Lic. Manuel Muñoz Cano, Secretario de Desarrollo Social, Cultura y
Deporte.
c.c.p. Lic. Antonio Martínez Torres, Secretario General de Gobierno.
c.c.p. Lic. Fernando Mier y Terán Garza, Director General del ITCA.
c.c.p. Señora Josefina Salinas de Ruiz, Presidenta del Patronato Estatal del
FIT.

noviembre 17, 2006

Theo Venegas agradece desde Tampico por e-mail "LINEAS CRUZADAS" SIGUE AL AIRE


17/11/06

Hola,amigos!

Mucho les agradezco su solidaridad para canal 9 y para con este servidor. Me satisface saber que he cumplido con mi obligaciòn de mediar entre gobierno y gobernados para lograr una mejor sociedad y me anima a seguir adelante lo ocurrido.

LINEAS CRUZADAS seguirà adelante gracias al respaldo de mi director, el Ing. Vìctor Flores Meza y a la respuesta que la emisiòn televisiva tiene en la teleaudiencia.

Gracias por todo y les deseo suerte!